Tras nueves semanas de lucha, colmando las calles y plazas de la provincia, la docencia santafesina evalúa la oferta salarial realizada por el gobierno de Omar Perotti. Recordemos que es una oferta exactamente igual a la realizada con anterioridad y que ya había sido rechazada. Lo nuevo que contempla es la devolución de los días de paro descontados de manera ilegal. Los descuentos aplicados por el gobierno fueron brutales en algunos casos llegando al 100%. Lo que despertó aún más bronca y de a miles las y los docentes colmaron las Plaza San Martin el pasado lunes con un acto que contempló la apertura del micrófono para que se expresen la bronca y las realidades de cada escuela.
Te puede interesar: Perotti ofrece lo mismo y la docencia decide
Durante el día de ayer se realizaron asambleas en los 19 departamos para discutir cómo seguir. En sintonía con el abrazo que se dieron el ministro de trabajo Pusineri y el Secretario General de Amsafe Provincial Rodrigo Alonso, el Frente de Trabajadores por la educación –La Celeste- propuso aceptar la oferta del gobierno provincial que seguirá dejando el sueldo docente por debajo de la indigencia. Sin embargo en muchos departamos, delegados docentes mocionaron con bronca la propuesta de rechazar con diferentes modalidades de acción para las próximas semanas.
En Rosario la moción mayoritaria que apoya la agrupación docente La Marrón es la “moción 1” que propone el rechazo con una modalidad de paro de 48 y 72 horas. Como planteó ayer en la asamblea Franco Casasola de La Marron y la directiva de Amsafe, también proponen paro activo, acampe frente a la gobernación, corte de autopista y el urgente pedido a los gremios solidarios de impulsar en paro en común para torcerle el brazo a la política criminal de Perotti. La propuesta incluye la exigencia de un paro regional a la CTA y a la CGT y el impulso de un fondo de huelga para recuperar los días descontados, empezando por el fondo con el que cuenta AMSAFE provincial que supera los 200 millones de pesos. Ese fondo tendría que estar al servicio de que esta histórica lucha no sea quebrada por los ataques al salario del gobierno. En la asamblea de Rosario quedó en claro que hay voluntad de continuar la pelea por parte de todos los sectores opositores a La Celestes, por eso Tamara Cañilzalez delegada de la escuela 560 y de La Marrón propuso “profundizar la lucha impulsando asambleas en cada escuela, junto a la comunidad educativa y asambleas generales de todo el departamento, fuerza y bronca sobran. Y lucha sirve, hagamos como el SUTNA, no bajemos los brazos” |