La Comisión de DDHH del Consejo Metropolitano realizó un comunicado a raíz del Día Internacional de la Libertad de Prensa, donde solidarizó con los tres comunicadores independientes atacados a balazos mientras cubrían la marcha de la Central Clasista el pasado 1° de mayo.
"Lo ocurrido el pasado domingo, no fue un enfrentamiento, fue un ataque con armas de fuego y con disparos certeros que tuvieron como blanco principalmente a la prensa alternativa que cubría la marcha", señala el comunicado.
Desde los canales de televisión y la prensa tradicional han censurado las transmisiones en vivo de las marcha, las cuales daban cuenta del tiempo real de los hechos. "Sin embargo, los canales de televisión de alcance nacional, decidieron omitir estos graves sucesos, al parecer desconociendo la existencia de la marcha de la Central Clasista y calificando a los asistentes como "lumpen". "Esto no es una marcha, es delincuencia", sentenció Rafael Cavada categóricamente en la edición matinal del noticiero de Chilevisión de ese domingo.".
"Esta primera tergiversación informativa resulta inaceptable. Es deber de todo periodista, editor o editora, corroborar la información que entrega a través de los medios dispuestos para ello. Se priva a la población, el derecho esencial a la información, omitiendo la realización de una marcha autorizada, organizada por un órgano sindical que ya tiene 5 años de existencia. No conforme con ello, la cobertura estuvo plagada de calificativos y sentencias a priori, altamente dañinas para el periodismo y para quienes son criminalizados sin pruebas"
"La cobertura posterior no ha sido distinta. La detención de dos sujetos por tenencia de armas de fuego se centró en la nacionalidad de los mismos. Los medios de comunicación de los grandes grupos económicos, no cubrieron las características delas imputaciones judiciales de los mismos y privaron a la población conocer un hecho relevante: Ninguno de los dos, fue el autor de los impactos de balas que tienen a Francisca al borde de la muerte".
"Es por esto que a 48 horas de ocurridos los hechos nos hemos mantenido observantes de la cobertura y los ribetes mediáticos que este caso de "alta connotación pública" como bien llamó hoy un juez de la República. Lamentablemente los medios tradicionales una vez más han hecho un festún de tan dolorosa situación que hoy nos mantiene en vilo como comunicadores y comunicadoras, haciendo gala de nocivos comentarios, manipuladas entrevistas y revictimización a las personas que recibieron balazos".
"Para dar cuenta de esto y de la nula regulación que existe en los medios tradicionales sobre sus dichos, faltas a la ética y manipulación es que hacemos todas las denuncias al Consejo Nacional de Televisión que sean necesarias para llegar hasta las últimas consecuencias".
|