En la tercera jornada de audiencias de alegatos para la defensa, Mariano Ganora a cargo del alegato de Raúl Osvaldo Daruich, ex jefe del distrito Santa Cruz de la Dirección Nacional de Vialidad, pidió su absolución al Tribunal Oral Federal 2. Daruich está acusado en el juicio de la causa Vialidad de cometer el delito de defraudación a la administración pública, y el Ministerio Público Fiscal había pedido una condena de cinco años de prisión por considerarlo autor del delito.
La defensa de Daruich
En primer lugar, Ganora realizó su defensa afirmando que Daruich no debería estar acusado por fraude contra la administración pública sino por estafa, en todo caso, ya que de acuerdo a la ley y los actos llevados adelante en Vialidad "no tuvo en ningún momento la posibilidad de tener a su cargo lo que se llama el manejo, la administración o el cuidado de bienes ajenos". Por lo tanto, no estaría en condiciones de reunir los requisitos para ser el autor del delito de administración fraudulenta, y en el "peor de los casos" debería ser un tipo de participación, no autoría.
En segundo lugar, el defensor remarcó que la ley establece la responsabilidad de manejar los bienes instalaciones y representación jurídica en el administrador general de Vialidad, y es quien tiene la facultad para contratar y ejecutar obras. "Lo concreto es que el Jefe de distrito, Daurich, no pone ni quita ‘al rey’ en la materia, porque eso ocurre en un nivel jerárquico que está por encima de Daurich", concluyó.
Ganora señaló que el informe 33, citado por la acusación de los fiscales, dice que en la letra del convenio no se establece la modalidad ni el alcance de supervisión a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad; que el propio fiscal dijo que las facultades de supervisión no estaban regladas. A lo cual se suma que la falta de recursos en el distrito 23 de la DNV tampoco hubiera permitido realizar esa supervisión.
Por último, Ganora denunció que "Iguacel sostuvo falsamente en la declaración testimonial que el jefe de distrito participa discute decide activamente en las licitaciones. Esto puede ser correcto en aquellas obras donde es comitente la DNV, pero no en las obras por convenio, donde hubo una delegación. Lo que se le puede atribuir a Daruich es que una vez realizadas las maniobras en la AGVP no hizo nada para impedirlas una vez que llegaron los papeles al distrito, no hizo denuncias ni ningún planteo, al contrario, mandó los papeles para homologación." Sin embargo, agregó que la obligación del puesto conlleva obedecer las órdenes, a menos que fueran manifiestamente ilegales, y que elevar la documentación no significaba la convalidación del acto, ya que la decisión era tomada por el director general de Vialidad.
Continuará
Éstos fueron los fundamentos brindados para pedir la absolución de Daruich y que, en el caso hipotético de que el tribunal considerara alguna responsabilidad, debería ser con un papel secundario, que tiene un monto de pena inferior a lo q pidió el MPF, por lo cual pidió que ni sea de cumplimiento efectivo. "La peor forma de corrupción es condenar a un inocente" dijo Ganora para finalizar.
Con la defensa de Daruich cerró la primera semana de alegatos de defensas donde también expusieron los abogados de Héctor Garro y Mauricio Collareda, que desempeñaban el mismo cargo de funcionarios provinciales. Las audiencias se reanudan el próximo lunes 12 de septiembre a las 9:30 horas cuando será el turno de los representantes de Julio De Vido, exministro de Planificación Federal, y posteriormente de Abel Fatala, exsubsecretario de Obras Públicas.
|