www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
13 de junio de 2022 Twitter Faceboock

Rosario
Masiva movilización en defensa de las infancias, les docentes y la educación pública
Tamara Cañizalez

Este medio día miles de docentes de Amsafe llenaron la plaza San Martín a raíz de los graves hechos de violencia ocurridos en barrio Las Flores, en el marco de una denuncia por abuso infantil, el intento de linchamiento hacia un docente y la represión policial a la comunidad.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Masiva-movilizacion-en-defensa-de-las-infancias-les-docentes-y-la-educacion-publica-224603

La Plaza San Martín se llenó de guardapolvos que llegaron en colectivos desde todos los puntos de la ciudad, realizando una enorme concentración en la sede de Gobernación para reclamar el cuidado de las infancias, exigir el esclarecimiento inmediato del hecho y abrazar las docentes que día a día construyen la escuela pública.

La convocatoria surgió luego del intento de linchamiento y posterior detención a un docente por la denuncia de abuso infantil en un jardín, donde maestras tuvieron que ser atendidas por personal de salud y donde la policía reprimió a las personas que se encontraba en las puertas de la escuela.

Desde Amsafe Rosario emitieron un pronunciamiento que señala: "Por el cuidado de nuestras infancias y de sus comunidades. Abrazamos a la docencia que pone el cuerpo cotidianamente. Exigimos soluciones inmediatas al gobierno".

"Hoy abrazamos a la escuela pública", "nos estremecemos por nuestras infancias vulneradas" y “nos duelen las necesidades de nuestras comunidades", fueron las principales consignas que evidenciaron la preocupación y compromiso de toda la docencia con las comunidades.

Desde la vuelta a clases luego de la pandemia la crisis social se agudizó enormemente. La desigualdad, la falta de oportunidades, el hacinamiento por falta de vivienda, la imposibilidad de acceder a servicios básicos y la represión policial por portación de rostro es lo cotidiano en los barrios populares.

Juan Pablo Casiello señaló a través de la lectura del documento: "Este encuentro, este gigante abrazo que hoy en esta, nuestra plaza nos damos, fue la decisión de cientos de compañeras y compañeros que en forma espontánea decidimos que el viernes se había cruzado un límite y que no estamos dispuestxs a permitirlo. La respuesta colectiva que hoy damos es un reclamo profundamente sentido: necesitamos políticas de cuidado integrales para la docencia, para nuestrxs estudiantes y todas las comunidades educativas.”

Y continuó: "La profunda relación que desde siempre construimos con nuestras comunidades educativas es parte de la salida colectiva que levantamos como bandera: los abrazos solidarios de cada escuela, el sostenimiento sin recursos del vínculo pedagógico durante la pandemia, las colectas, los frazadazos son algunas expresiones que dan cuerpo a estas ideas."

Gustavo Teres añadió: La violencia no es justicia, ni atacar a los docentes. ¿Dónde está el ministerio de educación? ¿Quienes son los funcionarios que siempre mandan a la policía y no más dinero para educación?
El gobierno gasta en publicidad , pero no destina recursos a los barrios. Ahorra plata en educación, no termina obras de gas ni construye aulas mientras los niños sufren el frio. Ni se crean los cargos necesarios para el socioeducativo. Por esto le exigió a Perotti la presencia del estado para cuidar a las infancias y a los docentes y el esclarecimiento del caso.

Es en la escuela donde se vive la crisis producto de las políticas de los gobiernos y el Estado. Son las y los docentes quienes atienden cotidianamente la alimentación de las infancias, quienes buscan abrigos para el frío e intervienen en casos de abusos y violencias intrafamiliares, cuestiones que escapan totalmente al rol pedagógico que deberían estar desarrollando.

Por eso repudiamos fuertemente el accionar de los medios de comunicación que han construido una campaña alentando al ataque y sospecha hacia las y los docentes, incentivando un mensaje de odio y escrache con la reproducción de videos intentando un linchamiento.

La respuesta ante esta violencia de ninguna manera puede ser la represión policial. Esta institución es parte del problema ya que es la que regentea el pequeño y el gran delito, la que tiene miles de lazos de complicidad con el narcotráfico. Lo urgente es atender a la comunidad partiendo de condiciones dignas de vida, para que la escuela vuelva a ser un lugar de enseñanza, encuentro y disfrute para las infancias.

Para llegar a descubrir la responsabilidad en casos de abusos y violencia hacia las y los niños, ya sea de un trabajador de la educación o familiar (como ocurre en el 80% de los casos) hace falta una investigación, y para eso debe impulsarse una comisión independiente, ya que no confiamos en la justicia patriarcal, en unidad con las familias, las organizaciones sociales independientes de los gobiernos y los gremios para defender la escuela pública.

Exigimos al Estado más presupuesto para educación, equipos interdisciplinarios de atención a las infancias y adolescentes en situación de vulnerabilidad de derechos, abuso y violencia. La plena implementación de la ESI en todos los niveles educativos, la ley de promoción y protección de las y los niños

Por último, las y los docentes de Amsafe recibieron el apoyo, acompañamiento y adhesión de distintos centros de estudiantes y gremios como Sadop, ATE, Municipales, Aceiteros, Siprus.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá