www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
22 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Beca de alimentación
¡El aumento de la BAES es insuficiente! 100 mil pesos mensuales de acuerdo a la inflación
Vencer

Como parte del plan de recuperación económica de la pandemia, el gobierno de Apruebo Dignidad propuso el aumento de la Beca de alimentación estudiantil en un 15% de hoy a junio. Elevando el monto final a $4.800, es decir diariamente, sin contar los fines de semana, pasaremos de $1600 diarios a $1900 para alimentarnos “sanamente”. Un aumento de entre $140 y $200 al día.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/El-aumento-de-la-BAES-es-insuficiente-100-mil-pesos-mensuales-de-acuerdo-a-la-inflacion

Este aumento se produjo gracias al paro nacional estudiantil del 25 de marzo, con un llamado del movimiento #LuchaBaes, donde las bases estudiantiles, (mucho más que las mismas federaciones como la CONFECH conformada por las juventudes del gobierno), prepararon multitudinarias asambleas y preparativos para la movilización. Un ejemplo sin duda fue la votación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad De Chile, para incluir en el petitorio estudiantil Educación Sexual Integral y la libertad a lxs presxs de la revuelta.

Esta movilización instaló la demanda, sin embargo el debate es antiguo. El monto de la BAES se ha mantenido igual durante diez años, ignorando las fluctuaciones del mercado y la reciente inflación producida principalmente después de la pandemia y la invasión Rusia-Ucrania. Estamos hablando de un aumento en promedio de más del 14% de insumos básicos como agua, combustible, diversas verduras como tomate, frutas, trigo, principalmente los fideos y el pan, entre otros, en menos de un mes.

Con los sueldos estáticos y también la BAES, era de esperar que el gobierno de Boric se pronunciara, lo problemático de toda esta situación es que el aumento es una burla a los estudiantes que cargamos con el peso de la crisis, quienes somos trabajadores o provenientes de familias que cargan con los sueldos bajos y los precios altos.

La propuesta original de la CONFECH era aumentar la beca 44 mil pesos, ya que ese reajuste “correspondía” con lo necesario para cubrir la inflación (hace un mes), hoy el gobierno deja por detrás de la inflación la beca misma.

Las juventudes del gobierno reconocen al estudiantado que es insuficiente, pero, que es “una señal de buena fé” tras diez años de la Baes congelada. Misma juventud, que dirigió el movimiento estudiantil antes de llegar al gobierno y desvió sus demandas al parlamento frustrandolas hasta el día de hoy. Como Emilia Shneider (Presidenta de la FECH el año 2019) quien afirma:

Serio y contundente plan de recuperación económica inclusiva #ChileApoya. Poniendo el foco en apoyar a los hogares, las PYMES y recuperar el empleo, sobre todo de las mujeres y otros sectores rezagados. Responsabilidad para darle espacio a las reformas estructurales del programa!

Emilia Schneider, integrante de la comisión de educación de la cámara de diputados.

Hoy presentamos nuestro plan de recuperación económica inclusiva #ChileApoya con 21 medidas para apoyar a las personas y revertir las dificultades que nos ha dejado la pandemia.

Camila Vallejos, ex dirigenta estudiantil de las juventudes comunistas el 2011 y actual vocera de gobierno.

Estas impresiones, sin autocrítica y totalmente alejadas de la realidad estudiantil de las grandes mayorías, nos recuerdan la displicencia con que el Frente Amplio y el Partido Comunista han dirigido la lucha por las demandas estudiantiles, como cuando afirmaban que no hay que luchar por la educación gratuita, ya que eventualmente, con reformas, se extendería la beca de gratuidad de Bachelet.

Es con esta estrategia política, que se refleja en esperar que la beca de alimentación aumente según las posibilidades tributarias del gobierno, sin proponer medidas que permitan la real extensión de la BAES y su aumento como un impuesto a los super ricos del país que mantienen zonas de sacrificio, por ejemplo en Quinteros y Puchuncaví donde están siendo demandados por la enfermedad de miles de familias trabajadoras a costa de sus ganancias, o a los Matte, dueños de “La papelera” en Puente Alto de su empresa CMPC, quienes han lucrado con la educación durante años, endeudando estudiantes y recibiendo subvención del estado protegidos por el principio de “estado subsidiario” de la constitución de Pinochet, claro ejemplo de la educación de mercado. Los mismos que por “malos resultados económicos” han despedido 120 familias dejándolas en la calle cuando suben los costos de la vida incesablemente. Cabe decir que esos “malos resultados” son utilidades por más de 500 millones de dólares.

