Ante la falta de información, en el día de ayer acercaron su reclamo al instituto. La Izquierda Diario conversó con ellos:
Cuando se organizaron?
J: Comenzó con las personas que trabajamos en radios cercanas, pensamos que eramos los únicos que no habíamos cobrado, después nos dimos cuenta que eramos muchos mas los afectados
Cómo surgió la idea de organizarse para reclamar lo que les deben?
J: Se nos ocurrió organizarnos porque nuestra jefa de fracción no nos daba ninguna respuesta
El INDEC le pasa la plata al IPEC, y ellos dicen que trabajaron con la parte de la logística y no tiene nada que ver con el pago.
El tema es que todos los días el dólar y las cosas aumentan y nuestro trabajo se desvalorizo también
no saben cuando van a pagar, un par de semanas dicen, hasta cuando hay que esperar? Dicen que las personas no trabajaron bien, o que no cargaron bien sus CBU, nuestros censistas cumplieron con su labor, necesitamos una respuesta concreta, porque nuestro trabajo vale menos cada día que pasa.
En que situación económica y/o laboral se encuentran quienes están organizándose para llevar adelante el reclamo?
J: “Hicimos esto para que entre un mango mas a nuestras casas,
tengo 3 trabajos, se cagan en la gente, el IPEC se tiene que hacer cargo no se laven las manos
estamos en Agosto casi, se sigue pensando en pagarles 6 mil pesos?
“Yo tengo otros trabajos, pero la plata no alcanza, juegan con la necesidad de la gente. Si sabíamos que íbamos a cobrar en tandas, hubiésemos censado en tandas. Es desesperante”
“Sabemos que la plata está pero se la esta trabando en algún lugar”
“A nosotros desde nación nos dicen que la provincia ya tiene la plata, que por eso algunos cobraron y otros no”
La respuesta que obtuvieron quienes se movilizaron hasta las oficinas del IPEC fue la misma, que que no está la plata, que ellos no son los responsables, que en unas semanas se va a efectuar el pago, y que esperen a cobrar para hacer un reclamo colectivo frente a la justicia federal.
“Cobren, cálmense y después hacen el reclamo donde corresponda, entonces estamos todos felices dentro de la injusticia."
En un contexto de alta inflación y de aumento de precios contínuo, el dinero adeudado debe ser actualizado. Por esto seguirán reclamando aquí como en otras localidades del país, ya que la excusa de problemas administrativos y logísticos para el pago de un importe irrisorio para las arcas estatales, a esta altura es demasiado indignante.
Sobretodo, frente a la noticia de que el Banco Central tratará de impulsar ventas de los productores de soja con el acceso a la compra de dólates por el treinta por ciento de lo que vendan.
En momentos de elevada incertidumbre y preocupación por la situación económica, el gobierno toma medidas que sólo benefician a los sectores más concentrados y especuladores, mientras que no se puede saldar una deuda ínfima con estos trabajadores. |