www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
22 de agosto de 2022 Twitter Faceboock

Mundial de Fútbol
Qatar: detienen y deportan a trabajadores migrantes que protestan por salarios impagos
Redacción internacional

Al menos 60 trabajadores fueron detenidos y las organizaciones de derechos humanos denuncian malos tratos por parte de la Policía. Fue durante las protestas de la semana pasada exigiendo salarios atrasados. Al menos 6.500 trabajadores migrantes murieron durante la construcción de los estadios para el Mundial y cientos de miles trabajaron en condiciones de semiesclavitud.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Qatar-detienen-y-deportan-a-trabajadores-migrantes-que-protestan-por-salarios-impagos

La Policía de Qatar detuvo a más de 60 trabajadores que realizaban una protesta por salarios impagos. Al igual que en otras ocasiones los trabajadores, todos ellos migrantes, fueron amenazados con la deportación a solo unos meses del inicio de la Copa Mundial de la FIFA .

La ONG Migrant Rights denunció que las empresas Al Bandary Engineering y Electro Watt Company no habían pagado a sus trabajadores durante los últimos seis meses.

Ambas compañías son propiedad y están operadas bajo el paraguas de Bandary International Group. El sitio web de la compañía dice que Qatar le había otorgado algunos de los proyectos más grandes como parte de la infraestructura hacia el Mundial por valor de millones de riales qataríes.

Los trabajadores detenidos dijeron a Migrant Rights que al menos 25 a 30 personas están retenidas en una habitación. Según la ONG, algunos trabajadores dijeron que Qatar ya había deportado a varios trabajadores con solo una parte de su liquidación salarial. También denuncian que dentro del lugar de detención con temperaturas de más de 40 grados centígrados les apagan el aire acondicionado y se burlan de ellos diciéndoles "si pueden protestar en el calor, pueden arreglárselas sin él aire acondicionado”.

El pasado domingo, 200 trabajadores salieron a las calles de Doha para reclamar sus salarios impagos frente a las oficinas de Bandary International Group en Qatar. Las imágenes publicadas en línea mostraban a los trabajadores reunidos frente a la empresa de ingeniería gritando consignas y exigiendo sus salarios atrasados.

Te puede interesar: Trabajadores inmigrantes en Qatar obligados a endeudarse para ser contratados

Trabajadores y representantes sindicales denunciaron que la empresa les había prometido sus salarios el 11 de agosto pero no había cumplido.

Equidem, otra ONG de derechos que se enfoca en los derechos laborales en el Golfo, dijo que estaba preocupada por los informes de que Qatar había arrestado a trabajadores por protestar pacíficamente.

“A Equidem le preocupa que las autoridades de Qatar hayan violado el derecho de huelga y reunión pacífica de estos trabajadores”, dijo Equidem en Twitter.

"Seguimos preocupados porque, a pesar de las reformas laborales, Qatar parece mucho más dispuesto a reprimir huelgas y deportar a los trabajadores que se quejan del maltrato, que a castigar a las empresas que no pagan a sus trabajadores", señaló la ONG en un comunicado.

Durante la construcción de los estadios en los últimos 10 años al menos 6.500 trabajadores migrantes murieron por accidentes, agotamiento, calor extremo etc. Estos datos fueron ocultados por Qatar y por la FIFA durante años hasta que un informe lo lo hizo público el año pasado, dejando al desnudo la situación de vulnerabilidad de los trabajadores.

Te puede interesar: Descartables: 6500 trabajadores migrantes murieron en Qatar preparando el Mundial 2022

Debido a estas múltiples denuncias que recibió por la situación de los trabajadores, todos ellos migrantes, tanto por las condiciones laborales como de vida durante la construcción de la infraestructura, Qatar se vio obligada a modificar algunas de sus leyes laborales, otorgar derechos mínimos y a prohibir el sistema de explotación kafala.

Sin embargo, las denuncias siguen. Hace pocas semanas fue sobre la situación de abusos y explotación laboral en hoteles que serán parte de la recepción de aficionados y de los planteles de jugadores para el Mundial.

Te puede interesar: Abusos y explotación laboral en hoteles del Mundial en Qatar

El año pasado, cientos de trabajadores migrantes en Qatar se declararon en huelga para protestar por las malas condiciones laborales, los salarios atrasados ​​y no pagados y las amenazas de reducción de salarios. Las denuncias que se siguen acumulando no hacen más que confirmar el lucrativo negocio del fútbol, en este caso entre la FIFA y Qatar, pero que va mas allá y tiene su expresión, con mayor o menor brutalidad, en cada uno de eventos oficiales a escala mundial.

Con información de AP y middleeasteye

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá