www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
9 de julio de 2022 Twitter Faceboock

9 de Julio
Contra el ajuste del FMI: miles copamos la Plaza de Mayo y distintos puntos del país
VER VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=cX-I_FIzjZU

En distintos puntos del país, decenas de organizaciones políticas y sociales convocaron movilizaciones por una salida a la crisis favorable al pueblo trabajador.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Contra-el-ajuste-del-FMI-miles-copamos-la-Plaza-de-Mayo-y-distintos-puntos-del-pais

Decenas de organizaciones de trabajadores, jóvenes, desocupados y partidos de izquierda marcharon hacia la Plaza de Mayo en una jornada que se replicó este sábado en todo el país, por una salida a favor de las mayorías populares a la crisis en curso y en apoyo a todas las luchas que hay.

Pasadas las 3 de la tarde, las columnas empezaron a movilizar desde Avenida de Mayo y 9 de Julio hacia la Plaza de Mayo. Iba encabezada por una bandera que decía "Fuera el FMI". Allí estaban los diputados del Frente de Izquierda Unidad, así como referentes de la Unidad Piquetera, del sindicalismo combativo, de derechos humanos y estudiantiles. Detrás de la cabecera iban agrupaciones antiburocráticas (Ademys, AGD-UBA, Suteba Matanza, Hospital Garrahan, Hospital Italiano, Municipales de Vicente López, entre otros) y luego comenzaban las columnas de las organizaciones sociales y distintos partidos de izquierda. Fueron ingresando por las arterias que terminan en Plaza de Mayo, hasta colmarla.

La Izquierda Diario dialogó con distintos referentes.

Mientras la crisis se profundiza, la renuncia del ministro Guzmán y la asunción de Silvina Batakis en su lugar, no modifica en nada la decisión de seguir atados al pacto con el FMI que exige cada vez más ajuste e inflación. Para las organizaciones que se movilizan, represión y criminalización. Por eso, las organizaciones convocantes se expresaron claramente contra el pacto del gobierno y el FMI y exigieron un salario mínimo igual a la canasta familiar y la actualización mensual de salarios, jubilaciones y programas sociales para hacer frente a la inflación. También se pronunciaron por el triunfo de todas las luchas obreras y populares y exigieron un paro nacional y plan de lucha contra el ajuste, mientras denunciaron la criminalización de la protesta que recrudeció esta última semana con los allanamientos a los locales de diversas organizaciones sociales en Jujuy y en La Matanza.

En el documento que se leyó en la Plaza de Mayo, las organizaciones manifestaron que "Hoy tenemos una inflación anualizada que alcanzará entre el 75/80 %, pérdida salarial, jubilatoria y del poder adquisitivo de los planes sociales, más tarifazos y licencia para el saqueo a petroleras, gasíferas, mineras y el agronegocio. La reciente renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán, detonó una profundización de la crisis política y económica del gobierno, que se da en medio del crecimiento del hambre y la pobreza, las luchas populares y la crisis política entre sus distintos sectores. Y centralmente por aplicar el ajuste pactado con el FMI. La asunción de Silvina Batakis no significará un cambio de rumbo. Por el contrario, la nueva ministra ya anunció su alineamiento con el programa fondomonetarista. En un futuro inmediato se plantea una mayor devaluación del peso y un recrudecimiento del proceso inflacionario que seguirá carcomiendo salarios y jubilaciones."

Por eso, las organizaciones convocantes llamaron al pueblo trabajador y a todas sus organizaciones a rechazar este pacto que reproduce la pobreza y la dependencia y a movilizarse unitariamente porque nadie gane menos de lo que cuesta una canasta familiar básica y que todos los salarios, haberes jubilatorios y planes sociales se actualicen mensualmente según el índice de inflación. También por el reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario, jornada laboral de 6 horas y la apertura irrestricta y universalización de los programas sociales en el camino de un seguro al desocupado igual al salario mínimo vital y móvil y plan de obras públicas para generar trabajo genuino. Consideran que estas medidas deben ser parte de un programa alternativo e integral de reorganización social, económico y político por parte de la clase trabajadora, que incluye la nacionalización de todo el sistema bancario para evitar la fuga de capitales y poner el ahorro nacional al servicio de los sectores obreros y populares; acabar con el oligopolio privado y establecer el monopolio estatal del comercio exterior bajo control obrero; nacionalizar todas las empresas privatizadas, el petróleo y el gas, bajo control de trabajadores y usuarios, contra el saqueo y la contaminación y con una perspectiva ambiental y sostenible, como parte de un plan político, económico y social obrero y popular dirigido por las trabajadoras y los trabajadores.

A Plaza de Mayo y en todo el país

En la Ciudad de Buenos Aires, la columna del Partido de los Trabajadores Socialistas, (PTS) estuvo integrada por trabajadores trabajadoras de LATAM, de Coca Cola, telefónicos de la agrupación Violeta, agrupación Granate del neumático, trabajadores de la alimentación de la fábrica Mondelez, ferroviarios de la agrupación La Naranja Ferroviaria, petroleros, trabajadores de Empresa del Oeste, docentes de la agrupación 9 de abril, jóvenes trabajadores y trabajadoras de La Red, la agrupación ambiental anticapitalista Alerta Roja, estudiantes secundarios de la agrupación No Pasarán, de la Secretaría Obrero Estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, la Secretaría General del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, la Secretaría de Género de la Facultad de Psicología de la UBA, la agrupación Contra Imagen de artistas y trabajadores de la Cultura entre otros.

Participaron compañeros y compañeras del PTS de la Ciudad de Buenos Aires y todas las zonas del Gran Buenos Aires y La Plata. La juventud encabezó la columna, "agitando" desde que arrancó hasta el final del acto.

Adelante marcharon distintas Asambleas Permanentes por Techo y Trabajo que se vienen organizando en Guernica, La Plata y Ensenada, La Matanza, entre otras localidades.

A nivel nacional hubo importantes manifestaciones, en Tucumán se movilizaron al Monumento del Bicentenario; Alejandra Arreguez planteó la necesidad de “un paro y plan de lucha nacional para derrotar los planes de ajuste”. Una importante convocatoria se expresó en Neuquén, de la que fueron parte ATEN Capital, ATEN Plottier, el sindicato ceramista y distintos centros de estudiantes. Desde el KM0, en Mendoza, marcharon hacia la biblioteca San Martín, a la cabeza se encontraba la asamblea de las y los trabajadores de la cultura, quienes denunciaron el ajuste y precarización en el sector.

En la histórica esquina de Colón y Cañada, en la ciudad de Córdoba, se congregaron miles de personas entre ellos trabajadores en lucha. Las organizaciones convocantes señalaron que "los trabajadores de la salud con su gremio UTS enfrentan con asambleas, paros y un fuerte plan de lucha el colapso y la precarización generada en el hospital neuropsiquiátrico producto del cierre del IPAD. Al igual que los trabajadores de SeNAF. También Arcor Bagley está en plan de lucha contra la precarización laboral y las auxiliares escolares de limpieza y del PAICOR se organizan y comienzan a luchar por ser consideradas trabajadoras con plenos derechos.” Además fueron importantes las manifestaciones en Rosario y Salta.

Finalmente, señalaron que, en este marco, es necesario que los trabajadores, las mujeres y la juventud, junto a la izquierda y organizaciones sociales, ganemos las calles para evitar que se salgan con la suya y una vez más quieran descargar la crisis sobre el pueblo trabajador.

El dirigente obrero Raúl Godoy y el diputado nacional Alejandro Vilca hablaron ante quienes marcharon con el PTS al finalizar la actividad

Dijo Raúl Godoy, histórico dirigente obrero ceramista de Neuquén: "Esta movilización cobra una relevancia muy grande en este momento político porque, como estamos viendo, hace unos días atrás se produjeron más de 40 allanamientos a organizaciones sociales en todo el país. En Jujuy, pero también acá en Buenos Aires. Es un ataque brutal a las libertades democráticas, que no tiene otro objetivo que disciplinar a los trabajadores y trabajadoras. Por eso hoy lo hicieron contra las organizaciones sociales. Pero cuidado, porque es un llamado de atención contra los sindicatos combativos, los trabajadores, para las mujeres y la juventud que llenamos las calles por nuestros derechos. Por eso, llenar esta plaza en forma unitaria es un gesto y una respuesta a este gobierno. Queremos decir que este 14, que la Unidad Piquetera y muchas organizaciones van a convocar a Plaza de Mayo, convocamos también a ser parte. Y saludamos desde ya esta columna enorme que hicimos desde el Partido de los Trabajadores Socialistas, con amigos, con amigas, con compañeros de Madygraf, de la Asamblea de Guernica, de la de La Plata, de las escuelas de oficio, de Rafael Castillo, con compañeros y compañeras independientes que participaron junto a nosotros y fueron parte de esta columna que se plantó frente al FMI."

Por su parte, el diputado jujeño Alejandro Vilca planteó: "Compañeros, compañeras, es un orgullo estar en esta plaza, donde nos volvimos a congregar, igual que en diciembre, para decirle NO al FMI. Pero antes de comenzar, ¡permítanme que acá le demos un saludo al pueblo de Sri Lanka, que se está rebelando contra un gobierno ajustador!"

Y luego agregó: "quería contarles, hace una hora vine de Jujuy, donde hubo más de 17 allanamientos a las organizaciones sociales, porque el Gobierno de Gerardo Morales ha tomado el guante que tiró Cristina Fernández de Kirchner, tratando de estigmatizar a las organizaciones sociales, a los pobres, a aquellos que reclaman una salida a la pobreza. Ellos están tomando la agenda de la derecha para criminalizar a los pobres, a los desocupados, pero también a todos los que luchamos. Por eso era importante mi presencia en Jujuy, como de todos los compañeros que repudiamos esta avanzada de la derecha. Por eso consideramos importante la unidad de los trabajadores ocupados y desocupados, para darle una salida obrera a la crisis. Como decimos ¡Que gobiernen los trabajadores! No hay otra salida para este país."

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá