El lunes comenzó con paros y movilizaciones por el salario en toda la provincia. La segunda jornada de paro docente se desarrolló con un alto acatamiento, como lo fue la primera jornada del viernes pasado. La bronca extendida por los descuentos realizados por la gobernadora pero también por las condiciones edilicias, donde muchos establecimientos se encuentran en pésimas condiciones para el dictado de clases. todos estos reclamos se expresaron nuevamente con acciones en las principales ciudades y localidades de la provincia.
En Bariloche se realizó una concentración frente al Consejo Escolar para luego marchar unos 500 docentes hasta la rotonda del Arroyo Ñireco, donde confluyeron con ATE y ASSPUR. Recordemos que las y los hospitalarios sostienen sus reclamos por un aumento salarial que supere la propuesta que ya pactaron provincialmente las conducciones de ATE y UPCN.
Por su parte en Viedma también se desarrolló una manifestación frente al Consejo Escolar, para luego unos 150 docentes marchar por las calles de la ciudad, donde también había manifestación de hospitalarios. Por su parte, en Alto Valle se desarrolló una volanteada sobre la ruta que une Cipolletti con Neuquén, mientras que en Fiske Menuco la jornada arranco con una volanteada en 9 de julio y España para luego marchar por las calles de la ciudad hasta la delegación del Consejo de Educación
La lucha de la docencia comenzó a inicios del ciclo lectivo, en defensa de la educación pública y contra los salarios de miseria. El paro de 48 horas realizado hasta el día de hoy se da luego de que la gobernadora Arabela Carreras atacara el derecho a huelga con masivos descuentos. Se espera para el día de mañana martes el desarrollo de una nueva mesa paritaria docente en donde el gobierno tendrá que sentarse a negociar con la conducción de UnTER.
La agrupación 9 de Abril Río Negro en el Frente de Izquierda se movilizó en las distintas ciudades de la provincia, junto a centenares de trabajadores y trabajadoras de la educación, llevando el llamado de llenar las asambleas para discutir la continuidad de un plan de lucha con la exigencia de que se respeten las asambleas resolutivas, que se convoque a Congreso para definir los próximos pasos a seguir. El planteo es lograr un salario inicial igual a la canasta familiar sin sumas no remunerativas, a la vez que defender el derecho a huelga imponiéndole al gobierno la devolución de los descuentos. |