www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
21 de abril de 2022 Twitter Faceboock

Día de la Tierra: sobran las razones para movilizar
Un nuevo 22 de abril nos convoca para luchar por nuestro planeta
Redacción Ecología y Ambiente
VER VIDEO
https://youtu.be/WL-3huUNpc4

Este viernes 22 de abril se celebra un nuevo Día Mundial de la Tierra. En este video, Guadalupe Oliverio, de la agrupación ambiental Alerta ROJA te cuenta la historia de este día y algunas de las razones por las que hoy, más que nunca, se hace necesario movilizar.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Un-nuevo-22-de-abril-nos-convoca-para-luchar-por-nuestro-planeta

La marcha se realiza a pocos días de la presentación de la tercera parte y última parte del sexto informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de la ONU, que ya había demostrado el papel del capitalismo en la generación de la crisis climática y alertado sobre una ventana de tiempo cada vez más pequeña para reducir drásticamente la emisión de Gases de Efecto Invernadero (a la mitad para 2035 y a cero en 2050), solo para evitar escenarios climáticos aún más catastróficos que los actuales. La hipocresía de cumbres climáticas mientras los niveles de GEI siguen creciendo demuestra que el sistema capitalista, con sus megaempresas, quienes emiten más contaminantes (el 10% emite más de la mitad) y los gobiernos y Estados son la raíz del problema.

Es en ese marco que el gobierno de Alberto da avanza con una política extractivista que incluye fuertemente el impulso a la multiplicación de nuevas explotaciones de combustibles fósiles para buscar los dólares que se le van a pagar al FMI por la estafa macrista: : ayer se conoció la prórroga de contratos de exploración y explotación offshore de hidrocarburos y hoy se anunció en Neuquén un nuevo impulso al fracking destructor del ambiente y contaminante mediante la emisión de metano y de los propios combustibles fósiles (gas y petróleo), en un negocio a medida del gran capital y sin consulta siquiera a la comunidad mapuche. Asimismo impulsa un agronegocio responsable de que Argentina sea uno de los países con mayor índice de destrucción de sumideros de carbono vía desforestación, mientras promueve la megaminería en todo el país, las megarrepresas, la especulación inmobiliaria y la represión a los pueblos originarios. Se trata de un intento de greenwashing que encubre una práctica negacionista y ecocida, que socialmente se traduce en mayor empobrecimiento de las mayorías, atraso y dependencia del país.

Es por eso, que se hace necesario levantar la voz, como las movilizaciones de ambientalistas y portuarios que en Chubut tiraron abajo la zonificación minera o en Mar del Plata contra la exploración y explotación petrolera offshore, o como en Jujuy contra la minería de litio; y manifestarse por una Ley de Humedales, por recursos contra el fuego que arrasa el país, por agua para todos, todas y todes, contra los agrotóxicos, el negocio del Hidrógeno Verde en Río Negro, en contra del acuerdo porcino con China, y el acuerdo con el FMI, y por una transición energética justa, bajo control de los trabajadores.

Y sobre este último punto es necesario remarcar el labor de las fábricas recuperadas, como Madygraf y Zanón, donde las trabajadoras y los trabajadores son quienes pusieron en pie la reconversión ecológica, demostrando que el movimiento ambiental junto al movimiento obrero (al movimiento estudiantil y a los desocupados) puede y tiene la voluntad de llevar adelante la transformación productiva hacia una relación sostenible con el ambiente y la naturaleza.

#22A: a tomar las calles con un planteo antiextractivista frente al intento de cooptación del movimiento ambiental

Por eso, mañana 22 de abril hay que seguir movilizándonos por nuestro planeta, por nuestro ambiente, por nuestra salud. En todo el país se llevarán adelante actividades, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la convocatoria es a las 17hs en Plaza de Mayo para marchar a Plaza Congreso, porque ¡no hay planeta B!

Alerta ROJA (PTS e independientes) será parte de la movilización, junto a las y los trabajadores de Madygraf, como parte de la coordinadora Basta de Falsas soluciones, que presentará una columna independiente de los gobiernos que garantizan el ecocidio climático y la avanzada extractivista, y plantea un programa para terminar con la depredación capitalista junto a la clase obrera, los pueblos originarios, la juventud y las mujeres y disidencias en lucha. Un programa que incluye el no pago de la estafa macrista con el FMI, el fin de la avanzada extractivista, la sanción de la Ley de Humedales (que el gobierno acaba de dejar caer), entre otros puntos, y que recupera el espíritu de la convocatoria global de la marcha: “El pueblo antes que las ganancias”. La columna de la Coordinadora será encabezada por una bandera de “Mar libre de petroleras”.

En otra columna marcharán agrupaciones ambientales y políticas que apoyan las políticas extractivistas del gobierno como la exploración y explotación de hidrocarburos off shore, sobre los que no dicen nada en la convocatoria. En esa columna, convocadas por agrupaciones que fueron dando un giro en los últimos años hacia el apoyo de esta agenta, como Jóvenes por el clima o Ecohouse, marcharán desde La cámpora hasta el radicalismo y el PRO. "La deuda es con el sur" es la consigna elegida para dejar de lado la responsabilidad de los gobiernos nacional y provinciales en una agenda destructiva del ambiente y al servicio del pago de la deuda y el enriquecimiento de un puñado de empresarios nacionales e imperialistas a costa de una miseria social creciente.

El 24 de septiembre pasado, con ocasión de la Huelga Mundial por el clima, ya se había dado una situación similar, donde la columna de la Coordinadora BFS junto con la izquierda del FIT-U había marchado con un planteo anticapitalista antiextractivista y de independencia política de los gobiernos, mientras que todo el arco de partidos tradicionales y las mismas agrupaciones ambientalistas hicieron lo propio bajo la consigna abstracta de "Justicia climática".

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá