Si en las horas punta se puede considerar degradante las condiciones en que viajan los usuarios del metro, las condiciones laborales de quienes cada día tienen bajo su responsabilidad más de 2 millones de vidas, están lejos de ser dignas. Es por esta razón que desde la mañana de ayer los trabajadores de Metro se movilizaron en pleno horario punta en la Estación Baquedano para denunciar con lienzos y megáfono las condiciones laborales opresivas que deben soportar diariamente, llamando de este modo a los usuarios a solidarizar con sus demandas.
El Sindicato Unificado de Metro, que reúne al 100 por ciento de los conductores de trenes y a más de 1200 trabajadores de operaciones y servicios, están impulsando una campaña llamada “Movemos Santiago” que busca denunciar las condiciones de agobio laboral a las que son sometidos y se declararon en estado de movilización, por lo que anuncian nuevas acciones.
La acción de ayer se contextualiza en que fueron reiteradas las ocasiones en que los trabajadores dieron a conocer a la gerencia de Metro sus demandas y lo que han recibido son evasivas que no han dado respuestas concretas a las exigencias de “higiene y seguridad mínimas, el pago correcto de las horas trabajadas y la dignidad en los puestos de trabajo” declaran.
Situaciones de acoso y prepotencia explican en parte las denuncias de que muchas veces los trabajadores se ven obligados a orinar en botellas al interior de las cabinas o las cajeras a usar pañales. Por otra parte, acusan que estas condiciones agobiantes no sólo impactan en su salud física y mental, porque también son obligados a manejar trenes que no cuentan con sus seguros funcionando óptimamente lo que pone en riesgo la integridad de los pasajeros.
Los 500 conductores que son estratégicos en el funcionamiento de la empresa están decididos a ir hasta el final por sus demandas, por lo que anuncian una escalada de movilizaciones que comenzó con este primer llamado a la solidaridad de los usuarios que tuvo una respuesta positiva en el mismo momento. La movilización contó con el apoyo de otros sectores como la figura del movimiento estudiantil, Valentina Saavedra, presidenta de la Fech y vocera Confech y con la presencia del ex presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre y ex agregado laboral del gobierno en España, Cristian Cuevas. |