LID: ¿Cuál es la situación en el CEDEMS?
AG: “La situación de nuestro gremio viene atravesada por una crisis institucional profunda que se produjo a partir de la división de la última Comisión Directiva y la convocatoria a dos llamados de elecciones, uno desde un sector de esa Directiva encabezado por la Secretaria Adjunta Gabriela Giagante que convocó para el 10 de agosto, y por otro lado, la convocatoria encabezada por Jorge Montero para el 5 de septiembre. Desde la lista Bordó buscamos dar la pelea en ambas convocatorias, siendo oficializados para la elección del 10 de agosto y proscriptos de manera irregular por la Junta de Jorge Montero. En este marco, el 10 de agosto se desarrolló para nosotros una acción histórica de la docencia, contra todos los obstáculos que puso el gobierno y la conducción de Montero, participando más de 1700 docentes de la elección, sin licencias para fiscalizar, improvisando cuartos oscuros, con directivos que desafiando a los superiores dejaron votar dentro de las escuelas. Un acto de protesta y rebeldía que expresa un profundo malestar contra la conducción de Montero que deja pasar salarios a la baja y ataques a las condiciones de trabajo. En aquella elección fue electa por amplia mayoría la Lista Morena 31. Desde el primer momento reconocimos su triunfo y nos pusimos a disposición para que sea avalada como la nueva conducción legítima del CEDEMS”.
AA: “A partir de ahí se abrió un nuevo capítulo de esta historia en la que se puso en el centro la exigencia al Ministerio de Trabajo de que reconozca a la nueva conducción como la legítimamente electa por la docencia. Como parte de esa pelea desistimos de nuestras presentaciones frente a la proscripción que la Junta de Montero había realizado sobre nuestra lista, impulsamos el petitorio y la campaña que lanzó la nueva Directiva por el reconocimiento y aportamos las presentaciones que habíamos realizado para la presentación de impugnación al llamado de Montero que realizó la nueva conducción. Sin embargo, y pasando por encima de la voluntad de cientos de docentes, el Ministerio de Trabajo de Nación emitió una resolución la semana pasada en la que no da validez a la elección de 10, invalida también la proclamación de Jorge Montero que había realizado su Junta Electoral y se intima a esa Junta para que otorgue un plazo a la lista Bordó para corregir observaciones y ser oficializada, manteniendo el llamado del 5 de septiembre. Se abrió así un nuevo momento de este proceso”.
LID: ¿Qué opinan de esa resolución ministerial y qué ocurrió en la última semana?
AG: “Desde nuestro punto de vista la elección válida es la del 10 de agosto como señalamos antes. Consideramos que el Ministerio viola la decisión tomada por la docencia, basándose en aspectos formales del Estatuto en cuanto a la convocatoria pero ningún Estatuto puede estar por encima de la decisión y voluntad que mostraron los y las docentes masivamente el 10 de agosto votando en una elección en la que participamos cinco listas. De hecho, la convocatoria de Jorge Montero también pasa por alto aspectos formales estatutarios pero no fue invalidada por el Ministerio. Por eso decimos que es una resolución contra el derecho a decidir de la docencia. Para nosotros las y los docentes ya eligieron el 10 de agosto y el Ministerio debería respetar eso. En ese sentido, en la asamblea de la que participamos el día de ayer, en la que se votó rechazar esa Resolución y defender la elección del 10, dejamos planteada nuestra opinión de que debería apelarse el dictamen ministerial, cuestión que se está evaluando cómo hacer”.
AA: “Es importante señalar que tanto nuestra lista como la de los compañeros y compañeras de la lista Morena no fuimos notificados debidamente por el Ministerio cuando éramos parte interesada y se citan presentaciones realizadas por ambas listas en dicha resolución. Nos hemos enterado de manera completamente informal, casi de casualidad. Como parte de nuestra posición de defender la elección del 10 de agosto en un primer momento mantuvimos la idea de desistir de la participación en la elección del 5 de septiembre. Sin embargo y frente a la propuesta de los compañeros y compañeras de la Lista Morena de si podíamos abrir la lista Bordó para que ellos puedan participar en los lugares que debíamos corregir según las observaciones de la Junta, aceptamos desde una concepción de absoluta democracia de los trabajadores para que la Lista que ganó la elección del 10 pueda participar y ser nuevamente elegida y no quede Montero como lista única. Es decir, aportamos nuestra legalidad para que de alguna manera se expresara lo que los docentes habían elegido, por eso la lista era encabezada por la compañera “Mecha” Sosa, electa Secretaria General el 10 de agosto”.
LID: ¿Qué actitud tomó la Junta Electoral frente a la nueva presentación de la Bordó con integrantes de la Morena?
AG: “Nuevamente se expresó una voluntad manifiesta con maniobras fraudulentas para que no se exprese ninguna alternativa opositora a Montero, como forma de querer perpetuarse de manera antidemocrática. En cambio, desde la Lista Bordó junto a compañeros/as de la Morena mostramos claramente nuestra actitud manifiesta de querer participar de la elección. La Junta plantea que la presentación fue extemporánea, es decir, presentada fuera de tiempo. Pero la verdad es que teníamos tiempo hasta el lunes 29 de agosto a las 23:59 hs para retirar documentación oficial y hacer nuestra presentación. Todo ese día lunes la Junta electoral no atendió ni abrió sus puertas, imposibilitando nuestra presentación, lo que igualmente hicimos yendo y dejando constancia con escribano público de nuestra intención de presentación, tanto durante la mañana como durante la tarde-noche. Además, señalan cuestiones de forma que eran subsanables para lo que nos deberían haber dado el tiempo de correcciones que establece el Estatuto Gremial en su artículo 68. Por eso decimos que es una nueva proscripción que busca avalar un fraude para que Montero se perpetúe.”
LID: ¿Cómo sigue esta lucha?
AA: “Ayer se hizo una importante asamblea en el sindicato en la que se resolvió llamar a la abstención el día lunes. Es decir que la docencia no vaya a votar ya que de manera fraudulenta hay lista única de Montero. Al no oficializar a la lista Bordó no sólo no hay lista de oposición sino que tampoco podemos poner fiscales. Por eso no hay que ir a votar como forma de mostrar el rechazo a Montero, ya que si se va a votar, aunque sea en blanco, al no haber fiscales de la oposición esos votos serán contados para Montero seguramente. En ese sentido, se resolvió también mantener la defensa de la elección del 10 de agosto y rechazar el fallo del Ministerio que la invalida, como también expresar desde las escuelas el rechazo a la elección del día lunes, con campaña visual llamando a no ir a votar, asambleas y reuniones por escuelas. Discutimos seguir organizados y dando la pelea, por eso el próximo sábado estamos convocando a una nueva asamblea y llamamos a seguir dando la pelea dentro del gremio y a no desafiliarse. Sabemos que otras listas como la Violeta también están llamando a no votar el día lunes, nos parece muy importante enfrentar en unidad este nuevo intento de fraude contra la docencia”. |