El Ministerio de Educación porteño, a cargo Soledad Acuña, continúa atacando los derechos de los y las estudiantes de Educación Especial mediante un ajuste que la comunidad educativa viene alertando hace tiempo a través de acciones varias como movilizaciones, cortes de calle y abrazos a diversas escuelas.
Algunos ejemplos de esta avanzada pueden advertirse en la falta de transporte escolar, suspensión del servicio de comedor y el arrebato a la comunidad sorda del Palacio Ceci, siendo éste patrimonio lingüístico, cultural e histórico de ella.
Luisa, mamá de la Escuela Especial N° 36 de Parque Patricios, dijo a este medio: “Vine a reclamar por los derechos de los discapacitados, para que continúen con la escolaridad. Están recortando la educación para mi hija a través de un recorte que se da en todas las escuelas, sacando a los chicos del colegio sin continuidad terapéutica ni contención”.
Por su parte, Eliana Villar, otra mamá presente en la movilización señaló que este gobierno “expulsa a nuestros hijos del sistema educativo. Nuestros hijos son personas y tienen derecho a seguir educándose”. Y agrega: “La Escuela N° 18 se volvió una excepción ya que actualmente es la única escuela que sigue funcionando con mayores de 22 años: queremos que sea la norma y no la excepción porque todos los chicos tienen derecho a estar en la escuela donde reciben una formación integral, es su lugar de pertenencia, de sociabilización, su identidad. Exigimos al Ministerio que los reincorporen como estaban antes de la pandemia (con transporte y comedor) hasta los 30 años y mientras tanto que creen un proyecto de formación permanente para nuestros hijos con acreditación de saberes, pasantías laborales y un cupo laboral del 4% para personas con discapacidad que tampoco se respeta. Actualmente no existe nada, se ocuparon de desmantelar todo, pero vamos a seguir movilizados hasta que se respeten los derechos de nuestros hijos”.
Contra la política de privatización de la educación de Soledad Acuña y Horacio Rodriguez Larreta, cada vez son más las muestras de apoyo y solidaridad con la comunidad educativa de Educación Especial en la pelea por el reconocimiento y cumplimiento de sus derechos. En la Ciudad más rica del país, “la transformación no para” de ajustar la educación pública. |