www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
19 de agosto de 2015 Twitter Faceboock

EMISIÓN DE BONOS
Más deuda: el gobierno emitió bonos por más de mil millones de dólares
La Izquierda Diario // Agencias

El Ministerio de Economía informó en la tarde del martes que la licitación del BONAD 17 concluyó con adjudicaciones por u$s1.087 millones. Del desendeudamiento ya no se habla en huestes oficiales.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Mas-deuda-el-gobierno-emitio-bonos-por-mas-mil-millones-de-dolares

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas oficializó en la tarde del día martes que el resultado de la licitación del BONAD 17 fue la adjudicación de bonos por u$s1.087 millones.

Según un comunicado de la cartera económica: “se ha llevado adelante la licitación de Bono de la Nación Argentina vinculado al dólar 0,75% Vto. 2017 (BONAD 0,75% 2017). Se destaca que se han recibido ofertas por VNO U$S 1.384.038.936, es decir, 2,8 veces el monto licitado de VNO U$S 500.000.000. En virtud del gran volumen de ofertas recibidas se amplió la licitación adjudicándose VNO U$S 1.087.461.107, estableciéndose un precio de corte de U$S 106 por cada VNO U$S 100.”.

El BONAD 17 es un bono “dollar linked” a través del cual el gobierno ofrece una suerte de seguro para quienes esperan un tipo de cambio más alto luego del recambio presidencial. Se trata de una suerte de internalización de las presiones cambiarias ofreciendo generosas rentas a los especuladores.

Los títulos fueron aprobados por la Resolución Conjunta de la Secretaría de Hacienda Nº 203/2015 y de la Secretaría de Finanzas Nº 49/2015, que establece pagos semestrales de intereses (los días 22 de febrero y 22 de agosto de cada año), con una tasa de 0,75% anual. El vencimiento del BONAR 17 operará el 22 de febrero de 2017, en tanto que su amortización se realizará íntegramente al vencimiento.

Los nuevos bonos se negociarán a través del Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en bolsas y mercados de valores del país, según la Resolución.

La semana pasada, el Ministerio de Economía señaló que la operación se realizaba a fin de "contribuir al desarrollo de una curva de referencia para las emisiones en el mercado de capitales local y favorecer la diversificación de las fuentes de financiamiento del Gobierno Nacional". Ante la imposibilidad de salir a los mercados internacionales, el Gobierno había realizado dos operaciones de similares características en la plaza local en el último trimestre de 2014.

El 23 de octubre el gobierno colocó el equivalente a u$s983 millones en BONAD 16 con tasa de 1,75% con cupón semestral, operación en la que había recibido ofertas por casi 1.200 millones.

En tanto, el 23 de noviembre tomó u$s653 millones de dólares en BONAD 18, papel con rendimiento de 2,4%, en operación que recibió posturas por 826 millones.

Durante 2015 el Gobierno se había inclinado por las colocaciones de BONAD en pesos. Pero también realizó operaciones en dólares con el BONAR 2024 incrementando la deuda en u$s1.415 millones.

En octubre vence deuda pública por unos u$s6 mil millones que significarán una sangría enorme para el Banco Central y agravará la escasez de divisas que tiene la economía. En total, durante el transcurso de 2015 se estarán pagando unos u$s15 mil millones entre capital e intereses de la deuda. Al tipo de cambio oficial de $9 por dólar, significan $135 mil millones. Los pagos de deuda superan ampliamente las partidas de educación, salud y vivienda. Y triplican lo destinado a la Asignación Universal por Hijo.

Cada vez se habla menos del famoso desendeudamiento. Si bien es cierto que la relación deuda/PBI bajó en la última década, en los últimos años ese guarismo comenzó a subir nuevamente por la recesión económica y los acuerdos con el Club de París, Ciadi, Repsol, “swap” con China, BONAR 2024, y las otras colocaciones. Pero la deuda en términos absolutos nunca paró de subir: pasó de u$s 126 mil millones luego del canje de 2005 a u$s 222 mil millones el 31 de diciembre de 2014. El equipo económico de Axel Kicillof va preparando el terreno para una vuelta a los “mercados” más amplia y profunda. Es lo que quiere el establishment y está en el plan de Scioli, Massa y Macri. La condición es un arreglo con los fondos buitre y un ajuste cambiario. Los costos recaerán sobre el pueblo trabajador. Desde el Frente de Izquierda y los Trabajadores rechazamos el pago a los buitres y de toda la deuda externa.

Fuente: DyN

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá