Este 31 de agosto, un trabajador de NAABOL sufrió un accidente laboral en el Aeropuerto de Viru Viru, debido a la caída de una de las mangas de abordaje de pasajeros. Esta situación, que la patronal denomina como incidente, es producto de las condiciones laborales cada vez más precarias que, con la creación de la nueva empresa NAABOL, lejos de mejorar han empeorado. |
La patronal de la nueva estatal NAABOL despide a trabajadores que reclaman su derecho al pago de los finiquitos y beneficios sociales adeudados por el cierre de la empresa SABSA. Es por esto que las últimas semanas las y los trabajadores aeroportuarios se han venido movilizando para exigir el pago de sus finiquitos, así como el respeto a sus más básicos derechos, como el derecho a la estabilidad laboral.
En medio de todo esto, este 31 de agosto, un trabajador de NAABOL del aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz, quedó herido tras la caída de una de las mangas de abordaje de pasajeros. Esta situación, que la patronal denomina como incidente, es producto de las condiciones laborales cada vez más precarias que, con la creación de la nueva empresa NAABOL, lejos de mejorar han empeorado.
Frente a este “incidente”, como lo denominan los empresarios de NAABOL, sacaron un comunicado señalando que afortunadamente al “momento del suceso no se encontraba ninguna Aeronave estacionada en el sector y tampoco perjudicó las operaciones”. Como buenos patrones no dicen nada del trabajador herido y menos van a reconocer que este hecho lejos de ser un incidente aislado se debe a las condiciones precarias en las que las y los trabajadores desempeñan sus funciones.
Basta recordar que, en estos últimos días, algunos trabajadores movilizados por sus finiquitos también han denunciado que no solo que no cuentan con indumentaria adecuada, sus trajes de trabajo no son renovados, sino que además enfrentan jornadas de más de 12 horas. Es decir, jornadas de trabajo extenuantes, con disminución de salarios, sin reconocimiento de horas extras lo que agrava su situación. Todo esto sin mencionar el estado deplorable en el que se encontraba la manga de pasajeros que causó el “incidente”.
Mientras el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, se llena la boca con discursos demagógicos en Santa Cruz, a las y los ex trabajadores de la ex SABSA de todo el país, les aplican las leyes neoliberales de Sánchez de Lozada, como es el caso de la Ley 2027 del “Estatuto del Funcionario Público”, y recurren al amedrentamiento contra quiénes se movilizan, como denunciaron los trabajadores.
El Gobierno ha despojado a las y los trabajadores aeroportuarios de sus derechos amparados en la Ley General del Trabajo. La creación de NAABOL ha significado, con la imposición del Estatuto del Funcionario Público, que no solo niega el básico derecho a la organización sindical sino que impone condiciones de flexibilización y de precarización laboral.
En este escenario las y los trabajadores de NAABOL quiénes han luchado por la nacionalización de los aeropuertos desde el año 2005, junto a sus familias, hacen un llamado a los sindicatos, en primer lugar a la COB y a la CSUTCB, y a las demás organizaciones sociales, estudiantiles, vecinales, de mujeres, de la juventud y de los sectores populares, a que se solidaricen con esta lucha y a impedir que se sigan aplicando y extendiendo normas neoliberales porque las y los trabajadores y el pueblo, desde hace ya varios años atrás y, sobre todo, en Octubre del 2003 dijimos ¡basta de neoliberalismo!
|