www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
11 de julio de 2022 Twitter Faceboock

Ministros del ajuste
Moroni confirmó el congelamiento de la planta estatal y ve “difícil” que crezca el salario
Redacción

Como si fuera un mero comentarista y no el Ministro de Trabajo, Claudio Moroni habló tras la conferencia de prensa de Silvina Batakis. Confirmó el parate en la contratación de personal del Estado y dijo que “con inflaciones altas es muy difícil que el salario crezca”. En línea con la política de ajuste sobre los bolsillo populares, agregó que el salario mínimo, hoy en $ 45.540, “está razonablemente acomodado”.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Moroni-confirmo-el-congelamiento-de-la-planta-estatal-y-ve-dificil-que-crezca-el-salario

Este lunes, luego de la conferencia de prensa de la ministra de Economía Silvina Batakis donde anunció medidas de más ajuste fiscal y ratificación del acuerdo con el FMI, algunos funcionarios nacionales comentaron públicamente sus opiniones. Entre ellos el ministro de Trabajo Claudio Moroni, uno de los funcionarios “albertistas” que quedan en el Gabinete.

Entrevistado en el programa “Ahí vamos” de Radio Nacional, Moroni avaló en un todo lo que dijo Batakis en la conferencia de prensa. “Es evidente que tenemos que tender al equilibrio fiscal” y “se está planteando un ordenamiento en cuanto al uso de los recursos de efectivo del Estado, cosa que es muy razonable”, afirmó.

Te puede interesar: Anuncios: el Gobierno le da la espalda a la crisis social y se abraza aún más al FMI

Consultado sobre uno de los anuncios oficiales sobre el congelamiento de la administración pública nacional, Moroni confirmó que desde ahora “no habrá más ingresos” de personal. Además de recordar que “en la administración central ya estaban restringidos los ingresos y los concursos”, agregó que “lo que se hace ahora es extender eso a todas las áreas públicas”.

Vale recordar que desde hace décadas el Estado es uno de los mayores motores de la flexibilización y precarización laboral. En los ministerios (empezando por el de Trabajo, nada menos), secretarías, organismos, institutos, escuelas, hospitales, universidades y demás ámbitos de la llamada “administración pública” abundan todo tipo de contratos y formas de “incorporación” de personal fuera de convenio. Una situación que se arrastra desde los años 90 y nunca dejó de hacer que el Estado “ahorre” presupuesto (se paga menos por esos contratos que por puestos de planta permanente).

Si bien “a través de la Secretaría de la Función Pública se están reordenando concursos que estaban congelados o que no se habían llevado adelante o gente que venía hace muchos años con contratos”, Moroni aclaró que “no va a haber nuevos contratados en el Estado. Lo que estamos intentando con los contratados que están (hay gente que está contratada desde hace 8, 9 o 10 años) es incorporarlos a planta con los derechos que corresponden”.

Queda claro que para el Frente de Todos no es ni urgente ni necesario incorporar más personal en áreas absolutamente sensibles para la población, como salud, educación, servicios sociales. Áreas que, como refleja cotidianamente este diario a través de denuncias de trabajadoras y trabajadores de los diferentes sectores, sufren no sólo un ajuste presupuestario sino un vaciamiento que degrada cada vez más las posibilidades de sostenerlas.

Te puede interesar: Batakis y una conferencia de prensa que aplaudiría el ajustador Domingo Cavallo

En ese sentido, para Moroni la llegada de Batakis a Economía no debería hacer pensar en un cambio de rumbo de las políticas de ajuste económico y subordinación al FMI. “Lo que ha habido es un ordenamiento político del Frente de Todos y la designación de la ministra Batakis va en esa línea. En rigor, no veo motivos para que esto genere algún ruido. Al contrario, es un ordenamiento de lo que ya se había definido como rumbo del gobierno”, sentenció.

Una de las consultas se refirió a las paritarias en los gremios. Vale recordar que los aumentos convalidados por el Ministerio de Trabajo tanto en el sector privado como en el público, no sólo legitimaron el robo a los ingresos de la clase trabajadora durante el macrismo, sino que muchas de las paritarias firmadas en los últimos meses, al calor de la inflación perdieron todo tipo de poder de recomposición salarial.

Moroni respondió a esa consulta con definiciones que harían enojar a cualquier trabajador. “Como suele suceder con las paritarias, los primeros aumentos superan bastante por arriba a la inflación proyectada. Entonces para los próximos meses no veo necesidad de que suceda una cosa así”, dijo en referencia a algún tipo de “medida extraordinaria” que pudiera haber ante la escalada de los precios. “Ya hemos renegociado un ochenta y pico por ciento de las paritarias del personal cubierto por convenio y eso ha generado un incremento salarial importante”, agregó al tiempo que detalló que el Gobierno ha “renegociado muy bien la paritaria de los trabajadores estatales”.

Sin embargo, pese a los intentos retóricos, Moroni no pudo dejar de reconocer el atraso sostenido de los ingresos de las trabajadoras y los trabajadores. Pero no para prometer un cambio en esa dinámica empobrecedora, sino para justificarla. “Con inflaciones altas es muy difícil que el salario crezca muy fuerte”, dijo. E incluso no ve no como necesaria una actualización urgente del salario mínimo, vital y móvil: “El Consejo del Salario está previsto ser citado para el mes de agosto, hasta entonces tenemos un salario mínimo razonablemente acomodado respecto a la inflación”.

Te puede interesar: ¿Qué dijo la izquierda de los anuncios de Batakis?

Si la situación por la que están pasando millones de laburantes en todo el país no fuera cada vez más preocupante, si esas trabajadoras y trabajadores no siguieran cayendo mes a mes bajo la línea de pobreza, si miles y miles no vieran cómo, pese a sostener extensas y agotadoras jornadas laborales, sus sueldos se licúan constantemente; afirmaciones como las del ministro de Trabajo serían un chiste de mal gusto. Pero en esta situación, ya parecen provocaciones.

Te puede interesar: El ministro Moroni dijo que la inflación no impactó en el salario real

Moroni es el mismo que hace poco más de tres meses dijo que, “si bien efectivamente tenemos una inflación alta por motivos propios y motivos importados por la guerra”, no veía “una situación donde ello haya afectado los ingresos reales de los trabajadores asalariados privados y públicos”.

Y es quien sigue “funcionando”, con el aval de todas las alas del Frente de Todos, en favor de los intereses patronales y contra las necesidades de las y los asalariados. Así queda en evidencia en el actual conflicto del gremio del Neumático, donde la cartera laboral interviene con especial dedicación en acuerdo con las grandes empresas del sector.

Precisamente para este lunes Moroni convocó a una audiencia en la sede del Ministerio que los trabajadores del Sutna (el sindicato del neumático) consideran clave. Allí el ministro intentará desactivar las medidas de fuerza que vienen protagonizando cientos de obreras y obreros, uno de cuyos últimos hitos fue el paro y movilización del lunes 4 de julio. Empresas como Fate, Pirelli y Bridgestone se niegan a atender el reclamo de los trabajadores y Moroni les hace el aguante.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá