www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Política
Boric refuerza sus compromisos con el régimen: la agenda política de la semana
Ιωαχειν | Santiago de Chile

Durante los próximos días el régimen político deberá tomar una serie de decisiones respecto al futuro institucional de chile, mientras el gobierno debe sortear una crisis económica que día a día deteriora las condiciones de vida de la población trabajadora. Todo esto mientras la popularidad de Boric continua en picada

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Boric-refuerza-sus-compromisos-con-el-regimen-la-agenda-politica-de-la-semana

Tras cumplir todos los ritos republicanos, como besar la mano del arzobispo de la iglesia católica o rendir pleitesía al ejercito chileno, Boric espera que su gobierno haya dado muestras de fidelidad al régimen para lograr así un acuerdo constitucional que permita superar el "impasse" que provocó el triunfo del rechazo en el plebiscito que acaba de ocurrir.

Tras el cambio de gabinete, el gobierno continua en una posición minoritaria en el actual congreso, situación que sectores derecha aprovecha para subir la apuesta a la espera que la agenda política centre la atención de la población en otras materias y así diluir sin costos la perspectiva de un cambio constitucional.

En esta jugada arriesgada , las directivas de los partidos de chile vamos, coinciden en que ellos también pueden salir perdiendo si no se logra otorgar una solución al progresivo desgaste como consecuencia de una crisis política que se arrastra hace más de una década. Las perspectivas económicas del gobierno, con una inflación que crece más allá de lo proyectado, pueden otorgarle réditos electorales espurios, en especial si se continúan fortaleciendo alternativas como el Partido de la Gente, cuyo populismo de derecha aparece más atractivo que las viejas consignas neoliberales (por mucho que sus políticas también lo sean) o de cualquier otra alternativa "antipolítica" que pudiese surgir.

Por tanto, pese a que utilicen los ánimos de la extrema derecha de boicotear un nuevo proceso constitucional, la derecha tradicional es consciente que requiere de un acuerdo tanto como Boric, pero aprovechan su posición de fuerza para negociar en los términos que les convenga, para que este nuevo proceso sea aún más restringido que el que habilitó el 15 de noviembre y que culminó con la victoria del rechazo.

El desgaste de la figura de Boric , sin embargo, tiene más que ver con los rasgos de la crisis del régimen presidencialista (lo que algunos analistas denominan parlamentarismo de facto), que se arrastra desde el gobierno de Bachelet y que se acentuó tras la rebelión en el gobierno de Piñera. Así las cosas, la derecha sabe que de no encontrar una solución que de conjunto permita sortear la crisis, los movimientos telúricos que comienzan a desarrollarse en lo profundo del país pueden llevarse puestos al sistema de conjunto

Como ya decíamos más arriba, el problema económico es uno de los principales dolores de cabeza de palacio, y es identificado como el principal factor del descontento de la población con el gobierno de Boric. En ese marco es que el presidente inicia su gira a Nueva York en el marco de la asamblea general de las naciones unidad, con el objetivo de continuar ensayando las viejas recetas neoliberales de ofrecer un país tranquilo y con certezas para que los empresarios ganen sin impedimentos y así atraer "inversión" al país.

Te puede interesar: [TITULOTe puede interesar: Economía. "18 de septiembre" con la inflación más alta en 30 años->LINK]

Sin embargo, hay bastante escepticismo de que dicha gira traiga resultados concretos o provechosos, dado que los analistas económicos continúan observando que la situación en chile se mantiene de mínima con altos grados de incertidumbre por la incapacidad del régimen político de procesar de manera exitosa el descontento de la población.

Apruebo Dignidad se encuentra en un laberinto de recriminaciones internas fruto de la desmoralización producida por la derrota. Buscando abrazar a la vieja concertación para no ahogarse y mantener a flote el gobierno, parecen estar renunciando a generar ninguna reforma mínima al sistema. La reforma previsional, y tributaria se mantienen en stand by , y menos se habla de promesas como la de condonar el CAE. La derecha a buscado también poner freno o alterar sustancialmente el contenido de estas reformas utilizándolas como moneda de cambio para las conversaciones constitucionales.

Así , tras las fiestas patrias se viene una nueva discusión del presupuesto nacional el que a todas luces ya indica que será mucho más exiguo que el actual, lo que inevitablemente anuncia que el descontento continuará incrementado sobre todo si continúan los niveles de inflación que dada la situación internacional, no tiene muchas luces de amainar prontamente.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá