Como no podía ser de otra manera, el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, es una de las figuras centrales del Council of the Americas, el tradicional evento que se está realizando en el lujoso Hotel Alvear de Recoleta que cuenta con la presencia de ejecutivos de firmas estadounidenses, diplomáticos, gobernadores y funcionarios nacionales.
Al evento se acercan estos días políticos sin grieta, desde el ministro del Interior y dirigente de La Cámpora "Wado" de Pedro hasta el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, pasando por el superministro Sergio Massa, quien cerrará las disertaciones.
De uno y otro espacio político buscan aprobación del poder económico norteamericano y rinden examen dando clases de extractivismo y planes de ajuste y estabilización.
En el marco del virreinato del FMI, que fue confirmado tanto por Juntos por el Cambio como por el Frente de Todos, que aceptan subordinarse a los dictados del organismo financiero internacional convalidando la deuda ilegal que tomó Macri, el embajador de Estados Unidos se siente más que cómodo.
En ese contexto, Marc Stanley se permitió usar el evento para dar instrucciones sobre lo que habría que hacer en Argentina, en una muestra explícita de intromisión imperialista en la política local: "Hagan una coalición ahora y no esperen la elección 2023".
También, en una muestra de hipocresía y queriendo vender los planes de saqueo como si fueran obras caritativas, señaló que "Estados Unidos quiere tener una relación con Argentina para que sea líder en América Latina, ayudar con la infraestructura, alimentos, energía, litio. Nosotros no lo necesitamos, pero queremos ayudar al mundo y asociarnos con ustedes".
Esa "asociación", ya se sabe, consiste en la subordinación económica y geopolítica del país a través del mecanismo de la fraudulenta deuda externa y también de los beneficios a empresas multinacionales para el saqueo del país.
Como perla final, que corona toda la escenografía, el embajador argentino Jorge Arguello se refirió en el evento a Sergio Massa como el "presidente" de Argentina. Después de todo, es bastante cierto. Tan cierto como que Massa es un íntimo amigo de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. |