Según datos recientes del CONEVAL, la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI) en México es de 4,042.73 pesos por persona al mes, es decir, según estos datos sí una persona gana el salario mínimo que ronda los 5 mil pesos estaría por encima de la línea de pobreza, ¿pero esto realmente es así?.
Una familia de 4 integrantes necesitaría obtener ingresos por más de 16 mil pesos mensuales para no ser considerada pobre así mismo, en noviembre de 2021, “México Digno” a través de la revista Expansión afirmó que el ingreso mensual para que una familia viva de manera digna debe ser de al menos $19,000 [1].
Por otro lado, Héctor Iván del Toro Ríos, profesor del Departamento de Economía del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, sostiene que el costo de la canasta básica, que consta de 121 productos, es de 11,521.99 pesos, lo que implicaría más de 2 salarios mínimos para ser cubierta.
El antecedente directo de este último estudio es el realizado en 2019 por el profesor Del Toro Chávez, también de la Universidad de Guadalajara, que suma el costo de la canasta alimentaria, más la no alimentaria, basado en los precios al público de mercados y supermercados del Zona Metropolitana de Guadalajara, para ese año el recurso requerido para que una familia de 4 integrantes cubriera ambas canastas era de 16,283 pesos [2].
Para la realización de esta nota y a falta de una cifra actualizada de la canasta básica que incluyera la canasta no alimentaría (transporte, telefonía, luz, agua, etc.) igualmente necesaria para cubrir los costos de la vida, sumamos la inflación anual hasta marzo de 2022 al estudio del 2019 de Del Toro Chavez. El resultado obtenido fue de 19,374 pesos, cifra muy cercana a la que propone la Organización “México Digno”.
¿Cuánto ganan las y los trabajadores en México?
El salario mínimo en México es de 5,186 pesos al mes, el 73% de las y los trabajadores gana de 1 a 3 salarios mínimos así para que un hogar supere la LPI debe ganar al menos 3.1 salarios mínimos y 3.7 como mínimo sí se quiere que viva de forma “digna” cómo lo propone México Digno. Sin embargo aquí no hablamos aún de lo necesario para adquirir una vivienda o para acceder a algún bien de alto costo como un automóvil así como electrodomésticos como un refrigerador.
El 38% de las personas en México es pobre según el CONEVAL, sólo el 28.9% de la población vive sin carencia de ingresos o servicios, es decir 7 de cada 10 mexicanos vive en la pobreza o con carencia de algún servicio básico, entiéndase salud, vivienda, educación, etc [3]. Así al tercer trimestre de 2021 la población trabajadora que tuvo un ingreso menor al costo de la canasta alimentaria fue de 40.3% [4].
Una maestra o maestro de educación básica tiene ingresos por 9,025 pesos mensuales, una operaria u operario de línea en la industria electrónica gana un salario promedio de 4,800 pesos mensuales, un trabajador o trabajadora auxiliar de limpieza alrededor de 6,500 pesos, un repartidor de aplicación percibe en promedio 5,778 pesos mensuales, una enfermera general en el IMSS tiene un sueldo mensual de 6,457 pesos mientras un médico familiar en la misma institución 11,236 pesos. El promedio de ingresos que perciben el total de trabajadores es de 6,284.85 pesos [5]. Así ninguno de estos salarios por sí solos cubre los costos de la vida de una familia de cuatro integrantes propuestos por los diferentes estudios y organizaciones antes mencionadas.
A lo anterior hay que mencionar que en el mes de marzo del año en curso el precio de la canasta básica de alimentos tuvo un incremento de 13.4% con respecto al año anterior [6].
En los hechos los aumentos al salario mínimo en el periodo de la 4T han sido insuficientes para recuperar el poder adquisitivo de las familias trabajadoras, por ahora estos aumentos solo ha superado la LPI que propone el CONEVAL, lo que aún mantiene muchas carencias en servicios básicos y de alimentación. Además de esto la devaluación del peso con respecto al dólar y la inflación creciente juegan en contra del poder adquisitivo de la gran mayoría de les trabajadores.
Ante la precariedad de los salarios en México, la organización propatronal “México Digno” argumenta que cada trabajador o trabajadora debería ganar alrededor de 9 mil pesos con la lógica patriarcal y conservadora de que en cada familia hay por lo menos dos ingresos salariales, en una siguiente nota profundizaremos este debate.
Si quieres saber más escúchanos en ContraFrecuencia Podcast el próximo viernes 29 de abril por Spotify y YouTube. |