El aumento de la beca, es miserable, pero más miserable es pensar cuáles son las prioridades de Apruebo Dignidad respecto al momento económico.¿Cuál es la dedicación a les estudiantes de la clase trabajadora en particular en esta materia?.

Pareciera que es más importante responder a reprimirnos, en Wallmapu, en las movilizaciones estudiantiles, incluso está primero la impunidad, como al carabinero que disparó a un estudiante en la marcha del 25, quien quedó con firma mensual amparado por su oficial y violador de los derechos humanos Ricardo Yáñez y resguardado por el poder judicial justificando una “legítima defensa”.

A todas estas situaciones las juventudes del gobierno (JJCC, Convergencia social, juventudes socialistas, revolución democrática, etc) han sido indiferentes bajando el perfil a la represión. Hoy apuestan por “construir un gobierno popular” y “levantar una campaña por la Convención Constituyente”, antes, a la cabeza del movimiento estudiantil durante los últimos años, desmovilizaron, con la excusa de “pandemia” cuando la educación pública se cae a pedazos. Con símbolos no podemos combatir el hambre y el movimiento estudiantil no puede estar suboordinado a la agenda de Boric, por que no somos su prioridad y por que sus ” iniciativas transformadoras” parten con reformas que precarizan la educación pública.

Hoy tienen más derecho un par de empresarios millonarios que hacen negocio con la alimentación a les estudiantes que venimos de familias trabajadoras, quienes necesitamos alimentarnos sanamente para poder estudiar.

Les invitamos a levantar un movimiento estudiantil independiente al gobierno, que no normalice la represión y que discuta en asambleas de base en todos los establecimientos estudiantiles un pliego de demandas unificado adecuado a las necesidades del estudiantado en este contexto de crisis económica, no olvidamos también las demandas históricas del movimiento estudiantil que los mismos dirigentes estudiantiles del frente amplio y las juventudes comunistas se negaron a conquistar como la educación gratuita con acceso irrestricto. Hoy sin embargo somos conscientes de otras opresiones, como la violencia machista a la que enfrentan las compañeras secundarias con organización, es por eso que debatir nuestras demandas y reactivar el movimiento estudiantil es una tarea de primer orden.

¡Aumento de la BAES a 100.000 pesos!

¿Por qué 100.000 pesos al mes?

El petitorio de las dirigencias estudiantiles es el aumento y extensión de la Beca BAES (de alimentación) a 1.5 UF, o sea cerca de $47.500 mensuales y permitir el uso de la beca en más locales de abastecimiento.

¿Cubre este monto las necesidades de les estudiantes? veamos:
En un liceo técnico en Antofagasta a fin de mes el menú Junaeb es:
Desayuno:
*Leche Blanca (200)
*Pan con queso laminado (700)
Almuerzo:
*Agua (700)
*Ensalada de zanahoria(500)
*Pasta integral (590)
*Salsa de atún (1000)
*Manzana (300)

A esto le sumamos: -Gas y Agua para cocinar (1500)

Si sumamos, este almuerzo, según parámetros nutricionales JUNAEB nos cuesta en total: 5.490, es decir; 100.000 pesos al mes mínimo, es lo que necesitamos les estudiantes, para almorzar.

Les invitamos a hacer este ejercicio y ver si con 36.800 pesos realmente alcanzamos a tener una alimentación sana.

Pero las necesidades de les estudiantes no terminan en nuestro almuerzo, varias organizaciones y organismos de derechos humanos lo dicen, incluso está contemplado en los balances del Ministerio de Educación (2021), la educación pública está en crisis; desde hace treinta años cuando se mercantiliza por parte de la derecha y la ex concertación y ahora último en pandemia, donde la deserción escolar, las deudas y la precariedad en nuestros lugares de estudio aumentaron drásticamente. Desde Vencer queremos plantear esta lucha, un pliego de demandas que responda con las necesidades actuales de les estudiantes, desde la alimentación, frenar la herencia más brutal de la educación patriarcal que hemos recibido en Chile, la violencia machista, hasta conquistar el acceso gratuito a la educación para todes quienes queramos cultivar nuestro conocimiento.

¡Educación sexual integral para combatir la educación machista y la violencia que crea!

Condonación de todas las deudas estudiantiles sin pago a la banca y acceso irrestricto a la educación superior (fin de las pruebas estandarizadas).


Educación gratuita.


 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá