Fotografía: DYN
El ministro de Economía, Axel Kicillof, presentó una ampliación del beneficio conocido como Régimen de Recomposición del Pequeño Productor Lechero. Este subsidio contemplaba una suma de 30 centavos por litro de leche para los productores que entregan a la industria hasta 2.900 litros diarios, lo que ahora se extiende a los productores de hasta 6.000 litros diarios.
Kicillof explicó que ahora "se incorpora a tambos de hasta 6.000 litros, se va a remunerar 30 centavos por litro, y se les remunera hasta los primeros 2.900 litros. Para los anteriores, sigue el mismo esquema. Este programa implica una erogación de 120 millones de pesos de transferencia directa a los productores de leche, a los pequeños tamberos y abarcamos al 97 por ciento de los productores y al 82 por ciento de la producción".
El titular del Palacio de Hacienda afirmó que el programa tendrá vigencia por tres meses y atiende a la caída del precio internacional de la leche en polvo, cuyo valor cayó de 5.000 dólares la tonelada a 1.727 dólares.
La nueva medida, según el funcionario, "agrega a 1.500 productores" al subsidio que originalmente recibieron "los 5.000 que tenían una producción diaria de hasta 2.900 litros de leche".
El ministro resaltó las políticas del gobierno frente a los reclamos de los productores agropecuarios y destacó que el Ministerio de Economía "está buscando alternativas para mejorar el acceso al crédito" de los pequeños productores. También recordó los planes de estímulos para la producción agraria que alcanza a los productores de trigo, girasol y maíz que produzcan hasta 1.600 toneladas y a los de soja hasta 1.000 toneladas.
Por su parte, los productores tamberos lo consideraron un “parche” ante la crisis. Carlos Brave coordinador de la Mesa Nacional de Productores Lecheros (MNPL) afirmó que "el pago de 30 centavos no llega a equiparar el valor de los costos de producción, que hace un año no ve modificar los precios, que reciben entre $ 3,10 y $ 3,20 por litro; hoy con tambos afectados por inundaciones y una emergencia implícita, estos son parches. Para la lechería como viene, es una propina".
Kicillof sostuvo que se registra una caída de las exportaciones como consecuencia de que los principales destinos y socios de la Argentina restringieron sus importaciones a causa de la crisis económica tanto de Rusia como Brasil cuyos PBI descendieron y mencionó el menor crecimiento de China, otro destacado comprador del país.
Fuente: DyN |