¿De qué hablamos cuando hablamos de hegemonía? No es casualidad que en el contexto de la larga crisis que atraviesa la Argentina (el subcontinente y el mundo), los debates sobre esta problemática vuelvan a circular y a tomar relevancia.
En esta entrevista, conversamos con Agustín Artese, investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y autor de la tesis El concepto de hegemonía en Gramsci: de la ofensiva a la recomposición (2018) y con Fernando Rosso, editorialista de La Izquierda Diario, conductor del programa El Círculo Rojo en Radio Con Vos y autor del libro –publicado recientemente por Capital Intelectual– La hegemonía imposible, que ya va por su segunda edición.
Abordamos diversos temas que son tratados tanto en el libro de Fernando como en la tesis de Agustín, con puntos de vista convergentes en varios aspectos.
Una primera cuestión es: ¿qué significa este concepto de la hegemonía imposible, cuál es su historia y a qué se referían autores como Juan Carlos Portantiero o Norbert Lechner cuando apelaban a él o a nociones similares para pensar la realidad latinoamericana de la segunda posguerra y en especial de los años 70? Es ese contexto, ¿qué significa la hegemonía imposible en la actualidad?
En segundo lugar, discutimos sobre el problema de la hegemonía en términos más generales. ¿Hay condiciones específicas en América Latina que llevan a la hegemonía imposible o hay una importante dificultad intrínseca en la dinámica del capitalismo contemporáneo para establecer hegemonías estables? ¿Cómo pensó este problema Gramsci y cómo puede actualizarse hoy? ¿Cómo se presentó en la historia del siglo XX y más recientemente en las últimas décadas de la historia argentina?
En tercer lugar, y pensando específicamente en la Argentina: ¿cuál fue el significado del 2001? ¿Cómo cambió la relación de fuerzas? ¿Hasta dónde del ‘76 en adelante la sociedad Argentina asimiló el neoliberalismo no solo como un conjunto de imposiciones sino como un sentido común? ¿Hasta dónde el fracaso del gobierno de Macri demuestra que esta obra nunca se logró consumar hasta el final? Y ¿qué nos dice esta circunstancia sobre el empate entre fuerzas sociales vinculado con la lucha de clases y distorsionadamente expresado a través de cierta correlación de fuerzas políticas?
Por último, tanto en el libro de Fernando como en la tesis de Agustín se hace referencia críticamente a las concepciones gradualistas y politicistas que hacen distintos “usos” de las elaboraciones gramscianas para favorecer determinadas estrategias que hoy están puestas seriamente en cuestión. En el caso de Fernando, discute contra una concepción que transforma en algo absoluto y totalmente independiente de la estructura de clases a la política: la famosa autonomía de la política entendida como política sin clases. En el caso de Agustín, él realiza una crítica de las lecturas que sostienen que Gramsci establece una estrategia diferenciada para la revolución en Europa occidental, consistente en un avance gradual al interior de la sociedad civil, concebida como un terreno neutral en el que se puede ir conquistando posiciones para llegar al socialismo, con la ayuda del Estado.
En relación a estas cuestiones, abordamos el problema de cómo se puede pensar en términos teóricos generales y en la actualidad la lucha por la hegemonía desde el lado de la clase trabajadora y los sectores populares y su relación con la conquista previa de autonomía respecto de la clase dominante y el Estado.
[La próxima charla de presentación de La hegemonía imposible será este 24 de mayo a las 18 horas, en el Aula C01 de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata (122 y 52), junto con Myriam Bregman y Aníbal Viguera.]