En las recientes elecciones el FITU conquistó 1 banca en el consejo superior de la unco, 4 bancas en el directivo de Humanidades y 1 banca en el directivo de la FaDeCs. En las redes de En Clave Roja se pudo leer: “ Estas bancas las pondremos al servicio de luchar por la organización de las y los estudiantes, por la unidad con la clase trabajadora de la región, democratizar el régimen universitario y por todas nuestras demandas dentro y fuera de la universidad”. Sobre esto, entrevistamos a Agustín Donnadieu militante de En Clave Roja y estudiante de Sociología de Fiske Menuko (Gral Roca).
El pasado martes en la facultad de Humanidades el Frente de Izquierda renovó la conducción del centro de estudiantes, con una muy buena elección.
LID ¿Cuáles fueron los ejes de la campaña?
Agustin Donnadieu: "hicimos una campaña militante junto a estudiantes independientes de En Clave Roja y la agrupación de mujeres Pan y Rosas con compañeres de Abogacía, Sociología, Trabajo Social y Comunicación Social. Sostuvimos nuestra posición independiente de las autoridades y todos los gobiernos, algo que muches estudiantes coincidían porque veían la importancia de que haya consejeres que no estén atados de pies y manos a los responsables de los ataques a la educación pública. Hoy les pibes vivimos un empeoramiento de nuestras condiciones de vida que es resultado de las políticas de ajuste de cada gobierno.
Durante la campaña no nos quedamos adentro de la facu solamente, apoyamos las diversas luchas que se dieron en nuestra ciudad, llevamos nuestra solidaridad a los trabajadores de la Cooperativa Primero de Mayo y a las docentes que se encontraban en lucha, juntamos un fondo de huelga entre les estudiantes.
También planteamos el rol de las universidades y los intelectuales, las autoridades buscan poner las carreras al servicio de las grandes empresas. En nuestra provincia eso implica muchas veces que se ponga el conocimiento al servicio del extractivismo por ejemplo. Nosotros queremos discutir la orientación social de la universidad, que debe estar al servicio de los sectores populares y en pos de una transformación de la matriz productiva y energética".
LID ¿Realizaron un taller de Ecología y Marxismo?
Agustin: "sí, es la cuarta vez que se realiza, pero la primera en la facultad. Creemos que es muy necesario discutir esto en la juventud y la universidad. En todo el mundo el capitalismo está destruyendo el planeta, y acá en Argentina cada vez profundizan más el modelo extractivista para pagar la deuda externa. En la provincia, Arabela Carreras está pasando por encima de la gente de la Meseta de Somuncura para instalar los generadores eólicos para el hidrógeno verde, desoyendo lo que dicen las comunidades mapuche y las asambleas ambientales que cuidan el lugar. Usan un discurso cínico de producir una energía limpia que pretende lavarle la cara al gobierno y al sector empresarial, que son los responsables de la crisis ecológica que estamos viendo hoy. Esto sigue beneficiando a los mismos de siempre, que saquean los bienes naturales y dejan la pobreza. Es por eso que para nosotres es muy importante debatir, desde una perspectiva marxista, este problema. Para entenderlo, identificar sus responsables y organizarnos para pelear por una sistema socialista, que tenga una relación sustentable con la naturaleza".
LID ¿Qué proponen impulsar en la Facultad y la UNCo?
Agustin: "en primer lugar, para nosotres estas bancas conquistadas van a estar al servicio de los reclamos estudiantiles y en defensa de la educación pública, por ejemplo hoy en la asunción de los consejeros electos invitamos a los compañeros docentes y estudiantes de comunicación social, para que tomen la palabra, porque vienen llevando adelante una pelea por la renovación de los equipos técnicos, los cuales se encuentran en condiciones pésimas lo que limita un montón el proceso de enseñanza y aprendizaje.En la misma sesion lograron arrancarle una reunión al decano y vicedecana para poder expresar las problemáticas y con el objetivo de que les den una respuesta.
Pero además creemos que es importante desde este lugar tener como bandera la unidad obrero estudiantil, porque vemos que en este contexto de crisis se profundizan cada vez más los ataques a los salarios, los derechos laborales y a nuestras condiciones de vida, por eso para nosotres estos lugares son también tribunas de lucha.
Planteamos la necesidad de democratizar los órganos de gobierno de la universidad, les estudiantes somos mayoría pero todo lo deciden entre cuatro paredes. Nosotres tenemos propuestas pero también queremos abrir el paño a todes les estudiantes, que nos traigan sus inquietudes, sus demandas y que impulsemos la lucha no solo en el directivo sino también organizándonos para conquistar lo que reclamamos".
|