www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
25 de abril de 2022 Twitter Faceboock

Universidad
Escuela de Oficios – UNJU: sin aulas para iniciar cursado y sin respuesta a los estudiantes
Redacción Jujuy

En el día de hoy debería haberse dado el inicio de las clases en la Escuela de Oficios de la UNJu. La realidad fue diferente, estudiantes en la puerta de la sede, se encontraron con obreros refaccionando el edificio. Ni un representante de la UNJu se hizo presente para dar respuestas, un nuevo capitulo de maltrato a la juventud que ve en esta oferta la posibilidad de poder acceder a un trabajo.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Escuela-de-Oficios-UNJU-sin-aulas-para-iniciar-cursado-y-sin-respuesta-a-los-estudiantes

De los creadores de “10 cuadras de fila para inscribirse”, llegó: no tenemos aulas para iniciar el cursado. Esto sucedió esta tarde en la sede de la UNJu ubicada en Av. Fuerza Aerea 67, donde se encuentra la sede de la Escuela de Oficios de la UNJu. Para hoy estaba anunciado, a través de medios de prensa locales y en las redes sociales de la institución, el inicio de los cursos de "Elaboración de comida saludable y vegana con productos andinos” e “Instalación de cámaras de seguridad domiciliarias”.

“La “Escuela de Oficios” de la UNJu que tiene por objetivo establecer un nexo entre la comunidad y la universidad generando oportunidades de trabajo a través de la capacitación” declaró a los medios locales el Rector Rodolfo Tecchi, cuando anunció que “el 25 de abril darán inicio las actividades con los primeros nueve cursos previstos para San Salvador de Jujuy.”

Pero en realidad, en la sede sólo se encuentran obreros trabajando en el armado de las aulas y espacios dónde se deberían desarrollar las actividades. De esta situación no fueron informados los estudiantes que se convocaron para iniciar el cursado. De hecho, llegaron a la sede e intentaron comunicarse con autoridades de la Escuela de Oficios e incluso con el Rectorado, pero no recibieron ninguna respuesta. Las cuentas oficiales no adviertieron de esta situación, en la sede no hay ningún tipo de anuncio impreso que comunique sobre esta eventualidad; tampoco había referentes de la UNJu en el lugar para informar a los estudiantes de la situación. Es decir, nuevamente un escenario de maltrato a las y los jóvenes que ya para inscribirse tuvieron que soportar 10 cuadras de fila y más de seis horas de espera (sin banos, ni carpas como se había anuncido), para poder matricularse.

Te puede interesar: Precariedad y parches: ¿Qué realidad muestran las enormes filas para los cursos de oficios de la Universidad?

Son sabidas las problemáticas que hoy enfrenta la juventud, como la precarización laboral, que alcanza en el país alcanza al 70% de los menores de 30 y en el caso de las mujeres ese número asciende al 74%. En Jujuy esos números de elevan a un 90% según los últimos datos oficiales. En este contexto se inscribe el enorme entusiasmo que sucitó el lanzamiento de la Escuela de Oficios, ya que miles en la provincia ven en este proyecto una posibilidad de poder acceder a puestos de trabajo con derechos, quizás alguno que permita a pibes y pibas estudiar. Eso como la puerta de entrada a otros derechos con los que la juventud sueña, como el derecho a la vivienda, a la cultura, al ocio. Estos son los motores que llevaron a miles a inscribirse en los cursos.

Por esto el accionar por parte de la UNJu es repudiable y una muestra más que su discurso hacia la juventud es solo eso, un discurso. La Universidad frente a la precarización creciente en la provincia propone sólo parches, pero además contribuye a la dualidad del mercado laboral mediante convenios con sindicatos como UTHGRA que avala jornadas de 12 horas para los jóvenes del sector (su mayoría en negro), a medida de las patronales, pero muy lejos de permitirles siquiera pensar en seguir estudiando.

“Estos cursos representan posibilidades de capacitación, formación y preparación para el mundo del trabajo. La UNJu y EEP asumen el compromiso de reorganizar la propuesta para responder de manera satisfactoria a la demanda de las 3500 solicitudes de inscripción recepcionadas”, dijo el Rector a través de un comunicado hace cinco días atrás; es decir que saben de la enorme expectativa y necesidad que hay detrás de las matriculas. A pesar de eso, la actitud de la Universidad es de maltrato a los miles de jóvenes que hicieron grandes esfuerzos para poder ser parte de esta oferta académica.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá