www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
30 de agosto de 2022 Twitter Faceboock

Todos los meses la misma historia
¿Cuáles son los aumentos que llegan en septiembre?

Además de las tarifas de los servicios públicos, habrá incrementos en taxis, subte, premetro, alquiler, colegios privados. Varias consultoras privadas estiman que con este ritmo de aumentos, el próximo índice de inflación podría rondar el 7 %.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Cuales-son-los-aumentos-que-llegan-en-septiembre

Todos los meses la misma historia. Primer día y arrancan los aumentos, pero sobre precios que ya están muy altos y no dan tregua a los bolsillos de las grandes mayorías.

Septiembre no es la excepción. ¿Qué aumenta este mes?

- Servicios públicos: según lo anunciado por Sergio Massa ni bien asumió, y luego confirmado por la Secretaría de Energía, los servicios de gas y luz tendrán su primer incremento en las boletas de este mes, mientras que la tarifa de agua subirá en noviembre.

En el caso de la luz, aquellos hogares que fueron catalogados como de ingresos altos, ya sufrirán la quita del 20 % del subsidio, mientras los hogares de "ingresos medios" ya deberán pagar la tarifa plana una vez que pasen el limite del consumo establecido por el Gobierno (400 kw mensual y 550 kWh en aquellas localidades en las que no haya acceso a gas natural).

En el caso del gas, los hogares de ingresos altos sufrirán un incremento promedio de $500 mensuales por escalón y $1.500 mensuales acumulado en los tres bimestres. En tanto los hogares de ingresos medios, pagarán subas promedios de $165 mensuales por escalón y $500 mensuales acumulados en los tres bimestres.

- Subte y Premeto: el pasaje el subte pasará de costar $30 a $42, mientras que el del Premetro costará $15.

- Colegios privados bonaerenses: el incremento promedio será del 9% aproximadamente.

- Taxis: a partir del mediodía de este martes, el Gobierno porteño define en una audiencia pública una suba del 30 % en la bajada de bandera a partir del próximo mes y del 20 % en noviembre.

El gran problema es que estos aumentos se aplicarán sobre precios que ya están por las nubes. Vale recordar nada más que la inflación de julio estimada por el Indec fue de 7,4 %. Y que la interanual ya acumula un aumento de 71%. Un golpe terrible para los hogares de las familias trabajadoras, cuyos ingresos pierden poder adquisitivo mes a mes.

Te puede interesar: Ellos o nosotros. Control de precios en manos de la clase trabajadora para enfrentar la inflación

Como venimos denunciando desde este medio, la gestión de Massa hasta el momento, no solo que no resolvió ninguno de los grandes problemas que de los sectores trabajadores y populares, sino que directamente los agravó.

Te puede interesar: Prioridades. La inflación de agosto arriba del 6 % y el Gobierno prepara medidas en favor de las mineras

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá