www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
7 de julio de 2022 Twitter Faceboock

Newsletter: El juguete rabioso
Un tsunami económico: el presente griego de Guzmán a Batakis
Pablo Anino | @PabloAnino

El acuerdo con el FMI se devoró a Guzmán en tres meses. Una crisis con final abierto. Ya está en las bandejas de email el newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Un-tsunami-economico-el-presente-griego-de-Guzman-a-Batakis

De acuerdo al relato mítico, luego de años de asedio de los griegos a los muros de Troya sin lograr éxitos en el intento de ingresar a la ciudad, Odiseo pergeño una estratagema: ofrecer una tregua a los troyanos y entregarles como ofrenda un caballo gigante de madera. El Caballo de Troya cargaba en su interior a los guerreros que permitirían la toma de la ciudad. De allí que, en la mitología, el “presente griego” haga referencia a un obsequio que detrás de la forma amistosa encubre el intento de causar un mal a quien lo recibe.

Este lunes 4/7, mientras las cotizaciones paralelas del dólar se elevaban hasta las nubes y las de los bonos argentinos caían por el piso, Martín Guzmán y su equipo se despidieron de las empleadas y empleados del Ministerio de Economía con una explicación. Dijeron que la decisión de dar un paso al costado tenía la intención de transmitir un mensaje a la coalición de Gobierno: la economía enfrenta un tsunami.

La dinámica de las últimas semanas con las dificultades para renovar la deuda pública en pesos, para acumular reservas y para detener la corrida hacia los dólares paralelos exhiben que la economía ingresó en una zona peligrosa. Nadie podría afirmar que Guzmán quiso conscientemente causar un mal. Pero, no hay dudas que el combo explosivo de desequilibrios que sufre la economía son el resultado inevitable del programa que el exministro pactó con el FMI. Ese acuerdo es un “presente griego” para el futuro de la Argentina.

Éric Toussaint es doctor en Ciencias Políticas y fundador del Comité para la abolición de las deudas ilegítimas (CADTM). Hace menos de dos años, en una entrevista para La Izquierda Diario, me señaló una secuencia de la crisis griega que es sugerente y anticipó la evolución de la crisis argentina.

“Grecia tuvo casi el mismo calendario. En el caso de Grecia, el país tomó prestado dinero del FMI en un acuerdo stand by, como hizo Macri en 2018, y dos años después en Grecia, es decir en 2012, dentro del marco de una reestructuración de deuda que ocurrió en marzo de 2012 se firmó un nuevo acuerdo, lo que se llamó Segundo Memorando con un acuerdo de facilidades extendidas, lo mismo que Guzmán está buscando, es decir que es un calendario que te muestra que la presión del FMI va a aumentar sobre las autoridades del país, el chantaje va a aumentar”, explicó Toussaint.

Las circunstancias de los dos países son diferentes, pero es llamativa la coincidencia en la cronología de la relación con el Fondo. Finalmente, en marzo de este año, para pagar la deuda del préstamo “stand by” de Mauricio Macri, Guzmán logró cerrar un acuerdo de facilidades extendidas con la idea de tranquilizar la economía (esa “épica” de la que habló en su carta de renuncia). Pero, a poco de andar ese acuerdo devoró su gestión. Con el FMI no vale la célebre sentencia de Karl Marx sobre la historia que se repite dos veces, primero como tragedia y luego como farsa. Siempre es tragedia.

La única certeza luego de su renuncia es que se designó una nueva ministra de Economía. Hay quienes ironizan que a la crisis argentina le faltaba una ministra helena: la “griega” Silvina Batakis. Las apuestas se dividen en proporciones iguales entre quienes opinan que Batakis llegó al quinto piso de la calle Hipólito Yrigoyen 250, donde se ubica el Palacio de Hacienda, para inmolarse y entre quienes creen que tendrá el “volumen político” que careció Martín Guzmán. Tal vez Batakis evite el destino de inmolarse, pero luego de la llegada de Juan Manzur a la Jefatura de Gabinete y el desbarranque posterior del gobierno, la teoría del “volumen político” debería dejar de usarse, por lo menos, por dos años.

Hasta aquí un anticipo. Si te interesa leer completa esta entrega de El juguete rabioso o que te lleguen los newsletters del programa radial El Círculo Rojo y La Izquierda Diario ingresa en este link

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá