Jóvenes, trabajadores y mujeres participan, junto a militantes del PTS, en las asambleas y encuentros abiertos que se están desarrollando durante el fin de semana. Están presentes Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Alejandro Vilca, y los legisladores provinciales y municipales. El objetivo: discutir como enfrentar el ajuste y cómo luchar por una sociedad libre de la explotación capitalista que cada vez degrada más la vida de millones.
Miles de jóvenes, trabajadores y mujeres se están reuniendo este fin de semana en decenas de asambleas abiertas del PTS en distintos lugares del país, con el objetivo de debatir en común con las y los militantes cómo organizar la fuerza capaz de enfrentar las políticas de ajuste que día a día deterioran nuestras condiciones de vida. La jornada y el debate forma parte también de reivindicar a los "Mártires de Chicago", quienes hace 136 años lucharon por la jornada laboral de 8 horas.
Los encuentros se desarrollan en simultáneo en: Ciudad de Buenos Aires, gran Buenos Aires, el interior de esa provincia, Tucumán, Salta, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz.
La crisis social que golpea a los trabajadores y el pueblo es profunda. Los salarios y jubilaciones pierden cada vez más poder adquisitivo, la inflación no da tregua a los bolsillos y llegar a fin de de mes cada vez es más difícil para quienes tienen que vivir de sus ingresos. El acuerdo con el FMI, impulsado por el gobierno nacional y avalado por la oposición de derecha de Juntos por el Cambio, solo empeorará las cosas.
Ante este panorama, los dueños de todo, los que siempre ganan a costa de nuestro trabajo, ya se preparan y organizan para el 2023. Quieren ganar más de lo que ya ganaron durante el 2020 y 2021, por eso discuten cómo atacar más a los trabajadores y sectores populares a través de una reforma laboral o previsional.
En las asambleas que el PTS y el Frente de Izquierda realizaron este fin de semana, se dieron importantes debates acerca de la sociedad por la cual peleamos los socialistas. Hubo intercambios y opiniones con intervenciones de cientos de compañeros y compañeras. El punto más importante de discusión fue cómo la izquierda puede plantear una perspectiva propia de una nueva sociedad autoorganizada y autoadministrada democráticamente por las mayorías trabajadoras.
Se trata de una opción política por la que tenemos que luchar y conquistar, en oposición a los proyectos políticos y sociales de los distintos partidos capitalistas que se basan en la explotación de la clase trabajadora. Este importantísimo debate seguirá su desarrollo en próximas asambleas, que en muchos lugares ya se acordó impulsarlas periódicamente. Así como ellos se organizan para explotarnos más, nosotros también tenemos que hacerlo. Y no sólo para evitar que se salgan con la suya, sino también para pelear por un gobierno de los trabajadoress que inicie la transición al socialismo, una sociedad sin explotadores ni explotados.
Esta misma perspectiva fue la que se planteó en el gran acto del Frente de Izquierda Unidad en Plaza de Mayo. Como allí dijo Myriam Bregman al cerrar el mismo, "en un momento de crisis como éste, donde después de la pandemia vino la guerra, el que diga que el capitalismo va a dar solución al hambre, a la falta de trabajo, no dice la verdad. Y el que diga que no hay alternativa, tampoco. Todo el tiempo nos quieren mostrar que solo nos queda elegir el mal menor, y si no le hacés el juego a la derecha. Salimos a la calle este 1° de Mayo para plantear que hay otra alternativa favorable a los intereses del pueblo trabajador. Somos la fuerza social que mueve el mundo y los que podemos organizar otra sociedad no basada en las ganancias, ni en la explotación. Por eso peleamos bajo las banderas del socialismo, peleamos por una vida que merezca ser vivida".
Primeras imágenes de las asambleas en el país:
Ciudad de Buenos Aires
Barrio Monserrat
En el centro porteño se reunieron jóvenes estudiantes, trabajadoras y trabajadores precarizados, de grandes empresas y trabajadores desocupados, entre otros sectores. Participaron de la asamblea Alejandrina Barry, legisladora porteña por el FIT-U, y Fernando Rosso, periodista y conductor del programa de radio, el Círculo Rojo.
Metrodelegados y trabajadores del Subte con su dirigente Claudio Dellecarbonara ex diputado provincial del Frente de Izquierda, telefónicos, docentes, junto a familias de distintas cooperadoras escolares. Participó Vanina “La Peque” de la comisión de mujeres de la fábrica sin patrones Madygraf de zona norte. También hubo trabajadores de comercio, metalúrgicos, de la salud, de call centers, de limpieza, repartidores, estudiantes universitarios, terciarios y secundarios. También participaron jóvenes que luchan en defensa del medio ambiente en la recientemente creada agrupación Alerta Roja.
