Pese a las amenazas de sufrir descuentos y rescisión de contratos por parte de autoridades del Ministerio de Salud de la provincia, los trabajadores de la salud de distintos hospitales como el Pablo Soria, San Roque, Carlos Snopek o el Materno Infantil esta mañana salieron a las calles para reclamar por sus salarios.
Las referentes de autoconvocados habían mencionado que siguen con la lucha a pesar de que no contar con el acompañamiento de los sindicatos de la salud, que están al tanto de la situación de amenazas y aprietes, pero a pesar de ello vienen de avalar la paritaria del 20% del gobierno provincial. Un aumento salarial, muy por detrás de la inflación, que contrasta con la paritarias de otras provincias del NOA, como en Salta y Tucumán donde los trabajadores de la salud lograron paritarias de hasta el 80%.
Referente del PTS en el Frente de Izquierda, como el diputado nacional Alejandro Vilca, el concejal de San Salvador de Jujuy Gastón Remy y el concejal palpaleño Julio Mamani, junto a la ex-diputada provincial Natalia Morales estuvieron presentes para acompañar el reclamo de los trabajadores autoconvocados de la salud.
Es fundamental el acompañamiento a los trabajadores de la salud que siguen movilizándose. Es necesario que los gremios de la salud como UPCN, APUAP, ATSA o ATE que convoco al paro y se movilizaría el día de hoy, se unifiquen y planteen medidas de fuerzas coordinadas para defender el derecho a la protesta, evitar cualquier tipo de sanción de parte del gobierno y conquistar salarios que partan de la canasta familiar y estén indexados a la inflación.
|