www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
27 de agosto de 2015 Twitter Faceboock

Cine // Estrenos
La sal de la Tierra
Angelines Lago

Reseña de la película La sal de la Tierra, sobre la obra del fotógrafo Sebastião Salgado. Dirigida por Win Wenders y Juliano Ribeiro. Estreno jueves 27 de agosto en Bama Cine.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/La-sal-de-la-Tierra

Esta película sobre el fotógrafo Sebastião Salgado cuenta obra y vida del mismo como algo indisoluble, narrando cada motivo para sus proyectos y también las dificultades que tuvo, tanto en la vida como en ellos, para llevarlos a cabo.

Dirigida por Wim Wenders y el propio hijo de Sebastiãn, Juliano Ribeiro, no se puede dejar de notar cómo la estética de todo el documental se relaciona directamente con la estética del fotógrafo, marcados contrastes, el mismo tratamiento de la luz, el blanco y negro como elecciones principales y un ritmo similar, tanto temporal como de planos. De la película la parte más íntima sobre el fotógrafo, queda a cargo de las narraciones y comentarios que Juliano va haciendo y por el propio relato del fotógrafo, que nos habla a la cámara al igual que sus imágenes, de manera frontal, directa y emotiva.

Cuenta la historia del cambio que tuvo que hacer en su vida y cómo pasó de ser un fotógrafo social a realizar lo que él considera su mayor obra "Génesis", la cual es una oda a la naturaleza y a la creación.
Durante el documental se pueden ver varias de las fotografías y trabajos realizados por Salgado a lo largo de su vida, contando en primera persona cómo los realizó, junto con la ayuda de su mujer Lélia Wanick quien colaboró siempre con la investigación y difusión del material del artista.

El documental intenta no sólo narrar la vida de este fotógrafo sino también el cambio emocional del mismo, como pasó de realizar unas fotografías sociales crudas, mostrando las más grandes miserias humanas, los más grandes crímenes contra la población, las luchas por poder, dinero y territorio de pueblos y países enteros, las hambrunas causadas o permitidas por gobiernos, de toda esta realidad cruel y despiadada, Salgado, un poco en busca de un cambio y un poco en busca de mejorar su salud, la cual se vio afectada por todo lo vivido y retratado, se vuelca a su más grande proyecto que incluye el trabajo fotográfico en "Génesis" y la reforestación de su tierra. En "Génesis" Sebastião retrata las maravillas de la naturaleza y si bien las fotografías de esa obra tienen mucho en común con su trabajo anterior, encuadres, contrastes, luces, en este trabajo a diferencia de los anteriores se busca dar una visión más positiva, una visión de que es posible mejorar el mundo que se permitió arruinar (como mostró con sus obras anteriores) si se trabaja en conjunto y se empieza a apreciar la belleza de lo simple y la belleza de lo natural.

Ficha técnica
:
Título Original: The Salt of the Earth
Pais: Francia
Duracion: 110 minutos
Año: 2014
Calificación: Solo Apta Mayores de 13 Años
Directores: Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado
Guion: Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado y David Rosier.
Música: Laurent Petitgand
Fotografía: Hugo Barbier, Juliano Ribeiro Salgado
Elenco: Sebastião Salgado, Lélia Wanick Salgado, Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado, Hugo Barbier, Jacques Barthélémy
Distribuidora en Argentina: LAT-E

Premios de la película
2014: Premios Oscar: Nominado a Mejor largometraje documental
2014: Premios César: Mejor documental
2014: Festival de Cannes: Premio Especial del Jurado ("Un Certain Regard")
2014: Premios Goya: Nominada a Mejor película europea
2014: Festival de San Sebastián: Premio del Público
2014: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor largometraje documental

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá