El dirigente nacional del PTS en el Frente de Izquierda, fue invitado a Crónica TV para debatir sobre las tomas en los secundarios de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del triunfo de los trabajadores del SUTNA.
Este viernes, el dirigente nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y del Frente de Izquierda Christian Castillo, participó del programa de Esteban Trebucq "El pelado de Crónica". Allí debatió sobre las tomas en los colegios secundarios de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del triunfo de los trabajadores del Sindicato Único de los Trabajadores del Neumático.
Refiriéndose a la toma de colegios, Castillo señaló: "Cuando las nuevas generaciones se organizan hacen su experiencia pelean y creo que en primer lugar hay que escucharlos y están planteando algo que es real, la ministra Acuña está haciendo campaña electoral, como opina que su base social no está en esas escuelas opina que hay que tratarlas mal, y esa es la respuesta que han dado. Le mandaron la policía a los padres, una sobreactuación para el electorado de derecha".
Y en ese sentido agregó: "La ocupación ha sido un método de la lucha estudiantil. Lo que hizo Larreta de mandar la policía a los padres es una barbaridad, es grave lo que pasó. Tuvo que retroceder y mandar una contravención. Además los pibes han tenido la virtud de mostrar que eso de que la rebeldía era de derecha, que todos los jóvenes estaban con Milei se acabó. Los jóvenes quieren pelear por sus derechos, acá tenemos a la juventud que se organiza y pelea".
Respecto a la lucha de los trabajadores del neumático, Castillo señaló: "En estos días junto a los estudiantes estuvieron los trabajadores del neumático, que los estigmatizaron, les dijeron de todo pero que acaban de obtener un triunfo. Cuando hay una lucha obrera se hace en contra del aparto del Estado, contra el sistema mediático, contra el sistema represivo, entonces la clase trabajadora la vive muy intensamente. La única manera de lograr el salario es la huelga, el bloqueo. Con los dirigentes amigos de los empresarios llegamos a que el asalariado perdió de dos pesos que tenía en el bolsillo en 1974 hoy tiene uno, el empleo hoy es hiper precario, si tenés laburo sos pobres.
Hay que cambiar las leyes laborales para que los trabajadores tengan más derechos, con jornadas de seis horas para crear un millón de puestos de trabajo. Un dato que no se dijo durante el conflicto del neumático. Los precios de los neumáticos entre 2015 y 2022 aumentaron 23 veces, los salarios en cambio en ese tiempo aumentaron solo 8 veces, el margen de ganancia de los empresarios creció un montón y no querían ceder a un reclamo lógico de los trabajadores".
Respecto a las condiciones de trabajo de los trabajadores del neumático, Castillo señaló como les afecta la salud: "El régimen de trabajo que tienen ellos son siete días seguidos de trabajo y después dos de descanso y turnos rotativos, y están obligados a trabajar los fines de semana. En las ART le dicen la picadora de carne. La del neumático se transformó en una lucha testigo muy importante".