www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
19 de abril de 2022 Twitter Faceboock

Mundo obrero
Alineamiento a pesar del ajuste: el gobernador Kicillof habló en el Congreso de la UOM

La Unión Obrera Metalúrgica realiza su Congreso en Mar del Plata, estrenando la nueva conducción de Abel Furlán en reemplazo de Antonio Caló. La presencia de Kicillof, una muestra de la alineación de la conducción del sindicato, a pesar de la complicada situación de los obreros del sector.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Alineamiento-a-pesar-del-ajuste-el-gobernador-Kicillof-hablo-en-el-Congreso-de-la-UOM

Si hay un gremio que fue noticia en lo que va de este año, se trata de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). En ese sindicato se produjo el principal recambio, con la asunción de Abel Furlán en la conducción, en reemplazo del derrotado Antonio Caló.

En ese marco, este martes se inauguró el Congreso Nacional de Delegados de la UOM en Mar del Plata, que vino a ratificar la cercanía de Furlán con los sectores más afines al kirchnerismo, dentro del Gobierno del Frente de Todos. Fue elocuente en ese sentido la presencia del gobernador Axel Kicillof, quien hizo uso de la palabra en la apertura.

Te puede interesar: Quién es Abel Furlán, el nuevo secretario general de la UOM Nacional que reemplaza a Caló

Tomando nota de la crítica situación social, Kicillof tuvo que hacer un discurso que dialogue con el descontento existente: “Necesitamos asegurar que el crecimiento sea inclusivo, que se vea en los salarios, que llegue absolutamente a todos. Esa es la tarea de esta época”.

Profundizando, el gobernador afirmó que “las economías volvieron a crecer” tras la pandemia “pero la distribución esta débil. Tenemos que utilizar todos los instrumentos del gobierno para que esa distribución sea más equitativa. No alcanza con crecer. Tiene que estar la gente adentro. Cuando el crecimiento excluye tiene pies de barro, y no se puede sostener en lo social. Si la riqueza crece en manos de unos pocos, no lo va a aceptar naturalmente el pueblo”.

De este modo, el mandatario reconoció implícitamente que, si bien la economía argentina creció en 2021 más del 10 % (recuperando la caída de 2020), la pobreza se mantiene muy alta, con 17 millones de personas en esa situación, e incluso comienza a extenderse el caso de trabajadores que son pobres, por los bajos salarios y la inflación que no para de golpear. Aunque, por supuesto, Kicillof evitó referirse a la responsabilidad del Gobierno en esta situación, al venir aplicando planes de ajuste que incluso profundizaron la desigualdad.

A su turno, el nuevo secretario general del gremio, Abel Furlán, sostuvo que “las metalúrgicas y los metalúrgicos, y nuestras familias, no tenemos destino posible sin un modelo de desarrollo industrial que promueva la producción y el trabajo argentino”.

Sin embargo, y más allá de los discursos, la realidad es que la UOM acaba de cerrar una paritaria a la baja del 45 % en 3 cuotas, que si bien tiene "revisión", ya se anticipa como un nuevo acuerdo a la baja, con un aumento de precios que en solo los primeros tres meses del año superó el 16 %. Más aún, en el gremio existe una realidad de decenas de miles de trabajadores bajo la línea de pobreza e intentos de atacar la jornada laboral.

Bajo los planes del FMI, esta situación lejos estará de revertirse, no solo para los obreros de la UOM, sino para los de todo el país. En este marco, la subordinación de las cúpulas sindicales al oficialismo va en contra de los intereses de los trabajadores. Es necesario romper con ese alineamiento e impulsar deliberaciones y un plan de lucha para recuperar lo perdido.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá