www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
30 de mayo de 2022 Twitter Faceboock

Morón
Asamblea abierta con Myriam Bregman: “Nosotros no queremos gestionar este sistema, queremos que la clase trabajadora sea la columna vertebral y la cabeza”
Redacción Zona Oeste GBA

Una nueva asamblea convocada por el PTS-FITu en el club de los trabajadores y de la juventud en Morón, donde junto a Myriam Bregman, diputada nacional, y Jorgelina Esteche, referente del FITu en la zona, reunió a un centenar de estudiantes y trabajadores del distrito.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Asamblea-abierta-con-Myriam-Bregman-Nosotros-no-queremos-gestionar-este-sistema-queremos-que-la

La tarde fría del sábado se convirtió en un escenario cálido para un profundo intercambio de propuestas e ideas de la izquierda, así como la realidad del distrito, mientras comenzaban a llegar trabajadores y trabajadoras de la salud del Posadas, industriales, de la UTA, judiciales, docentes y jubilados. También fueron parte de esta segunda asamblea estudiantes secundarios, terciarios, universitarios de la UNaHur que con bronca contaron qué pasa en sus lugares de estudio y trabajo, así como docentes precarizados, trabajadores de distintas fábricas y jóvenes precarizados y desocupados de la Red de Oeste.

Fotos, saludos, comentarios y rondas alrededor de la mesa de la librería del IPS y sobre la barra del bar para intercambiar.

Fue Myriam Bregman quien abrió el debate planteando que las internas en Cambiemos y en el Frente de Todos, expresan el fracaso tanto del gobierno de Macri como del de Alberto Fernández. La derecha quiere atacar aún más los derechos de las y los trabajadores. Pero afirmó que "no todo es por derecha porque la izquierda es tercera fuerza nacional y estas asambleas son para salir del humo que nos quieren vender y debatir los problemas profundos".

También discutió con la utópica salida que plantean desde el Kirchnerismo que hablan del Capitalismo como un sistema eficaz que necesita más regulación. "Sabemos que si no se tocan las bases estructurales del país, ese es el mejor camino para que vuelva la derecha. Cada 10 años se ponen la argentina de sombrero; tenemos una crisis enorme y ¿solo nos queda elegir entre estas dos opciones a las y los trabajadores? Nosotros no queremos gestionar este sistema, queremos que la clase trabajadora sea la columna vertebral y la cabeza". Planteó la salida por la que la izquierda pelea: “una sociedad con una economía planificada democráticamente y socializando los medios de producción de manera racional empezando en armonía con el medio ambiente", tomando el ejemplo de la propuesta del reparto de las horas de trabajo, para trabajar menos y trabajar todos y las fábricas recuperadas como Zazon y MadyGraf, demostró la potencialidad de las y los trabajadores para dar una salida a la crisis y construir una nueva sociedad.

Un grupo de jóvenes tomaron la palabra: estudiantes secundarios, terciarios y también universitarios. Entre sus planteos trajeron a la asamblea una preocupación sobre cómo poner a la ofensiva las ideas de la izquierda frente a los liberales que usan las redes sociales con videos y tik tok para hacer política. También problematizaron cómo llegar a más jóvenes de forma sencilla para terminar con los sentidos comunes reaccionarios que quieren instalar.

Gala, estudiante secundaria, planteó “Nosotres salimos y vamos al mercado laboral y ¿qué nos ofrecen?: trabajos precarios. Yo quiero más, sabemos que queremos más, porque yo quiero estudiar. La juventud quiere luchar y necesita luchar”. Contó como ejemplo la lucha de las mujeres por conquistar el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. “Les jóvenes tenemos la capacidad de hablar de política y focalizar las luchas en las calles; tienen que escucharnos. El imperialismo se tiene que ir y la fuerza tiene que estar en las calles.”

Mel, madre, trabajadora y estudiante terciaria contó porqué le parecen importantes estas instancias para compartir, pero también para no doblegarse y ver que son muchos sectores quiénes, como ella, quieren cambiar la realidad. “Me reconocí marxista en solitario. Estos espacios donde hay mucha gente te permite debatir, compartir algo para pensar y me hace sentir que no estoy doblegada. Los invito a que me inviten y que invitemos a otra gente”.

“Tenemos que ponernos firmes en explicar qué es el socialismo, ir más allá con la ideología de lleno”, así lo expresó Mariano, estudiante terciario,que planteó que las y los trabajadores tienen que ser los dueños de su propio relato. Contó que muchas veces quieren generar confusión sobre qué es el socialismo porque se habla de socialismo del Siglo XXI o, incluso, la derecha que también construye un relato.
También tomaron la palabra trabajadores precarizados, de aplicaciones como Pedidos Ya, retomando la necesidad de una gran campaña y pelea por la reducción de la jornada laboral y el reparto de horas entre ocupados y desocupados con un salario no menor a la canasta familiar, como Guille. “Es muy importante tener trabajo, pero también el derecho al descanso y al ocio que nos quieren quitar.”

Se expresaron jubilados y jubiladas del distrito, transmitiendo la dura situación en la que viven y planteando la necesidad de organizarse por sus demandas, mientras gobierno tras gobierno los toman como material descartable siendo un factor de ajuste.

Ante el debate abierto sobre el avance de Milei, Myriam Bregman planteó que si bien sacó el 17% en CABA, no podemos guiarnos por la campaña de los medios. Contó cómo, por ejemplo, en las elecciones de universidades no pudieron presentar lista en ningún lado. "Van 40 años de neoliberalismo ¿quieren hundir más al mundo? Ellos gritan mucho, pero nosotros tenemos la fuerza enorme de los trabajadores y la juventud, los únicos que podemos construir un futuro para la mayoría de la humanidad somos nosotros". Planteó que “muchos quieren poner el foco en la derecha, porque así se pierde de vista quien gobierna y hoy llevan adelante el ajuste. "¿Qué están haciendo las direcciones sindicales para enfrentar a la derecha y el ajuste?"

También tomaron la palabra jóvenes obreros de la industria que plantearon cómo los ritmos de producción que imponen en las fábricas les genera enfermedades y les rompe el cuerpo. Uno de ellos planteó: “nosotros con 20 ó 30 años podemos hacer 12-14 horas diarias, pero después de los 40, el cuerpo empieza a pasar factura, y eso es la vida, las condiciones y la calidad de nuestra vida. Por trabajar ese tiempo no estamos con nuestras familias, con nuestros hijos; nos perdemos cumpleaños, estudiar es algo impensado, o tener tiempo de descanso. ¿Por qué tenemos que dejar nuestra vida en las fábricas, para que nuestros hijos puedan tener zapatillas? y después vemos compañeros que no tienen trabajo, o que trabajan 16 horas por día por salarios de 30 ó 40 mil pesos”. Planteó la necesidad de apoyar la campaña de la reducción de la jornada laboral y el reparto entre ocupados y desocupados, llamando a la unidad de todos los trabajadores.

Ever, trabajador industrial y estudiante, planteó la importancia de tener un espacio de intercambio propio de los trabajadores como el Club: “Yo trabajo acá cerca y hace algunas semanas estamos viniendo con unos compañeros de la fábrica a jugar a la pelota los viernes aprovechando el club para pasar un buen rato lejos de los ojos de los patrones y los buchones”. A raíz de esta experiencia propuso realizar un campeonato en el Club junto a Alejandro Vilca, diputado por el PTS/FITu.

Jorgelina, planteó la importancia de estos espacios asamblearios para discutir y organizarse con los miles de jóvenes y trabajadores que ven a la izquierda como alternativa política. “En Morón obtuvimos casi 14 mil votos y eso significa que la izquierda es una alternativa y les preocupa”.

Muchos que hoy adhieren a las ideas de la izquierda son quienes están desencantados con el gobierno, que les prometió recuperar lo perdido bajo el gobierno de Macri, y hoy ven cómo siguen perdiendo. Y agregó: “Hay que diferenciar entre sus discursos y lo que verdaderamente hacen. La campaña de Nuevo Encuentro de pagar la deuda con la plata de los que se la fugaron implica reconocer una deuda absolutamente ilegítima, el fraude Macri cuando esa plata debería ir destinada a educación salud vivienda y trabajo. Plantean blanquearle la fuga de capitales a especuladores y empresarios, pidiéndoles que voluntariamente traigan la plata: un nuevo fracaso frente al poder concentrado”.

Llamó a seguir fortaleciendo la organización para que sean las y los trabajadores, que hacen mover los resortes del país, y generan las riquezas quienes tomen en sus manos sus destinos por una sociedad organizada desde las bases para las grandes mayorías.

Entre las resoluciones discutieron organizar en el Club un torneo de fútbol con jornada cultural, invitando a Alejandro Vilca diputado, para continuar los debates y organizar a más compañeros de estudio y trabajo. A su vez, organizar cursos, charlas y talleres para intercambiar y debatir, y poner en pie una campaña en distintos lugares de estudio y trabajo por la reducción de la jornada laboral y el reparto de las horas de trabajo. También hacer un recorrido a MadyGraf, gráfica bajo gestión de sus trabajadores y trabajadoras, como parte de las experiencias de gestión obrera, que se discutieron en la asamblea y para dar a conocer esta experiencia que muestran el rol central del movimiento obrero.

La jornada cerró con una actividad cultural donde Carolina Curci y Ana Seligra compartieron canciones cantadas a capella y donde se bailó Folklore invitando a compartir este momento entre todos los presentes.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá