www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
7 de abril de 2022 Twitter Faceboock

Chubut: Prisión en suspenso para la policía que obligó a desnudarse a mujeres
Marce Arcb | Trabajador de aplicaciones/ estudiantes de letras en la UNPSJB Trelew. @ArcbMarc

Un año y nueve meses de prisión en suspenso para la policía Sofia Herrera, que fue encontrada culpable por “vejaciones” contra dos trabajadoras de Puerto Madryn durante el primer año de la cuarentena. Las habían obligado a desnudarse y a hacer sentadillas.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Chubut-Cuarentena-represiva-No-es-un-policia-es-toda-la-institucion

“El personal policial se detuvo y llevándome a la seccional tercera quedando mi hijo menor de edad solo en la vereda del domicilio […] me llevaron a un baño con una policía que me hizo desnudar de manera muy prepotente, una vez desnuda de espaldas, me hizo realizar 2 sentadillas, luego me llevaron a un calabozo en compañía de otra señora, en el cual nos tuvieron alrededor de 3 horas” Esta es la declaración de Cecilia trabajadora de salud de Puerto Madryn.

También en la misma sintonía se puede leer la denuncia de Morena trabajadora gastronómica “nos llevan a la comisaría, nos separan, a él lo llevan a un cuarto y a mí me empiezan a tomar los datos” y que luego “me hacen pasar a un bañito, me palpan toda, la policía me dice sacate la ropa […] me saco todo con muchísima vergüenza porque yo no me esperaba algo así y desnuda me dice ahora hace dos sentadillas”

Estas denuncias fueron realizadas en el 2020, pleno inicio de la cuarentena y en el marco del aislamiento social y obligatorio.
Pero el caso de estas dos trabajadoras, en principio, se inscribe dentro de lo que fue la política nacional. Que como decíamos, el aislamiento obligatorio sentó un mayor control de las fuerzas represivas.

Te puede interesar: Chubut: sin casos de coronavirus, crece la violencia policial en medio de la cuarentena

A nivel nacional cabe recordar que durante el primer año del gobierno de Alberto y Cristina, en la provincia de Buenos Aires, más específicamente en el pueblo de Luro desapareció Facundo Castro.
Un joven que en su camino a Bahía Blanca fue interceptado por un control provincial de la policía que comanda Sergio Berni. La última imagen que se conoce de él fue esposado junto a la camioneta policial.

Como muestra este informe de la CORREPI en agosto del 2020, en menos de 6 meses se habían 531 denuncias de hechos represivos. Mientras que “del 20 de marzo al 6 de agosto del 2020, registramos 92 muertes de personas a manos de integrantes de la fuerzas estatales.”
Esta política represiva se cristalizó contra los mas humildes en guernica cuando en la provincia de kicillof la bonaerense con berni a la cabeza desalojo a cientos de familias humildes.

En Chubut un reflejo de ello, como desarrollamos más arriba, fue no solo las vejaciones que sufrieron estas jóvenes sino también casos brutales como el de Gabriel Fredes, baleado en la cara al sacar la basura, o los patrullajes "Carancho" de la policía de Trelew al mando de Paulino Gomez, o que el gimnasio número uno de dicha ciudad haya sido durante el aislamiento un centro de detención.

Sumado a esto, el largo historial de la Policía Chubutense no deja dudas. Antillanca, Ivan Torres, Mauro Castaño y las vejaciones sobre Maxi Almonacid.

Casos impunes aún, que habilitan el accionar de las fuerzas represivas que continuaron. Como el fusilamiento de Tino John en la Comarca Andina, contando con el encubrimiento del gobierno y la oposicion de Juntos y el FDT.

Si bien la condena de ayer a la policía es de un año y medio de prisión en suspenso y que además a 3 años y de 3 meses de inhabilitación especial para ejercer la función, este fallo se da en el marco de una avance represivo brutal. Repasemos.

A nivel nacional, Gerardo Morales, que continúa encarcelando a Milagros Sala, viene persiguiendo a la oposición con allanamientos brutales, atacando el derecho a manifestarse en Jujuy. Hoy mismo se conocieron nuevas detenciones contra militantes del movimiento de desocupados.

Te puede interesar: Urgente: nueva detención y operativo represivo contra organizaciones en Jujuy

Los presos del FMI, después de las manifestaciones en congreso contra el pacto, vienen en sintonía con una escalada reaccionaria en donde no solo se los condena por los hechos en sí, sino que el peronista Juanchi Zabaleta sugirió quitarles los planes.
Pero no termina ahí, hace poco Larreta, luego del montaje represivo contra los trabajadores desocupados que acamparon en 9 de julio, salió a decir que “hay que sacarles los planes” Zabaleta y Larreta cierran la grieta.

No les sorprende que la pobreza ronde el 40 por ciento, o que los pibes no puedan comer, les molesta que corten una calle y acampen.
Pero, además, este discurso empalma con los libertarios que casi a tono de una patota al estilo liga patriótica, salen en la tv hablando de un movimiento anti piquetero. Hacerle el juego a la derecha, eso hace zabaleta.

En Chubut la semana pasada se conoció la noticia de los nuevos allanamientos por las manifestaciones de diciembre contra quienes pudieron derrotar la zonificación minera que impulsó el gobierno peronista de Arcioni con el acompañamiento del gobierno nacional.

Si estás politicas represivas y violatorias de los DDHH son una práctica común desde hace décadas, ahora en el marco del pacto de coloniaje con el FMI y el ajuste que implica pagar la deuda, van a profundizarse. Hay que prepararse para derrotar está ofensiva reaccionaria que estigmatiza a los pobres y da rienda suelta a la represión policial y la mano dura.

La condena a la policía de Puerto Madryn, tiene que plantear la necesidad de redoblar la lucha y la organización para acabar con la maldita policía.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá