No buscan excusas como las utilizadas por Daniel Scioli basadas en supuesto stress de la campaña o mala información sobre el nivel de las aguas. El candidato a presidente aseguró que existen 2 mil personas evacuadas y 10 mil afectados, sin embargo la Directora de Emergencias Sanitarias de la provincia de Buenos Aires, Patricia Spinelli, precisó que hay aproximadamente 30.000.
Los enfermeros, médicos, y todo el personal del hospital, sí conocen la realidad matancera y sus necesidades y se organizan para alcanzar su solidaridad urgente a los damnificados por las inundaciones. Desde LID entrevistamos a Juan José Santanocito, trabajador del hospital.
LID: Contanos cómo es la situación en estos momentos donde trabajás y entre tus compañeros.
Juan: En el marco de la situación crítica que vive la provincia, La Matanza cuenta con más de 2000 evacuados, sin contar los que lo hacen por sus propios medios.
El hospital Simplemente Evita también sufre las consecuencias del temporal, pasillos anegados, consultorios con goteras, cancelación de turnos. También afecta a los internados con cierre de habitaciones, los office de enfermería y médicos se transformaron en intransitables. El bajo mantenimiento que tiene el nosocomio se hace sentir fuerte en estas ocasiones pues se caé cielorraso y brota la humedad de las paredes.
LID: ¿Qué organizaron los trabajadores del nosocomio hacia la comunidad?
Juan: Ayer miércoles, viendo las imágenes de este desastre climático y la desidia de las autoridades zonales, provinciales y nacionales nos pusimos a ver que podíamos hacer para solidarizarnos con los damnificados. Enseguida, una cadena de mensajes puso al orden del día la recolección de alimentos, víveres, ropa y todo lo necesario. Contamos con la información y el contacto con el Suteba Matanza, dirigido por docentes combativos para saber donde acercar lo juntado. No queremos intermediarios punteriles a los que bien conocemos en la zona y sabemos que siempre han sacado rédito de las miserias a las que someten ellos mismos a la población. No invirtieron los fondos necesarios para infraestructura en tanto años de mandato, no confiamos en su supuesto interés ahora.
Luego dimos aviso a todo el hospital y comenzamos una campaña solidaria para recolectar ropa y víveres para los damnificados más cercanos. La cooperadora será el lugar de lo reunido. Una compañera consiguió una camioneta para el traslado, lo que agilizara la entrega. Hay mucho compromiso de parte de los compañeros para mañana y la semana próxima.
La respuesta de los compañeros, la rapidez con surgieron las diversas expresiones de solidaridad contrasta enormemente con la acción mediocre del Gobierno y de algún oportunista de turno como María Eugenia Vidal –Macri o Massa. Nosotros no nos confundimos.
LID: Cómo piensan seguir?
Juan: En principio desarrollando esta campaña urgente con nuestros propios vecinos de los barrios más anegados de Catán y Virrey del Pino y organizándonos por turnos y sectores. Esta solidaridad popular es la que organizamos para no dejar en manos de los mismos responsables de la catástrofe la ayuda tan necesaria”.
Pero también creemos que debemos exigir al actual gobierno provincial y del municipio que declare la emergencia sanitaria y destine las partidas necesarias para contrarrestar la situación desesperante en la que se encuentran los habitantes del conurbano bonaerense. Hago mías las palabras de Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Christian Castillo: exigimos en primer lugar que el Estado ponga todos los recursos necesarios para ayudar en forma inmediata a los inundados, no la miseria que anunció hoy el ministro de Economía, Axel Kicillof. También exigimos que se pongan en marcha en forma urgente las obras que reclaman hace años los propios afectados, que son quienes verdaderamente saben qué obras son las necesarias. Por último, reclamamos el resarcimiento económico por todas las pérdidas que han sufrido todos los vecinos afectados. |