www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
15 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Crisis educación pública
Trabajadores de la educación de Antofagasta realizan cortes de ruta
Viviana González

Tras un mes sin respuesta de las autoridades municipales y de gobierno, trabajadores de la educación de Antofagasta continúan con diversas acciones para visibilizar su lucha contra la precariedad en el sistema educativo.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Tras-un-mes-sin-respuesta-de-las-autoridades

Ayer viernes, y pasado el mediodía, realizaron manifestaciones que incluyeron corte de calle en dos sectores de la comuna: en la zona céntrica, y lado norte que concluyó con una marcha. Las acciones fueron decididas en asambleas educativas donde asistieron apoderados, estudiantes, asistentes de aula y educación, y profesores.

Paralelamente y mientras se llevaba a cabo el corte, se realizaba una mesa de negociación que incluía a la corporación municipal, a dirigentes del colegio de profesores y el SITE. No se alcanzaron acuerdos para ser ejecutados en lo inmediato, y solo se lograron algunos acuerdos por escrito:

  •  Planificación de obra, elaborará un documento donde detallarán: requerimientos, acciones que desarrollaron, que financiamiento tienen y que plazos. El documento de infraestructura y obras menores y mayores tiene que ser revisado en profundidad por todos los espacios educativos que levantaron los petitorios.
  •  En informática. El departamento de informática ira a los espacios educativos a ver el tema real de conectividad e insumos tecnológicos. Las visitas ahora no solo será con el encargado de soporte computacional de la escuela, sino también con el delegado gremial y sindical.
  •  Insumos sanitarios. Dieron por escrito que el día lunes 25/04 tiene que haber insumos sanitarios para toda la comunidad escolar que asista.

    En que no hay avances:

  •  Recursos humanos (RR.HH), aún no entrega plan de acción, por lo que no hay respuesta a la ausencia de personal (aseo, asistencia de aula, asistente de la educación, personal PIE). Se logró que Carlos Sánchez, para el día lunes 25/04, tuviera una respuesta por escrito de RR.HH.
  •  Diferencias por jurídica en temas de contratación. Colegas a plazo fijo. Aquellas personas que entre los meses de mayo y junio llevan tres años continuos y cuatro discontinuos sean traspasados a indefinidos. Esto es mera aplicación de la ley y se esperaba que fuera con menos antigüedad para llegar al 100% indefinido, pero la corporación no tiene interés en hacer un gran traspaso con menos antigüedad.
  •  Diferencia total con respecto a las horas de titularidad, debido a que la corporación de Antofagasta dejo a muchos profesores y profesoras fuera de la contratación con horas de titularidad. Por lo que, aquellas personas con hrs de salud, extra escolar, PAE, hr de delegado gremial y sindical, siguen sin reconocerles sus horas titulares.
  •  Respecto al libro digital. El gobierno busca que sea obligación para el próximo año y este año la corporación lo dejo como optativo. Nosotros no queremos que se instale, porque los directores están realizando encuestas tendenciosas a los profesores para saber si acuerdan o no con que la medida, sin haberle entregado el insumo tecnológico y la conectividad a ese docente.
  •  Por último, falta saber con más detalle sobre el acceso a insumos de oficina (hojas, plumones, lápices, etc.), la corporación debe señalar que financiamiento va a usar en cada escuela.

    La crisis de la educación no es algo que afecte actualmente solo a Antofagasta, se está viviendo a nivel nacional y sus trabajadores se han manifestado denunciando los problemas de infraestructura, la falta de personal, la falta de recursos, y en algunos sectores, el fraude de los Servicios Locales (SLEP).

    Te puede interesar: ¿Qué son los Servicios Locales y por qué son tan cuestionados?

    La experiencia de lucha y organizacion que se esta dando en Antofagasta, con asambleas auto convocadas que incorpora a diversos trabajadores de la educación y de aula junto a apoderadas/os y estudiantes, que lucha en contra de la burocracia del regional y sectores del comunal que apuntan a bajar la paralización a pesar de la gran crisis educativa, nos muestra luces respecto de cómo abordar la lucha contra la precariedad en la educación pública.

  •  
    Izquierda Diario
    Síguenos en las redes
    / Laizquierdadiariochile
    @lid_chile
    www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá