El martes los estudiantes concentraron en la puerta del Ministerio de Educación, debido a la falta de gas en las escuelas en medio de una ola polar. Allí desde la No pasarán nos acercamos a brindar toda nuestra solidaridad, entrevistamos a alumnos donde nos comentaban - Lautaro de la tecnica 4. "no hay gas, no funcionan las estufas, los salones están helados. "el gobierno tiene que hacer algo, ya no se puede estar así en la escuela. - estudiante de 2do año "a la mañana es donde peor se pasa, ya varios cursos no estan asistiendo a la escuela, la mayoría se enferma. Los de turno noche se congelan, venimos a pedir que nos pongan gas, tenemos un taller gigante donde pasamos mucho tiempo y se sufre mucho el frío. Esto no es solo nuestra escuela, son muchas escuelas. Una alumna, Fernanda, nos comentaba "nosotros arrancamos el día a las 7am de la mañana, nos dijeron no hay gas, que no pueden hacer nada, el abrigo ya no alcanza, luego tenemos que comer ahí, los precios siguen subiendo y cada vez se complica más comer, todos los días para nuestros padres es un gran gasto, hay veces que no comemos para no gastar, los chicos que salen en el turno noche se mueren de frío, como quieren que esta generación estudie si no se le garantiza ese derecho básico? "cuando llegamos a nuestras casas queremos descansar pero a veces no podemos descansar pq nos ponemos a pensar mañana que como, que plata le pedimos a nuestros papás, es todo un presupuesto estudiar"
Esta realidad es la que pasan cientos de estudiantes en muchísimas escuelas de Santa fe, que vienen realizando frazadazos y abrazos solidarios para visibilizar esta problemática. No solo por el reclamo de gas y estufas para poder cursar, sino para que haya comedores en todas las escuelas. Con la falta de gas y los precios que suben, se necesita que se garantice que los estudiantes puedan tener alimentos en las escuelas. Así como también, al subir los precios, es más costoso poder garantizar las fotocopias y los materiales.
El gobierno nacional de Alberto Fernández y el gobierno provincial de Omar Perotti, no solo no tienen respuestas a docentes y estudiantes que transitan las escuelas dia a dia en estas condiciones, sino que las prioridades son otras, mientras los sectores más golpeados dia a dia sufren el ajuste y tenemos menos, las empresas se llenan mas los bolsillos.
Vemos como el gobernador Perotti deja que las escuelas se caigan a pedazos, no tengan gas, cuando este reclamo viene hace meses, no tienen electricidad, deja a los docentes con salario de hambre, mientras deja que las cerealeras hagan lo que que quieran en las provincias, como hizo el empresario Rocca. No se destina un presupuesto para la educación, pero si para los empresarios de la provincia. Cada vez se desfinancia más la educación a pedido de la deuda del FMI que todos quieren pagar.
Ante esta situación los estudiantes se están poniendo de pie para exigir mejoras en las condiciones de cursado y de vida. Estas acciones las están realizando en conjunto con toda la comunidad educativa, tanto como docentes y familiares que brindan su apoyo y solidaridad. Es muy importante la solidaridad para enfrentar la crisis educativa, llamamos a todos los docentes a ser parte.
Tahiel, estudiante de la Técnica 4, parte del Centro de Estudiante plantea en la entrevista “Es necesario que los estudiantes hagamos asambleas en nuestras escuelas, abiertas y democráticas, con delegados por curso, para que todos tengamos voz y voto, se puedan plantear las medidas que tomar para llevar hacia el final estas peleas. Esto lo tenemos que hacer junto a nuestros docentes y la comunidad educativa, no podemos seguir mas con esta situacion, sobre el frio y el hambre No Pasaran” “Los centros de estudiantes, la Fesser y el Mus, tienen que llamar a asambleas, convocando a todas las escuelas, docentes, familias en los barrios, para enfrentar este problema estructural que pasa en todas las escuelas, donde se desfinanza la educacion para pagar una deuda externa que nada tiene que ver con nosotros"