En septiembre de 2020, Cazzu sacó un disco de R&B titulado Una niña inútil con referencias a Alfonsina Storni. “Me anticipo a pedir disculpas a los intelectuales que consideren que nuestro género musical y un emblema de la literatura rioplatense no tienen nada que ver entre sí. Pero espero dejar, aunque sea de manera tácita, un canal que invite a les jóvenes de esta generación a interesarse por la literatura y sobre todo, en las bases de un movimiento indispensable para la evolución humana”. Esto dice el texto que acompaña el disco de siete canciones nombradas con poemas de Storni.
No es demasiado relevante la preferencia (o no) por Cazzu, el trap o el rythm & blues. Lo interesante es la invitación tácita fuera del algoritmo, que separa de forma caprichosa cierta música de cierta literatura o ciertas reflexiones. Como si escuchar trap no fuera lo suficientemente culto o elegir el jazz fuera garantía de erudición. Como bonus track, la invitación de Una niña inútil responde por anticipado a quienes opinan con culturómetro (?) en mano.
Existen exploraciones sobre los puntos de encuentro entre las canciones y los poemas. Pero un aspecto interesante de la selección es la referencia al trabajo periodístico de Alfonsina Storni, menos recordado que su poesía o su suicidio, que siempre destacan un halo romántico o trágico más que sus críticas a los prejuicios patriarcales o sus ideas sobre los derechos políticos de las mujeres.
En las columnas y crónicas de La Nota y La Nación, con su nombre o el seudónimo Tao Lao, Alfonsina Storni solía utilizar el humor, la ironía y la parodia de los estereotipos femeninos para hablar de los prejuicios que rodeaban a su género. Incómoda en el lugar de la “amiga recomendada, que no se sabe dónde ubicar”, encontró recursos para transformar reductos diseñados como gueto en pequeñas tribunas. En “Feminidades” de marzo de 1919, narra su llegada, invitada por el director de La Nota Emín Arslán.
“¿Por qué no toma usted a su cargo en La Nota la sección Feminidades?”, le propone Arslán. Ella le responde con “la más rabiosa mirada”: “la cocina me agrada en mi casa, en los días elegidos, cuando espero a mi novio y yo misma quiero preparar cosas exquisitas”. Finalmente acepta porque, como le dice a Arslán, “voy viviendo” (nadie la mantiene). Relegada a “temas de mujeres”, Storni encuentra un tono discordante con el monotema de la belleza, el matrimonio y la maternidad de los artículos dirigidos a lectoras.
Siempre existieron periodistas y escritoras, pero el lugar de Storni en las primeras décadas del siglo XX hablaba sobre todo de un momento en que el periodismo era “oficialmente” masculino y la vida pública de las mujeres era un accesorio, siempre bajo sospecha, de su rol hogareño y familiar. Tania Diz (doctora en Ciencias Sociales, licenciada en Letras e investigadora del Conicet) dice que en el periodismo del siglo XX, “a partir de la masividad, todo se va clasificando y ordenando en sus lugares y aparece esto de ‘bueno, si esta mujer quiere escribir, que vaya a escribir cosas de mujeres’”. En sus observaciones sobre el trabajo periodístico de Alfonsina Storni y otras escritoras, rastrea el uso de imágenes y discurso alrededor del género y su “estrategia de imitar el modo de escritura típico [de los artículos ‘femeninos’] con ciertas desviaciones”.
Efectivamente, en sus columnas y crónicas hay mucho de esa parodia como respuesta al lugar de “mujer que habla de temas de mujeres”. Leemos también críticas al Código Civil y Penal argentinos (que sostenían el estatus de incapacidad de las mujeres) o al matrimonio, el apoyo al derecho al voto o las huelgas como la de telefonistas de 1919 (“las señoritas telefonistas están de huelga. Creo que es una huelga justa”). Aparece incluso Julieta Lanteri (de quien es amiga) y su candidatura por el Partido Feminista Nacional (mucho antes de que las mujeres votaran), cuando reporta la opinión de un “hombrecillo perfumado” al que le pregunta “¿qué opina usted de la doctora Lanteri?” y él responde “que es fea”. Storni cierra su columna diciendo: “me hizo tanta gracia que me estoy riendo todavía”. Esta no será su única incursión en la lucha por el derecho al voto y los esfuerzos de las sufragistas, que recorre debatiendo con los prejuicios machistas.
En “Diario de una niña inútil”, que comienza con la idea de escribir un diario propio (una tarea que considera importante para todas las mujeres), enumera un decálogo para “transformar una niña inútil en una gran mujer”. Con ironía y humor, dialoga con un sinfín de artículos que aconsejaban seriamente a las jóvenes para conseguir un marido, la única forma de dejar de ser una inútil. “Horrorizada” por su soltería a los 25 años, un día proclama “desde mañana heme a la caza de un hombre, pequeño o grande, delgado o grueso, rubio o moreno… el país necesita mi concurso maternal”.
En la sección “Bocetos femeninos” de La Nación, dedica varias crónicas a las trabajadoras y habla de la división sexual del trabajo (aún vigente), con una mayoría empleada en el servicio doméstico, en la docencia y los escalones laborales más bajos como eran entonces cigarreras, hiladoras, planchadoras y lavanderas (que, dicho sea paso, organizaron su primer sindicato con la colaboración de la propia Julieta Lanteri y otras militantes).
En “Las mujeres que trabajan” discute el prejuicio de incapacidad con las cifras del censo de 1914, que muestran que casi la mitad de la población asalariada es femenina. En “¿Por qué las maestras se casan poco?”, Storni aborda la independencia económica, en la que ve la forma de erosionar el matrimonio como única opción para las mujeres. “Mientras más seguridad económica hay en la mujer, menos prisa tiene por casarse. [...] Más fácil le será entrar en estado de amor, o en estado propicio al de casamiento, a una joven necesitada del apoyo económico masculino, que a quien pueda ir sosteniendo su vida material con sus propios esfuerzos”.
Un libro quemado (editorial Excursionistas) reúne esas columnas dedicadas a “cosas de mujeres” entre 1919 y 1921. La lectura del perfil menos conocido de Storni revisita desde el pasado un problema que persiste en nuevos formatos: literatura de mujeres, música de mujeres, cine de mujeres y continúa la lista. Sigue presentándose casi como una “obligación” para las escritoras, periodistas o artistas, pronunciarse, escribir, opinar o crear en un territorio demarcado por su género, cuando de lo que se trata es de destruir esas fronteras. La existencia de esos límites, que parecen amables, para aquellas con voces más audibles solo confirma que la opresión sigue siendo ley para la mayoría, que a veces parece silenciosa pero se calla cada vez menos.
Quizás por eso la primera línea de “Un libro quemado” escrita en 1919 no suene anacrónica en 2022 :“la palabra feminista, ‘tan fea’, aun ahora, suele hacer cosquillas en almas humanas”.
Una versión similar de este texto fue publicado en el newsletter No somos una hermandad, que se publica martes por medio. Podés suscribirte en este link. |