Fotografía:Enfoque Rojo
¿Qué evaluación hacés del triunfo de la lista 1A del Frente de Izquierda en estas PASO?
El primer sentimiento es una alegría enorme por todos y cada uno de los compañeros y compañeras que hicieron junto a nosotros esta gran campaña, con mucho esfuerzo militante, levantando bien alto las banderas y el programa del Frente de Izquierda, y que eso fue reconocido por decenas de miles que nos dieron su apoyo. Alegría porque el FIT, de conjunto, creció un casi un 50% respecto a las PASO de 2011, lo que significa que en un contexto de pujas entre los candidatos herederos del menemismo, nosotros vamos por el buen camino…
Cuando vimos los resultados favorables a nuestra lista, donde ganamos en provincias muy importantes como Mendoza, Santa Fe, Jujuy, Neuquén, Tucumán e hicimos excelentes elecciones en el resto de los distritos, la alegría fue doble. Nuestra lista obtuvo la mayoría de los votos en trece provincias y la lista de Altamira en once.
Evidentemente cuando dijimos que la izquierda en Argentina debe renovarse para fortalecerse, no nos equivocamos.
¡Este camino recién comienza a recorrerse y estos resultados nos dan un gran impulso!
En el acto de cierre en el hotel BAUEN, con emoción hablaste de los “hitos de la campaña”, lo que te impactó.
Si, porque a pesar de la competencia electoral planteada, creo que no nos distrajimos. Por eso mencioné la recorrida de Christian Castillo con Lucía Herrmann de Convergencia Socialista por la Villa La Cava y que la gente les decía que “acá no viene nadie, lo único que nos mandan son patrulleros para que no podamos entrar materiales para la construcción”, una salida represiva a la enorme crisis de vivienda. O la visita que hicimos con Raúl Godoy a lo que ahora se llama “Vaca Muerta” pero que en realidad es Lof Campo Maripe, territorio mapuche donde vimos como se expresa brutalmente el saqueo a los recursos naturales. O el apoyo que con Nicolás hicimos a los trabajadores de la línea 60, de Cresta Roja y de tantos lugares. A disposición de todas esas peleas estuvo nuestra banca y nuestras dietas durante toda la campaña, que la usamos como una plataforma para denunciar y reclamar por todos esos conflictos.
Todo el tiempo nos llegan mensajes en los que infinidad de compañeras y compañeros se sienten parte de esta conquista del FIT. Eso, inobjetablemente, es porque nos reconocen como parte de sus mismas luchas.
Y dejame que destaque algo más que merece ser destacado, es la importante cantidad de compañeros que son hijos o familiares de desaparecidos, víctimas del gatillo fácil o sus familiares, refrentes de derechos humanos que nos han dado su apoyo o directamente han integrado nuestra lista. Mirá, hijos de desaparecidos puede haber en otras listas pero compañeras como Vicky Moyano o Alejandrina Barry, no.
Ellas no eligieron la comodidad del aparato estatal para sus reclamos, ellas eligieron las calles para denunciar las violaciones a los derechos humanos de ayer y de hoy. O Marcelo Roldán, un gran compañero de Mar del Plata, obrero de la construcción, hijo de desaparecidos, candidato a concejal en esa ciudad; fui a una actividad con él y familiares de víctimas de gatillo fácil y mujeres víctimas de violencia machista se acercaron a contarme que estaban ahí por Marcelo. Me da mucho orgullo.
Te podría nombrar varios casos más, como los ex detenidos desaparecidos que apoyan la candidatura de Alejandro Vilca en Jujuy, los compañeros de los Ingenios tucumanos, o la queridísima Mirta Baravalle que apoya la candidatura de Vicky.
Todos saben que si hay alguien que va a luchar contra la represión y la impunidad, somos nosotros, porque damos cuenta con nuestra historia militante.
¿Creés que también caló hondo la idea de “renovar y fortalecer al FIT” en amplios sectores?
A mí me parece que haber llegado a dirimir las candidaturas para octubre en estas PASO no fue porque sí. Desde el PTS hicimos varias propuestas de unidad durante meses. Hasta propusimos una fórmula presidencial común con Altamira y Nicolás del Caño. Pero todas nuestras propuestas fueron rechazadas sin mayores explicaciones por los compañeros del Partido Obrero. Entonces emprendimos nuestra campaña con el convencimiento de que es necesario hacer un debate profundo de qué izquierda se necesita en nuestro país para la etapa política que viene y armando desde ahora nuestra lista en esa perspectiva.
Para nosotros “renovar” no es una cuestión meramente generacional, como se lo quiso simplificar. La cuestión pasa por incorporar a quienes desde hace muchos años votan a delegados de izquierda en sus fábricas, quienes recuperaron centros de estudiantes, quienes lucharon en las calles por trabajo, salario y contra la criminalización de la protesta, y que se empezaron a referenciar en el Frente de Izquierda, todas esas nuevas generaciones deben ser quienes se integren en forma protagónica a las listas del FIT, fortaleciéndolo y haciendo que dé un nuevo salto.
Ese no es un debate menor ni mucho menos se reduce a qué apellidos figuran en tal o cuál cargo. En última instancia los nombres propios corporizan ideas, tácticas y estrategias.
Si decimos que las clases dominantes pugnan por un consenso político mucho más a la derecha y que eso expresan Macri, Scioli o Massa, tenemos la obligación de poner todo nuestro esfuerzo en la construcción de una izquierda que se plante en las legislaturas y en las calles, con la fuerza suficiente, que logre representar en serio los intereses de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
¿Cómo ves la campaña de cara a octubre?
Ante todo, como lo anticipamos antes del domingo, fuera cual fuera el resultado, convocando a los compañeros de la otra lista para que nos pongamos al hombro una campaña común. Que va ser dura porque el desafío es grande, y porque quieren imponer un escenario de polarización como hicieron en las elecciones de CABA por ejemplo, para borrar a la izquierda.
Tenemos que proponernos la conquista de nuevas bancas en el Congreso, en las legislaturas provinciales y en los concejos deliberantes. Queremos que Noelia Barbeito en Mendoza, Néstor Pitrola y Christian Castillo en la Provincia de Buenos Aires, Liliana Olivero en Córdoba, lleguen a la Cámara de Diputados para ampliar la representación del FIT en el Congreso, donde ya estamos con Nicolás del Caño y Pablo López.
Te pongo un ejemplo concreto, yo creo que sería muy importante que dirigentes de la talla de Christian Castillo, uno de los intelectuales de izquierda más importantes que tiene la Argentina y por quien tengo una profunda admiración, ocupen esas bancas de cara a las peleas que se vienen. ¡Tenemos que dar la pelea! |