www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
11 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Crimen de Estado
Comienza jornada a 8 años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa
La Izquierda Diario México | @LaIzqDiarioMX

Entre otros reclamos, se visibilizó que a un mes del informe no se ha detenido a ningún integrante del Ejército, toda vez que al menos un coronel fue señalado de ordenar la ejecución de seis normalistas.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Comienza-jornada-a-8-anos-de-la-desaparicion-de-los-normalistas-de-Ayotzinapa

Con marco en la "Jornada Nacional de Lucha ante la deuda del Estado por los caminos de la verdad", este 12 de septiembre se llevó a cabo un bloqueo en la Autopista del Sol, en Guerrero.

Esta protesta estuvo encabezada por padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y conmemoró en específico el asesinato de dos estudiantes normalistas en aquella autopista en 2011 a manos de la policía local. La jornada concluirá el próximo 27 de septiembre con un acto en Iguala y hará una parada en la Ciudad de México. 

Te puede interesar: Morir dos veces: fallece padre de uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Con respecto a la respuesta que ha dado el gobierno de AMLO a los reclamos de verdad y justicia —en la cual destaca el último informe de la Comisión encabezada por Alejandro Encinas y la detención del exprocurador Jesús Murillo Karam—, Melitón Ortega, vocero de los familiares de los normalistas, declaró que "los quieren engañar". Destacó que hay más de 80 órdenes de aprehensión que faltan por hacer efectivas. 

Te puede interesar: Claves del reconocimiento de Ayotzinapa como crimen de Estado

"Si ya saben que fue el Estado quien los desapareció, ¿qué están haciendo para detener a los responsables?", cuestionó una de las madres de familia citada por EFE. Advirtió que no consideran que el informe presentado por Encinas aclare el paradero de los jóvenes. "Si ¨(AMLO) piensa que con el informe que nos dio ya cumplió, pues no" , dijo. 

Entre otros reclamos, se visibilizó que a un mes del informe no se ha detenido a ningún integrante del Ejército, toda vez que al menos un coronel fue señalado de ordenar la ejecución de seis normalistas. 

Te puede interesar: Más allá de la omisión: el rol del Ejército mexicano en el caso Ayotzinapa

Como decimos aquí, es necesario recrear un amplio movimiento democrático, del que participen sindicatos, trabajadoras y trabajadores, jóvenes y mujeres, organizaciones sociales y políticas, independiente del gobierno y de la derecha, que tome las calles por juicio y castigo a todos y cada uno de los responsables.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx