La conferencia matutina inició con Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, hablando de que hay una reducción continua de los casos de COVID-19 por diez semanas.
Posteriormente, habló Zoé Robledo, director del IMSS, destacó el avance de la federalización del sistema de salud en Nayarit y Tlaxcala.
En temas de seguridad habló Rosa Ícela Rodríguez, secretaría de Seguridad, quién presentó el informe mensual y remarcó que se avanzó en las tareas de construcción de paz y seguridad en el país y recalcó que a diferencia de los gobiernos de Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto los homicidios van a la baja.
Sobre los autos, chocolate Rodríguez dijo que van 557 mil 697 vehículos regulados y que debido a la alta demanda de citas, el periodo para regularse se ampliará el programa al 31 de diciembre.
Rafael Ojeda Durán, secretario de Semar, subrayó que el personal desplegado en el territorio nacional y las labores en tareas de seguridad, además del traslado de las vacunas.
El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, habló sobre las misiones de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional y se recalcó el rol de la GN, que en realidad el rol que juegan estás instituciones es el de criminalizar y reprimir a lxs migrantes y a lxs sectores que luchan.
Sobre el Simulacro Nacional de 2022, tuvo una buena participación de la población y por el sismo de 7.7 con epicentro en Michoacán, señalaron que van 692 réplicas y la de mayor intensidad fue de 5.8 a las 3:22 de la mañana de este martes.
Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, dijo que Colima y Michoacán son los estados que han tenido las mayores afectaciones del 19 de septiembre.
Por último, López-Gatell sostuvo que ni la vacuna, ni el uso de cubrebocas es obligatorio y que donde sirven más es en los lugares cerrados porque no hay sana distancia y el presidente recalcó que los contagios están a la baja. |