www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
10 de mayo de 2022 Twitter Faceboock

Ciudad
Sindicatos Ademys y UTE llaman un paro docente contra la reforma del estatuto
Camila Martínez | Docente y Lic. en Educación.

Será este jueves 12, día de la votación en la Legislatura del proyecto de ley de Acuña. Confluirán con estudiantes, trabajadores de la salud y el movimiento de desocupados que también se manifestarán durante la jornada. Desde las escuelas proponen continuar un plan de lucha por todas sus demandas.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Sindicatos-Ademys-y-UTE-llaman-un-paro-docente-contra-la-reforma-del-estatuto

En el marco del paro docente convocado por el sindicato Ademys, y al que posteriormente se sumó UTE, las y los docentes de la Ciudad se movilizarán contra la inconsulta reforma del estatuto del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y su ministra de educación Soledad Acuña y por la crítica realidad de las escuelas porteñas y sus familias, con quienes confluirán en la marcha federal piquetera.

El ajuste y la crisis se siente fuerte en las escuelas, expresión de esto son las numerosas denuncias de presencia de ratas en las aulas, la falta de calefacción (como en la Escuela N°2 de Lugano), la caída literal de los techos (como en la Escuela Media N°6 del Barrio 31), el intento de traslado de los y las estudiantes de la Escuela "Indira Gandhi" para desarrollar negocios inmobiliarios en el predio, la imposición de “pasantías” a los y las estudiantes de nivel medio como mano de obra barata para empresas. El ajuste también se expresa en el hecho de que en el gremio docente un 80% somos mujeres, muchas sostenes de hogar, que no tenemos otra opción que trabajar dos o tres turnos para llegar a fin de mes, terminando “quemadas” porque el trabajo continúa afuera de la escuela. En cuanto a la formación docente, están vaciando a los profesorados y avanzando con la imposición de la UniCABA tan rechazada por la comunidad educativa. Mientras todo esto ocurre, las familias de los y las estudiantes son cada vez más pobres y la alimentación en los comedores escolares es cada vez más paupérrima, negociado de los concesionarios de por medio.

Frente a este escenario, en las escuelas crece la bronca y la organización de asambleas en las cuales se debate al respecto. Desde la Agrupación docente 9 de abril- Lista marrón denuncian el rol cómplice y pasivo del peronismo y las conducciones sindicales que dirige, como el sindicato docente mayoritario de la Ciudad, UTE, que convocó por primera vez en años a un único y tardío plenario de delegados y delegadas, con sólo 48 hs. de anticipación y a sólo dos días de la votación de la reforma del estatuto, militando la resignación. Así lo expresó el delegado del Colegio Pueyrredón, Bernardo Etchegoyen.

Por su parte Federico Puy, docente y delegado de la Escuela Normal Superior N°5, advirtió sobre el inmovilismo del sindicato y la necesidad de imponer una agenda de las y los trabajadores contra el ajuste del FMI, apoyando la marcha federal de desocupados y peleando por el reparto de las horas de trabajo para que puedan trabajar todos y todas 6 horas, 5 días a la semana sin reducción del salario.

Junto a los y las estudiantes y las familias de la escuela pública, los y las docentes estarán manifestándose este jueves pero además sostienen la importancia de continuar la organización en cada escuela y profesorado, como también lo expresa la reciente electa presidenta del Centro de Estudiantes del Joaquín V González, Natalia Sposato

Desde la 9 de abril proponen que esta organización se exprese a través de las siguientes demandas:

  •  Rechazo a la reforma del estatuto. Titularización masiva de las y los docentes interinos de todos los niveles.
  •  "Trabajar menos, trabajar todes, para educar mejor". Por una jornada de 4hs frente a clase y 2hs para planificar, con un salario igual a la canasta familiar. AUMENTO DE SALARIO YA, REAPERTURA de la mesa salarial.
  •  En defensa de la salud docente contra el vaciamiento de nuestra obra social OBSBA.
  •  Aumento del presupuesto para Infraestructura.
  •  Por alimentación en calidad y en cantidad.
  •  Rechazo a las pasantías mercantiles.
  •  Becas integrales para todes les estudiantes que las necesiten.
  •  No a la UniCABA.
  •  Por la unidad entre ocupados y desocupados porque "con hambre no se puede estudiar", confluyamos con la marcha federal.
  •  Exigencia a la UTE un plan de lucha que dé continuidad a la pelea por nuestras demandas.
  •  
    Izquierda Diario
    Seguinos en las redes
    / izquierdadiario
    @izquierdadiario
    Suscribite por Whatsapp
    /(011) 2340 9864
    [email protected]
    www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá