La mañana comenzó en el Ministerio de Trabajo, donde los trabajadores solicitaron que se agregue al expediente en curso a los nuevos despedidos y así poder integrarlos a la próxima audiencia que será el próximo 6 de mayo.
Al terminar la audiencia, fueron a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata, donde se encontraron con diferentes agrupaciones estudiantiles que los acompañaron a recorrer las aulas para poder transmitirles a los estudiantes la lucha que viene dando contra despidos discriminatorios y antisindicales por parte de la fábrica de plásticos.
Los trabajadores de Amiplast fueron despedidos y perseguidos por la empresa tras organizarse con sus compañeros para exigir mejores condiciones laborales y el pase a planta permanente.
Eduardo, uno de los trabajadores despedidos de Amiplast comentaba
"Hace meses que venimos haciendo una gran campaña por nuestra reincorporación, estuvimos pasando por diferentes facultades y puestos de trabajo como el Astillero, también nos movilizamos el 24 de marzo en capital buscando visibilizar nuestra situación y pasando nuestro fondo de lucha para los compañeros que fuimos despedidos. Este 6 de mayo junto con los estudiantes y los trabajadores vamos a movilizar al ministerio de trabajo, no vamos a parar hasta que nos den respuestas"
En la recorrida por la facultad, los trabajadores contaron las condiciones precarias de trabajo que tienen los obreros de la fábrica y apelaron a la solidaridad y unidad obrera estudiantil en esta enorme pelea que les queda por delante.
En las distintas aulas se expresó la solidaridad de los estudiantes con la situación de los trabajadores.
También hubo un fondo de lucha en el cual se recaudaron $4000 que irán destinados a las familias trabajadoras que se quedaron sin ingresos luego de los despidos.
Hablamos con Matias Busi, estudiante de la facultad e integrante de la agrupación TESIS XI que acompañó en la recorrida y comentó
" La unidad obrera estudiantil es muy importante. Hay que desarrollar la solidaridad de los estudiantes con los trabajadores que luchan por sus derechos, contra la discriminación y para que logren la inmediata reincorporación.”
También nos contó sobre la inmediata respuesta solidaria que tuvieron hace unas semanas con los vecinos del barrio Cabezas que habían sufrido un fatal incendio, evitable si no fuera por las condiciones de precariedad a la que son empujados a vivir esas como tantas otras familias de la región, producto de la pobreza que aumenta a diario.
Por último, planteó que
“la UNLP no puede ser una burbuja ante situaciones como estas, que ocurren en nuestra región. Por eso exigimos respuestas a las autoridades, y llamamos a las conducciones de los Centros de Estudiantes a organizar la solidaridad con el barrio y con los trabajadores"
|