En Barracas participaron de la asamblea docentes, desocupados y luchadores por la vivienda, vecinos de la Villa 21-24, textiles, de limpieza, repartidores, de la Cooperativa Chilavert, enfermeras, residentes y concurrentes de salud. También se hicieron presentes universitarios del CBC y de Medicina y Psicología de la UBA, y secundarios. Entre todos compartieron la jornada y el intercambio con la legisladora del Frente de Izquierda, Alejandrina Barry, y Titín Moreira, dirigente nacional del PTS.
Barrio Flores
De la reunión del barrio de Flores, entre vecinos, jóvenes y trabajadores, participaron Catalina Balaguer, ex trabajadora de Pepsico Snacks, referente del Movimiento de Agruaciones Clasistas y miembro del programa "Basta de Verso" de Izquierda Diario y el legislador porteño mandato cumplido y dirigente nacional del PTS, Patricio del Corro.
El sábado unas mil personas se reunieron en el Club Platense para conmemorar el Día internacional de las y los trabajadores. Luchadores y luchadoras de la región, trabajadores y trabajadoras ocupados y desocupados, estudiantes universitarios, terciarios y secundarios, compartieron un ameno encuentro en el que intercambiaron experiencias y escucharon las palabras de la diputada nacional del PTS en el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, y de la dirigente del PTS y referente del FIT en La Plata, Luana Simioni. Acá toda la cobertura.
San Justo
Natalia Hernández, concejal del PTS-FIT abrió la jornada contando las propuestas de asambleas que del PTS se impulsan en todo el país hacia 1ro de Mayo. Saludó a quienes que estaban presentes, trabajadores de la salud, de la energía, de costura, docentes estables y precarizados, jóvenes estudiantes, universitarios, Nathalia González Seligra y Cristian Castillo (dirigentes del PTS).
A las 17 horas abrió sus puertas el Club de lxs trabajadorxs y la juventud de Morón a donde fueron llegando docentes de Morón, Ituzaingó y Hurlingham, jóvenes precarizados de la educación, de aplicaciones como Pedidos Ya, estudiantes terciarios del 45, 82 y universitarios de la UNaHur y la UNLaM, cooperativistas del distrito, precarizados de ATR y Fines, auxiliares de escuelas, jubilados, trabajadores y trabajadoras del Hospital Posadas, desocupados y judiciales. Con la participación de Jorgelina Esteche, docente y referente del PTS FITu en la zona.
Estuvieron docentes precarizados de ATR, Fines, estudiantes secundarios, compañeros desocupadxs y jóvenes trabajadorxs de distintos sectores intercambiaron sus experiencias. También participó Robi de Madygraf, una fábrica bajo gestión obrera de zona norte. Comenzó con las palabras de David Maidana, docente y concejal del PTS-FITU: “como realizamos en la asamblea anterior queremos seguir manteniendo estos espaciosde intercambio, de debate para compartir sus experiencias, también lo que pensamos del gobierno, de la oposición de derecha y sobre todo de qué salida es la que necesitamos los trabajadores y trabajadoras”.
Junto a jóvenes, trabajadores y trabajadoras, formales, informales y desocupados, estuvo Nicolás Del Caño, diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad.
Tres de febrero, San Martín y Vicente López
Entre los presentes estuvieron trabajadores de Pilkington, docentes de las tres zonas que están dando la pelea por los SUTEBA,. Estatales de CNEA y judiciales. No docentes de Unsam. La Red - juventud trabajadora quienes están iniciando talleres de oficio y culturales en el local de JL Suarez. La juventud universitaria de En Clave Roja y Juventud del PTS (Unsam, Untref) terciaria (113 y 39) y secundarios No pasarán del Rivadavia.
Magygraf - Garín
En la gráfica de zona norte, bajo control de sus trabajadores y trabajadoras, "participamos de la asamblea docentes de SUTEBA y trabajadores de Mondelez-Kraft, y otras y otros trabajadores de as grandes, medianas y pequeñas empresas de la zona que día a día dejamos nuestra vida para llegar a fin de mes", señaló un obrero de esa fábrica. También fueron parte los que luchan por trabajo y vivienda de la Asamblea Permanente de Desocupados de Escobar, Tigre y San Fernando, jóvenes de la agrupación La Red de precarizadxs y mujeres de Pan y Rosas que se organizan por sus derechos.
En la localidad de Lanús se reunieron distintos sectores, entre ellos trabajadores ferroviarios, docentes, despedidos de Garbarino, trabajadores de SIAM, estudiantes secundarios, de la UNLa, acompañantes terapéuticos y de la Asamblea Permanente de Guernica. A su vez fueron parte de la asamblea, Sofia Salce referente del PTS en el distrito y Raul Godoy, ex diputado y trabajador de Zanon, de la fábrica recuperada de Neuquén y Jesica Calcagno, editora de la Izquierda Diario.
