A fines de agosto de 1988 se realizaron varias manifestaciones para repudiar la candidatura del dictador Augusto Pinochet, para el plebiscito que se realizaría el 5 de octubre de 1988. Es que el 30 de ese mes las Fuerzas Armadas anunciaron que Pinochet sería su candidato, lo que despertó la rabia, repudio y movilización de importantes sectores de trabajadores y el pueblo.
Entre quienes apoyaron la candidatura de Pinochet estuvo la Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional, además del Partido Nacional, el Partido Liberal Demócrata, Democracia Radical, Avanzada Nacional, Partido Democrático de Chile y el Partido del Sur. Los mismos que hoy intentan lavarse la cara y alejarse de la dictadura, pero que fueron los que levantaron la candidatura del principal responsable de 17 años de saqueo, de represión, de pérdida de conquistas y derechos.
Por otro lado, entre quieres formaron la Concertación de Partidos por el No estuvo la Democracia Cristiana, el MAPU, MAPU-Obrero Camepsino, PADENA, Partido Humanista, Izquierda Cristiana, Partido Liberal, Los Verdes, Partido Radical, Radical Socialista Democrático, Socialdemocracia, Socialista-Almeyda, Socialista-Núñez, Socialista Histórico, Socialista Mandujano, USOPO y Partido por la Democracia.
Desde el mismo 30 de agosto comenzaron las manifestaciones espontáneas y callejeras contra la nominación de Pinochet, lo que motivó nuevamente la respuesta represiva del régimen.
Producto de eso fueron asesinadas cuatro personas, entre ellas dos jóvenes: Edison Freddy Palma Coronado, quién tenía solo 15 años y era estudiante de enseñanza media. Edison murió en la noche del 30 de agosto, en momentos en que se desarrollaba una marcha en la zona de Avenida Grecia hacia el centro, cuando recibió un disparo.
También fue asesinado Sergio William Albornoz Matus, de 14 años, quien trabajaba como aprendiz de albañil, y que también recibió una bala. Los otros dos asesinados fueron Carlos Eugenio Arancibia Cantillana de 23 años a Antonio Ovidio Sandoval Cares de 31.
En el año 2005 se condenó al fisco a pagar una indemnización a la familia de Sergio Albornoz Matus, en la que se culpaba al carabinero Miguel Ángel Ortiz quién en 1994 había sido condenado a una pena irrisoria de 541 días de reclusión como autor de cuasidelito de homicidio, según indica el sitio de derechos humanos memoria viva.
Sin embargo, casi todos estos crímenes se mantienen impunes, sin que se haya logrado el castigo y cárcel a los culpables. |