Durante la mañana del martes los trabajadores del campus JGM de la Universidad de Chile realizaron una asamblea convocada por las asociaciones gremiales, abierta a todas y todos los trabajadores, aunque no estuvieran afiliados, para definir un pliego de demandas unificado y discutir la propuesta de trabajo de las autoridades de negociar de manera separada por facultad.
En dicha asamblea se definieron puntos claves como la liberación de un bloque protegido para la organización del estamento funcionario, la habilitación de una sede para la asociación de funcionarios y avanzar en el aumento de los sueldos mínimos dentro del campus. Asimismo, se rechazó la propuesta de las decanaturas de negociar de manera separada y se aprobó que cualquier negociación tenía que ser unificada, además de que en cualquier caso debe ser teniendo como piso mínimo el bloque protegido y la sede, puntos centrales para la organización de les trabajadores.
Cabe señalar que el campus fue tomado durante horas de la mañana para sacar a las autoridades del sitio, habilitando a la participación libre y activa de trabajadores no sindicalizados, honorarios y contrata, que de otra manera se verían expuestos a la persecución política de las autoridades universitarias.
Asamblea Biestamental
Durante la tarde se desarrolló una asamblea biestamental entre estudiantes y trabajadores en la que discutieron principalmente 2 puntos, sobre la propuesta de negociación y las demandas de funcionaries y la continuidad de la toma del campus.
En el primer punto se votó apoyar la votación de lxs funcionarixs de una sola mesa de negociación Biestamental, posición que apoyó y defendió la agrupación VENCER. El mecanismo que se había votado el lunes y que fue promovido por las juventudes del gobierno -la JJCC y la Franja (agrupación de independientes+FA) era votar por facultades, un método histórico utilizado por las autoridades de la Universidad para generar divisiones, así como para debilitar la capacidad de negociación al existir diferencias sustanciales en la capacidad de presupuestos de cada unidad académica. Esta posición divisionista fue además votada en una asamblea estudiantil sin ningún diálogo con el estamento funcionario.
Finalmente se decidió continuar la ocupación de la sede Juan Gómez Millas -con revalidación este viernes- como medida de lucha y para garantizar que se realicen asambleas de facultad de cara a las negociaciones.
Les estudiantes de la agrupación Vencer y del Partido de las y los Trabajadores Revolucionarios apostamos por fortalecer la movilización. Para lo cual estaremos siempre del lado de la más amplia unidad de trabajadores y estudiantes, más allá de la facultad o del contrato de trabajo. Creemos que la organización de base con discusión abierta en asambleas y votaciones a mano alzada es el camino para doblarle la mano a autoridades que durante más de treinta años han administrado las consecuencias del capitalismo neoliberal en la universidad estatal (y que hoy se expresa con la nueva rectora, que muy mujer será pero es precisamente la continuación de Vivaldi), la cual a través del autofinanciamiento precarizó el trabajo y la calidad educativa de carreras no rentables para el mercado laboral.
Apoyamos las demandas de lxs trabajadores y luchamos por una universidad financiada totalmente por el Estado y través de aportes basales, gratuita, con cogobierno triestamental y al servicio de las y los trabajadores y no del capitalismo.
La pelea que están dando los funcionarios de la universidad de Chile en Juan Gomez Millas, o la pelea de las funcionarias subcontratadas de Beuchef, que denuncian el asesinato de Margarita Ancacoy y la negligencia empresarial son un ejemplo de lucha frente a un gobierno entreguista que viene gobernando para los ricos, dándole continuidad a las políticas piñeristas de represión y descargando la inflación sobre los hombros de lxs trabajadores. Mientras el gobierno ofrece un miserable salario de 400mil que alcanza solo como paliativo del alza del costo de la vida, les funcionaries pelean por salarios dignos. Este es el camino a seguir y apoyamos todas sus demandas. Llamamos a todo el estudiantado a apoyar esta lucha. |