El funeral de la periodista palestina Shireen Abu Akleh, asesinada de un disparo en la cabeza mientras cubría una redada del Ejército israelí en Cisjordania ocupada, comenzó este viernes en Jerusalén con una fuerte represión por parte de la policía israelí.
El cuerpo de la periodista de Al Jazeera, de 51 años, salió alrededor de las 14 hora local (11 GMT) en un ataúd del Hospital Saint Joseph, en Jerusalén este ocupado, para comenzar el cortejo fúnebre hasta la iglesia greco-católica melkita de la Ciudad Vieja y luego al cementerio, con la presencia de miles de personas.
La policía israelí cargó contra los asistentes que querían llevar a hombros el ataúd, envuelto en la bandera palestina, algo que Israel prohibe y castiga desde que ocupa la parte este de Jerusalén con la anexión de esa zona en 1980.
La Media Luna Roja palestina informó de que ha atendido a decenas de heridos en el entorno del hospital.
El cuerpo de Shireen llegó poco después en una furgoneta a la puerta de Yafa en la Ciudad Vieja de Jerusalén, donde la trasladaron a la iglesia donde tiene lugar la misa, con cientos de asistentes y un fuerte dispositivo de seguridad en toda la ciudad.
Allí la policía también reprimió a varios asistentes que mostraron banderas palestinas.
Akleh, de 51 años, falleció el miércoles por el impacto de una bala en la cabeza mientras cubría una redada en el campo de refugiados de Jenín, en Cisjordania ocupada, muerte de que la su medio, la Autoridad Nacional Palestina y la Liga Árabe culpan a Israel.
Israel que en un primer momento culpó a milicianos palestinos y a un enfrentamiento cruzado, como hace siempre, luego matizó esas versiones al acumularse pruebas en su contra. Sin embargo hasta ahora no se ha hecho responsable.
Al igual que lo hace siempre, Israel intentó encubrir los asesinatos a palestinos o de cualquiera que los denuncie, diciendo que se trató de un "intercambio de tiros entre sospechosos y las fuerzas de seguridad".
La muerte de Abu Akleh tiene lugar casi un año después de que un ataque aéreo israelí destruyese el edificio en Gaza donde se encontraban las oficinas del canal qatarí y la agencia de noticias estadounidense AP.
Israel dijo en aquel momento que la torre albergaba oficinas de miembros claves del movimiento islamista palestino Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, territorio bajo bloqueo israelí
La asesinato de la periodista se produce además en un momento de creciente tensión por la escalada de Israel en la represión, persecución y desalojo de la población de origen árabe de sus casas en Jerusalén Este y de sus tierras en la Cisjordania ocupada. Todas estas provocaciones de parte de Israel se incrementaron particularmente en los últimos meses y durante la reciente celebración del Ramadan. |