Black Friday
Viernes negro o en realidad presente y futuro totalmente obscuro. La ruta denominada Camino Negro va a terminar conduciendo al bajo flores, o la sede de av. La Plata. No hay forma sintética de explicar lo que le pasa a este conjunto, se puede abarcar todo: físico, psicológico, táctico y desde la semilla misma de los nombres propios.
No hay manera de escindir la marcha contra la dirigencia, el presente institucional, económico y político de los resultados deportivos.
No hay, son las dos palabras que parecen un error de redacción, pero es adrede... El "no hay" explica lo que pasa cada vez que 10 jugadores salen al campo de juego con la gloriosa camiseta de San Lorenzo. No hay error, Sebastián Torrico, (referente e ídolo total del club) va rumbo al retiro "respaldado" por una defensa que emula un colador conteniendo agua. Tristisimo final de carrera de un tipo que merece más.
Anoche Sarmiento ganó con claridad, con un VAR que funcionó bien en cuanto a toma de decisiones, pero como decíamos en la nota acerca del arribo de la tecnología, la lentitud podía y marca tendencia.
Inobjetable la victoria del conjunto verde, que le ganó a San Lorenzo después de 41 años. Otra marca negativa que acumula el conjunto dirigido por Pedro Troglio. 2 a 0, fácil, sabiendo que para meter la pelota hay que patear y sobre todo al arco. Cuestión que el conjunto azulgrana no hace.
No hay nota más fácil que pegarle al equipo partido a partido. Pero este presente no es, sin la destrucción institucional que han profesionalizado los empresarios/dirigentes que poco a poco armaron un nido en el club y ahora se necesitaría la "jaula más grande que tenga" para contener tanto buitre.
La idea de pelear el torneo, clasificar fase de eliminación y la más realista de "pelear en mitad de tabla" deja latente la de "pelear el descenso" . Y ahí está la clave central de esta nota y su título catastrófico: estamos muchísimo peor que en 2012. No hay un plantel que esté a la altura de jugarse la categoría, y en el peor de los casos.... Volver.
Hay muchos análisis puntuales de jugadores: Agustín Muzzu, Pablo Lafourcade y hasta los análisis táctico-minuciosos de Mariano de la Fuente.
Personalmente creo que están agotados, porque no hay nada nuevo que aportar de los integrantes de este devaluado plantel. Como siempre Torrico, Martegani se salvan, Jalil Elías repuntó. Todo lo demás está igual.
Siempre, con cada nuevo encuentro, antes del pitazo inicial... La energía parece renovarse en cada hincha. En San Lorenzo no pasa, sabes a lo que te enfrentas, lo mal que vas a pasar 90’.
Tinelli/Lammens/Arreceygor/Cetto vienen con un trabajo de hormiga para desaparecer el club en los de sus aspiraciones políticas a nivel nacional. El primero intento por todos lados, todas las formas de reinvención de dirigente/político del régimen que aspira a un lugar importante de poder. Fracaso en todo.
Lammens se enfrenta a la interna del frente de todos, siendo el elegido de Alberto Fernández en el Ministerio de Turismo y Deportes, todos estos problemas (institucionales que devienen en miles manifestando en el Ministerio) no lo ayudan para nada contra los enemigos, pero tampoco sus aliados políticos.
Arreceygor tiene la mente en el sindicato SATSAYD. Aunque trata de acomodarse con los que van dejando puestos en el oficialismo. Increíblemente es el presidente actual del club.
Los demás operan bajo el torneo del beneficio empresarial, compran y venden jugadores no aptos para la primera (en San Lorenzo y muchos otros clubes) su único Fair play financiero es comprarse y venderse entre ellos y así incrementar ingresos a costa de devaluar clubes y el campeonato argentino.
Concluyó con las palabras claves: No hay futuro para San Lorenzo si no se levantan de este camión volcado y refundan el club en primera, ya, sin especular con la ganancia de bajar sueldos a jugadores por pertenece a la B. Como hicieron muchos.
Socio refundador número 12870 |