www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
25 de septiembre de 2014 Twitter Faceboock

HONG KONG
Miles de estudiantes iniciaron una huelga contra las restricciones electorales
Diego Sacchi | @sac_diego
Marian Lopetegui | Delegada JI IOMA-ATE

Mas 10.000 estudiantes, de 25 instituciones universitarias y colegios secundarios, organizados a través de la Federación de Estudiantes, se congregaron, este lunes, en la explanada de la Universidad de China en Hong Kong para iniciar la masiva protesta.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Miles-de-estudiantes-iniciaron-una-huelga-contra-las-restricciones-electorales

La huelga forma parte de los actos llevados a cabo en respuesta a la campaña de "desobediencia civil", lanzada por el movimiento Ocuppy Central, el pasado 31 de agosto a favor de elecciones libres para Hong Kong por parte de China, después de que el Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China anunciara, la instauración del sufragio universal para las elecciones al jefe del Gobierno en Hong Kong en 2017, pero con restricciones.

Las autoridades de Pekín permitirán a los ciudadanos de Hong Kong poder ir a las urnas por primera vez para elegir a uno, de los dos o tres candidatos, previamente seleccionados por una comisión especial formada por 1.200 miembros.

El anuncio de esta pre-selección que estará dirigida por el Gobierno, y que es producto de la negociación entre las autoridades Chinas y un sector de la elite económica hongkonesa, fue la mecha que ha llevado este lunes a miles de estudiantes a iniciar la huelga y que continuará durante toda la semana con clases públicas, sumando a docentes a la protesta.

Diferentes voces se escucharon en la primer jornada como la de Alex Chow Yong Kang secretario de la Federación Estudiantil quien exigió “que la población pueda presentar sus candidatos para las elecciones y que Pekín rectifique su reforma política para Hong Kong, en caso de que no ocurra que el jefe de gobierno presente su dimisión”, en tanto, Nathan Leung, miembro de Acción Socialista comentó “no descartamos huelgas de trabajadores”

Hong Kong es una región administrativa especial de la Republica Popular China, devuelta por el Reino Unido en 1997 a la soberanía china, que alberga a 7 millones de habitantes.

Es un centro internacional financiero y de negocios, tan importante como el de Nueva York. Sin embargo, las condiciones de vida de los trabajadores son expresión de una desigualdad social en avance, donde la pobreza alcanza al 20% de la población general y al 40% en los adultos mayores, ya que no poseen sistema universal de pensiones. El acceso a la vivienda, en el segundo mercado más caro del mundo, resulta imposible y se condena a una amplia mayoría a vivir hacinados en cubículos.

Aunque el desempleo es bajo, recién en el 2010 se estableció un salario mínimo, pero no cuentan con el ámbito de negociaciones colectivas.

Las acciones que llevan adelante los estudiantes, que el día miércoles marcharon al centro financiero, mientras que otros, rodeaban la sede central del gobierno se han transformado en un dolor de cabeza para las autoridades chinas. La mayoría de las acciones se dan en el marco del llamado movimiento Ocuppy Central que reclama solo más democracia y elecciones libres, a diferencia de otros movimientos como Soy132 en México, Indignados en España y el Ocuppy Wall Street que denunciaban el carácter corrupto de la democracia y como favorecía al 1% es más rico sobre el 99% restante.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá