www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Debates En La Izquierda
Sobre la austeridad republicana y la lucha contra el régimen del PRI-PAN-PRD
Pablo Oprinari | Ciudad de México / @POprinari

Las propuestas parlamentarias que anunció Morena ya abrieron un debate. Desde La Izquierda Diario queremos intervenir en esta importante discusión en el seno de la izquierda.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Sobre-la-austeridad-republicana-y-la-lucha-contra-el-regimen-del-PRI-PAN-PRD

En las pasadas elecciones del 7 de junio, el Morena emergió como una fuerza política con peso parlamentario, con una importante votación fundamentalmente en la zona metropolitana, ganando cinco delegaciones del Distrito Federal. Cosechando millones de votos, logró atraer el apoyo de muchos trabajadores y jóvenes, que vieron en la formación política encabezada por Andrés Manuel López Obrador una alternativa a los tres partidos responsables de las reformas estructurales y la desaparición de los normalistas.

Ahora, Peña Nieto y la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se lanzan contra el Morena, planteando que su “populismo” representa el “peligro” para México. Estos ataques reaccionarios pretenden contrarrestar que Morena creció en las encuestas, en un contexto donde el panorama político y económico está más que complicado para el gobierno.

Austeridad republicana

La coordinadora del grupo parlamentario de Morena, Rocío Nahle García, declaró que esta fuerza no hará alianzas en San Lázaro y que lo primero que impulsarán será un proyecto sobre austeridad republicana, con el recorte del 50% de los sueldos de los altos mandos de la administración y los poderes. En la misma línea, sus diputados destinarán la mitad de la dieta parlamentaria a un fondo educativo impulsado por Morena y propondrá que todos los diputados hagan lo mismo. Se declaró contraria a cualquier recorte a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, así como a cualquier disminución en programas sociales, salud y educación.

Sin duda, las declaraciones de Rocío Nahle despertarán gran simpatía en amplios sectores de la población, descontenta con las escandalosas dietas parlamentarias, y el enojo de los diputados y senadores de las demás fuerzas políticas, que a cambio de legislar en provecho de los capitalistas y trasnacionales, reciben altos salarios y privilegios.

Esta propuesta sin duda debe ser debatida. Desde La Izquierda Diario luchamos para que los salarios de los trabajadores reciban un aumento de emergencia proporcional al nivel de la canasta básica y a la vez sostenemos que hay que acabar con todos los privilegios de la casta política.

Por eso planteamos una medida que es elemental, pero que va mucho más allá de una reducción salarial parcial como la que propone la bancada parlamentaria de Morena. Proponemos que todo funcionario o legislador gane lo mismo, ni un centavo más, que una maestra o un trabajador calificado. Esta propuesta retoma lo que los legisladores del Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina impulsan, dando un gran ejemplo a nivel internacional.

No se trata de una reducción salarial, por más de que la misma sea presentada como importante. Creemos firmemente que hay que eliminar toda distinción entre un legislador, una maestra o cualquier otro trabajador. Todos deben cobrar lo mismo, hay que acabar con la casta política de funcionarios y legisladores.

Cómo obtener recursos para salud y educación

Sin embargo, el debate que queremos dar excede a esto. La dirección del Morena presenta su proyecto de “austeridad republicana” como la vía para obtener recursos para programas sociales y otras necesidades básicas de la población.

Pero nos parece que esto -aunque despierte el enojo del PRI y el PAN- es insuficiente. Es evidente que no basta con ello. Tampoco es suficiente con oponerse a los recortes presupuestales del gobierno. Es fundamental obtener mayores recursos para salud, educación, vivienda, infraestructura urbana, cultura, entre otras áreas.

Hay, en primer lugar, que dejar de pagar, de inmediato, la deuda externa, y junto a ello, imponer impuestos progresivos a las grandes fortunas, como las de Slim, Azcárraga, Salinas Pliego, Larrea y otros. Pero hay que ir por más: expropiar sin indemnización a todos los que se beneficiaron con los múltiples rescates bancario, carretero y con las privatizaciones de los sexenios pasados.

Y hay que poner la administración del presupuesto en manos de los trabajadores organizados democráticamente de cada sector o área, para evitar la corrupción y el robo que hoy ejercen los altos funcionarios públicos en contubernio con la “iniciativa privada”.

Con estas medidas pueden obtenerse los recursos necesarios para salud, educación, energía, etcétera. Pero ello requiere enfrentar no sólo a los grandes empresarios, sino también a las trasnacionales y al imperialismo. Y esto es algo que la dirección del Morena no está dispuesta a hacer. Su proyecto se limita a la austeridad republicana. Los socialistas, en cambio, luchamos por acabar con este régimen y este sistema capitalista y conquistar un gobierno de los trabajadores y el pueblo oprimido y explotado.

Para derrotar a Peña Nieto -y apoyar ahora activamente al magisterio en lucha- es imprescindible la más amplia unidad en las calles. Allí deben estar sin duda los millones de jóvenes y trabajadores que votaron por el partido encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Pero también, para derrotar al gobierno es necesario tener un programa y una perspectiva política clara y que se oriente claramente a ese objetivo.

Eso implica impulsar la movilización contra este régimen político defensor de los intereses de los grandes empresarios y el imperialismo, sin confiar en ninguna ilusoria salida democratizadora del mismo.

Los trabajadores, junto a la juventud combativa y el conjunto del pueblo, son quienes pueden encabezar esta lucha. Sólo así, planteándonos atacar los intereses de los grandes capitalistas, es que podremos resolver las demandas y aspiraciones de las grandes mayorías oprimidas y explotadas.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx