Entrevista en Radio Con Vos |
Trabajador de Fate: "Salvajes son las empresas, al neumático le dicen ‘picadora de carne’ por las condiciones laborales”
|
|
Sebastián Tesoro es trabajador de Fate, integrante de la Lista Granate en el Sutna y militante del PTS. Este miércoles estuvo en Pasaron Cosas. Allí habló con Alejandro Bercovich y todo el equipo del programa acerca del conflicto del neumático, la dureza de las patronales y el rol del Gobierno nacional. Mirá o escuchá la entrevista completa. |
Link: https://www.laizquierdadiario.com/Trabajador-de-Fate-Los-salvajes-son-los-empresarios-es-canalla-que-el-Gobierno-los-apoye
|
Sobre la campaña lanzada en los grandes medios acerca de que cobran $ 350.000, Sebastián señaló que “Madanes Quintanilla tiene una fortuna de más de USD 500 millones y es el dueño también de Aluar y otras empresas. Él empezó una campaña hace un mes queriendo estigmatiza la pelea por el salario. Yo estoy ganando $ 135 mil promedio, por mes. Traje los recibos de sueldo. Depende de la quincena que nos toque”.
“En la industria automotriz el régimen laboral es distinto. Por ejemplo, los francos son los domingos. Nosotros laburamos todos los días. Las empresas del neumático 24 horas, siete días a la semana. En el caso de Fate, el régimen laboral se llama ‘Americano’, que es un sistema de rotación, donde trabajamos una semana a la mañana, tenemos dos días de franco, pasamos luego al turno tarde durante siete días consecutivos, dos días de franco, y luego pasamos al turno noche. Trabajás 56 horas semanas. Para acomodar tu sueño tomás melatonina”.
“Todo lo que rige tu vida social está supeditado al ordenamiento que te da la fábrica. Te imponen tus ritmos y tus tiempos sociales. No para la producción. Parte del reclamo que llevamos adelante para que se paguen las horas al 200 % por trabajar los fines de semana tiene que ver con eso”.
“En el momento de la pandemia fuimos ‘esenciales’ para producir. Y ahora nos dijeron de todo: irracionales, salvajes, por la medida de lucha que venimos llevando adelante. Pero como veíamos que había una ganancia considerable de las empresas. Si agarrás el precio de una cubierta, por ejemplo, desde julio del 2020, vino creciendo y subieron más del 200 %”.
Explicando el sistema de trabajo y su reclamo, señaló que “a partir del 96-97, con la antigua conducción gremial que había, las patronales impusieron una flexibilización del convenio e impusieron el régimen ‘Americano’ que comentaba recién. Implicaba tener más días de producción en las empresas, aumentaba la productividad y a nosotros nos impusieron la rotación, donde entraban todos los fines de semana, con un adicional del 100 %, por ejemplo, en el caso de los domingos. Antes, se pagaba al 200 %”.
“Cuando nos dicen ‘salvajes’ nosotros contestamos que ‘salvajes son las empresas’. Si a nosotros nos sacas los adicionales, nosotros estaríamos cerca de la canasta de indigencia, muy por debajo de la canasta de pobreza. Todo los demás son adicionales”.
“Nosotros estamos reclamando salario. Eso hay que responderle a Massa, a los que piden cárcel y bala, hay que responderle eso. Salimos y llevamos adelante medidas de lucha y nos quieren meter presos o matar”.
Contestando a Ramiro Marra -el liberal aliado de Milei que se ofreció a carnerear la huelga- Sebastián afirmó “lo invitamos para que venga. La planta de Fate tiene tres mini-plantas. La planta donde se producen cubiertas de camión, que vale USD 1.000 cada una; la que producen autos; y la que produce tractor, cosechadores para el agro, que pesan 300 kilos. Y la de camión pesan 70 kilos, para que tengan consideración de eso. Las tenés que mover, las tenés que maniobras. Yo estoy en el sector de terminación auto, donde hay compañero que revisan y pelan la cubierta que salen de lo que se llama la vulcanizadora. Ellos tienen problemas de tendinitis, de calcificación de los huesos y otras enfermedades laborales. Yo tengo cuatro hernias de disco. Casi todos los compañeros que estamos en ese sector tenemos tendinitis crónica, no podemos levantar a nuestros hijos. Se trabaja con productos cancerígenos. Compañeros que trabajan en la parte de calderas tienen todos los cuerpos quemados. Tienen problemas de esterilidad, por los calores, las altas temperaturas".
“Se trabaja con productos cancerígenos. Compañeros que trabajan en la parte de calderas tienen todos los cuerpos quemados. Tienen problemas de esterilidad, por los calores, las altas temperaturas”.
“El año pasado un compañero de Pirelli, Marcelo Ulariaga de 25 años, murió por el atrapamiento de una máquina. Fue terrible. Tenía cuatro meses de antigüedad, estaba contratado. Lo mandaron a trabajar en una máquina que no estaba en condiciones, él no estaba calificado para operarla. No funcionaron los sistemas de seguridad, lo atrapó la máquina y lo mató. Vas a la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, preguntás por la industria del neumático y le dicen ‘la picadora de carne’.
“Los dichos de Massa no sorprenden, los dichos de Marra no sorprenden, los dichos de Espert tampoco. Son gobiernos de empresarios. A Macri lo cuestionaban porque era el ‘gobierno de los CEO’, este gobierno también es un gobierno de los empresarios. Se ve cuando los del campo se suben a los silobolsas, especulando para que les liberen un dólar especial, para que puedan liberar la cosecha. Nos dicen ‘extorsionadores’ a nosotros que estamos llevando un reclamo genuino, pero no a los sojeros que más ganaron”.
En referencia a lo importante de su pelea, señaló “no es solo una pelea sectorial. Nosotros estamos peleando por vivir mejor. Si estamos peleando por las horas al 200 % que se nos paguen mínimamente. A mí me gustaría quedarme en mi casa. Ahora, como nos condenan con un régimen de trabajo a vivir condenados los fines de semana, a no tener posibilidad de organizar nuestra vida social, por lo menos que paguen más. Eso es lo que estamos discutiendo. Los salvajes son las empresas y el Gobierno se los permite”. |
|
|
|