Fuimos más de 400 estudiantes del campus Juan Gómez Millas quienes nos reunimos en asamblea para discutir qué haremos para encarar las distintas problemáticas que venimos viviendo más fuertemente desde la vuelta a clases presenciales. La precarización de lxs funcionarixs, problemas de infraestructura en las facultades, crisis de salud mental y la represión fueron temas abordados en la asamblea.
A las 10 de la mañana de este lunes 2 de mayo se realizó un “pasacampus” -marcha interna por todas las facultades- que encabezaban las y los trabajadores de la Universidad, exigiendo el aumento de sueldo a $500.000 pesos líquidos, ponerle fin a la sobrecarga laboral, mayor contratación y fin al subcontrato. Esas fueron algunas de las demandas que hicieron escuchar las y los funcionarios.
Cerca de 200 estudiantes acompañaron esta marcha, donde gritamos “No queremos, no nos interesa, una universidad que nos trate como empresa”. Mostrando la crítica profunda que hay hacia la educación de mercado heredada de la dictadura de Pinochet y profundizada durante los gobierno de la Concertación y Piñera en los últimos 32 años.
Luego del pasacampus, nos reunimos en el conocido “cenicero” al lado de la facultad de Filosofía y Humanidades para discutir, como estudiantes del campus JGM, qué medidas tomaremos para apoyar a lxs trabajadorxs y empezar a discutir nuestro propio petitorio. Ante esto, ganó la moción con 273 votos de hacer dos comisiones: una que se encargue de las demandas internas del campus, y otra que redacte demandas externas-nacionales. La moción de solo hacer una comisión que englobe las demandas en unidad perdió con 193 votos.
Además se votó la formación de una comisión de cronograma para proponer desde ahí distintas actividades, como desayunos con lxs funcionarixs, una marcha por Mmacul con Ggrecia y una concentración en Casa Central de la Universidad de Chile.
Desde la agrupación revolucionaria VENCER apoyamos la propuesta de paralizar esta semana, hasta el viernes 6, para poder dedicar tiempo en generar vínculos con lxs funcionarixs movilizadxs y fortalecer su lucha. Propusimos tener una asamblea conjunta entre trabajadorxs y estudiantes para discutir un petitorio común. Esta propuesta no se zanjó ni se negó, por lo que debemos seguir apostando a unificar las luchas porque en unidad es la única manera de ganarle a las autoridades y al Estado que sostienen la educación de mercado que nos tiene en estas condiciones.
Creemos que este es un primer paso para preparar la coordinación y organización de las luchas en las calles, que para triunfar debe unirse a les secundaries, a las y los profesores que se movilizan en varias regiones (con gran fuerza eny Antofagasta), a les trabajadores del resto de la universidad y también al conjunto de la clase trabajadora que hoy sufrimos los costos cada vez más altos de la vida por la inflación, que resiste a los despidos como los trabajadores de la CMPC-Softys de Puente Alto que es propiedad de los Matte. Solo unides podremos enfrentar la represión de los pacos y el gobierno, que ante cada movilización nos han reprimido por ejercer nuestro derecho a manifestarnos.
¡Fortalezcamos las asambleas de base para conquistar nuestras demandas! Por la conquista de todas las demandas de lxs funcionarixs y de les estudiantes. Unámonos en las calles y organicemos un PARO NACIONAL EDUCATIVO. Retomemos la pelea histórica por educación pública gratuita, democrática y no sexista, financiada con impuestos a los grandes empresarios y la renacionalización de los recursos naturales bajo la gestión de sus trabajadorxs, para que esos recursos sean destinados integralmente a la educación y a la salud pública. ¡Porque esta crisis tienen que pagarla los capitalistas! |