Quilmes
Protagonizaron el encuentro trabajadores de la energía de EMA - Edesur, petroleros de Shell, ferroviarios de la Línea Roca, municipales de Berazategui, despedidos de SIAM, metalúrgicos, docentes, gastronómicos, repartidores, así como estudiantes de las universidades nacionales de la zona. Estuvieron también Andrea D´Atri, dirigente nacional del PTS y fundadora de Pan y Rosas y junto a Guillo Pistonesi.
Monte Grande
El locro, las charlas y debates contaron con la presencia de trabajadores del aeropuerto de Ezeiza de planta y tercerizados, docentes de Lomas de Zamora y Echeverría, familias de Guernica, obreros de Coca-Cola, estudiantes de terciarios y de la Universidad de Lomás, jóvenes trabajadores, con la presencia de Christian Castillo. Acá la cobertura.
José C. Paz y San Miguel
Moreno
Tuvo la presencia de chóferes de colectivos, estudiantes, jóvenes precarizados y docentes, además de Carlos “Titín” Moreira, militante setentista y fundador del PTS, y Erica Seitler, docente de la agrupación Marrón y concejala electa por el PTS en el FIT-U.
Bahía Blanca
Pilar
En Pilar también trabajadoras, trabajadores y jóvenes se reunieron para intercambiar experiencias y debatir sobre la situación social y la salida por la que se puede pelear. Participaron del encuentro trabajadores del cordón industrial de Pilar, Docentes, vecinos y familias de la toma de Tierra del barrio Ferrum, entre otros sectores. Abrió la asamblea Maximiliano Zuasnabar, trabajador de la fábrica World Color bajo gestión obrera que fue candidato a concejal del Frente de Izquierda Unidad en Pilar en las últimas elecciones. Fueron parte también, Eduardo Castilla, editor de La Izquierda Diario, junto a Tomás Máscolo, de la sección de Géneros y Sexualidades de ese diario.
Malvinas Argentinas
En Malvinas Argentinas, la jornada arrancó este sábado con un gran locro en el local del PTS ubicado en Luis Espinosa al 1368, en la localidad de Adolfo Sourdeaux. Estuvo presente Martin Di Rocco, trabajador de la fábrica bajo gestión obrera Madygraf, y Camilo Mones, despedido de Pepsico y dirigente del Movimiento de Agrupaciones Clasistas. Junto a ellos, docentes y trabajadores de distintas industrias del Parque Industrial de Tortuguitas expresaron sus denuncias y propuestas.
Rosario, Santa Fé
Como reflejamos acá, estuvieron presentes trabajadores metalúrgicos, docentes, jóvenes precarizados, trabajadores de Hey Latam, las familias de Magaldi y de la Asamblea Permanente de Zona Oeste, estudiantes universitarios y terciarios. También fueron parte del locro y asamblea Maria Elena, mamá de Jonatan Herrera, víctima de gatillo fácil y Horacio y ex militantes del PST.
Con un locro y festival la jornada se desarrolló este sábado en el club Amistad Obrera Estudiantil. Con un clima de camaradería y de intercambio de experiencias y unidad de distintos sectores del movimiento obrero, docentes, precarizados, feriantes, integrantes de la Asamblea por Trabajo y Vivienda, estudiantes y la destacada presencia de quién fuera dirigente de Sitrac- Sitram, Coco Luna. Estuvieron allí presentes Laura Vilches, Concejala por el PTS - FITU Córdoba, y Noelia Argañaráz, legisladora provincial del FITU (mandato cumplido).
Tucumán
Más de un centenar y medio de trabajadores, estudiantes y mujeres se reunieron este mediodía en la sede del PTS de Tucumán para compartir el almuerzo y un intercambio fraternal en el día internacional de los trabajadores.Estuvieron presentes trabajadores de la cosecha del citrus, ingenios azucareros, trabajadores de la Salud de distintos hospitales, docentes, jóvenes precarizados de call centers, gastronómicos y aplicaciones de delivery, organizados en la Red de Trabajadores Precarizadxs y estudiantes de la Universidad, junto a sus familias. Alejandra Arreguez, referente del PTS en el Frente de Izquierda, abrió el intercambio, la siguieron referentes como el cosechero del citrus como Víctor Santillán, así como de otros sectores.
Salta
En Salta el encuentro se dio en el local del PTS el viernes por la noche. Participaron del mismo docentes, estatales, trabajadorxs de comercio, de prensa, entre otros sectores, junto a jóvenes estudiantes secundarios, terciarios y universitarios. También estuvo presente la docente y referente del PTS local, Daniela Planes.
Una de las propuestas que se charló fue impulsar con todo una asamblea junto al diputado nacional Alejandro Vilca el próximo viernes 13 y reuniones de colaboradores y colaboradoras.
Hicimos una cena con trabajadores, trabajadoras y jóvenes en el nuevo local La Patagonia Rebelde de Centenario. Participó el obrero de Zanon y diputado provincial Andrés Blanco, junto a obreros y obreras ceramistas, docentes, estudiantes, estatales, municipales.