www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
21 de abril de 2022 Twitter Faceboock

Córdoba
Se presenta el FITU en la Universidad de Córdoba
Redacción Córdoba

Por primera vez se presenta el Frente de Izquierda Unidad en las elecciones universitarias de Córdoba.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Se-presenta-el-FITU-en-la-Universidad-de-Cordoba

De cara a las elecciones a centros de estudiantes, consejos directivos y consiliarios en el consejo superior, que se van a desarrollar el 31 de mayo, 1 y 2 de Julio la izquierda se presenta en una lista integrada por todas las fuerzas que componen el Frente de Izquierda Unidad a nivel nacional.

El frente será encabezado por el PTS en el consejo superior de la universidad implementando el método de la rotación que se aplica en las bancas nacionales para que todas las fuerzas se encuentren representadas en caso de acceder al consejo superior.

Las elecciones en contexto

La presentación del Frente de Izquierda Unidad se da en un marco social de crisis dónde la universidad no está exenta. Con la vuelta a clase se vieron los primeros intentos de políticas de ajuste, como el recorte en el comedor universitario, con el cual las autoridades tuvieron que dar marcha atrás por la respuesta de los estudiantes. A su vez la universidad no está ajena a la realidad social de crisis que se vive en el país de la mano del pacto con el FMI y la misma que empeoró durante la pandemia e impacta directamente en la vida de miles de estudiantes, además del clima que se pretende instalar desde sectores de la derecha para criminalizar a los que luchan y se organizan.

Mientras en esa vereda opuesta crecen las alternativas por derecha como la Franja Morada (como se vio en las distintas elecciones universitarias a nivel nacional) o los libertarios (que harían su presentación en algunas facultades) la izquierda se prepara para hablar de las cuestiones que nadie habla.

Así lo expresó Candela Guzmán, una de las 27 estudiantes procesados por defender la educación pública, militante de la juventud del PTS y primera candidata al consejo superior: "mientras nacionalmente desde hace semanas se quiere instalar un clima adverso, contra los sectores de trabajadores y sectores populares que reclaman por sus condiciones de vida, nosotros nos ponemos a eso y nos preguntamos qué fuerza social es la que hay que construir hoy. No es lo mismo una universidad que de la espalda a esos sectores, cada vez más restrictiva, donde crece el individualismo y el sálvese quien pueda, que una universidad como por la que peleamos desde la izquierda que ponga sus conocimientos al servicio de los sectores de trabajadores y pueda servir también como un espacio para unir todos esos reclamos. Unir lo que en los hechos está unido, por qué esa realidad también nos atraviesa a miles de nosotros que somos estudiantes trabajadores y vemos en carne propia cómo empeora nuestra situación. Encaramos una campaña del frente de izquierda en 11 facultades de la UNC para discutir qué fuerza hace falta que crezca en este momento en la unc y en todo el país"

Sobre los problemas de cursada por parte de los estudiantes trabajadores dijo: "Es algo que no se resuelve con más "gestión" , por qué eso es desconocer que la precarización en la juventud es una realidad cada vez más fuerte de la cual gobiernos y empresarios son cómplices y socios. Y nadie habla de esto, solamente la Izquierda. Nos preparamos para que cada lugar en los consejos y centros de estudiantes esté puesto al servicio de todos aquellos, dentro y fuera de la universidad, que quieran enfrentar esta realidad. Al contrario de la Franja Morada que vacía de participación la universidad o los liberales que defiende a gente como Milei que quiere privatizarla, nosotros queremos poner en cuestión el modelo de universidad, una universidad de los trabajadores, del conocimiento puesto al servicio de las luchas de los trabajadores, de aportar desde nuestro lugar a cuestionar las bases de este sistema social, el capitalismo, que demuestra día a día que sus resultados son más miseria y hambre. Así como en otras partes del mundo, como París, los estudiantes ocupan las universidades por qué se niegan a votar entre el hambre y la miseria que les ofrecen los políticos de los empresarios , nosotros queremos retomar lo mejor del movimiento estudiantil, cuando se rebeló contra los que quisieron callarlos y se unió a los sectores de trabajadores como en el Cordobazo, hoy más que nunca tenemos que retomar esas banderas y hacerlas propias para toda la universidad "

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá